Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

El Oro de Los Tigres

Sinopsis del Libro

Libro El Oro de Los Tigres

El oro de los tigres (1972) es un libro de poesía escrito cuando Borges, de más de setenta años, era ya un autor consagrado. Están aquí las preocupaciones filosóficas que le fueron reveladas de niño frente a un tablero de ajedrez, y sus autores preferidos, los que ha leído y que repite. Están también el tigre, como símbolo del valor y de lo divino, el sueño, las espadas, el espejo, la patria, los mayores y la muerte. Y aparece además un tema más intimista, la ceguera, que si bien tiene algo de clausura, es al mismo tiempo una liberación, una soledad propicia a las invenciones, una llave y un álgebra.

Ficha del Libro

Total de páginas 60

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

71 Valoraciones Totales


Biografía de Jorge Luis Borges

Jorge Francisco Isidoro Luis Borges nació el 24 de agosto de 1899 en Buenos Aires, Argentina, en el seno de una familia que tenía una rica herencia cultural. Su padre, Jorge Guillermo Borges Haslam, era un maestro de inglés y su madre, Leonor Acevedo Suárez, provenía de una familia de inmigrantes españoles. Desde una edad temprana, Borges mostró un interés voraz por la lectura, siendo introducido a la literatura a través de su familia y la vasta biblioteca de su padre.

Borges creció en un ambiente multilingüe y multicultural, ya que su familia hablaba español, inglés y francés. Esta diversidad influenció su escritura y su amor por las letras. En 1914, la familia se trasladó a Ginebra, Suiza, debido a la Primera Guerra Mundial, y fue allí donde Borges completó su educación y se involucró con el movimiento vanguardista. Durante su tiempo en Europa, tuvo contacto con las obras de escritores como James Joyce, Marcel Proust y Virginia Woolf, quienes dejarían una huella indeleble en su estilo literario.

Regresó a Argentina en 1921, donde comenzó a publicar sus primeros poemas y ensayos. Su primer libro, Fervor de Buenos Aires, fue publicado en 1923, y aunque no tuvo un gran impacto en su momento, marcó el inicio de su carrera literaria. Con el tiempo, Borges se convertiría en una figura central del literatura argentina y del boom latinoamericano.

Una de las características más notables de Borges es su exploración de los conceptos de infinito, laberintos, realidades alternativas y los límites de la literatura. En relatos como "El Aleph" y "La biblioteca de Babel", Borges juega con la idea de la infinidad y el conocimiento, desdibujando las fronteras entre la ficción y la realidad. Sus obras a menudo incluyen elementos de la filosofía, la historia y la mitología, reflejando su profunda curiosidad intelectual.

A lo largo de su carrera, Borges colaboró con otros escritores y editores, y fue un pionero en la creación de una identidad literaria argentina. Durante la década de 1930 y 1940, comenzó a trabajar en el Biblioteca Nacional de Argentina, donde su pasión por los libros se intensificó. En este período, Borges también se interesó por la escritura de ensayos, donde exploró temas filosóficos y literarios.

A pesar de su creciente reconocimiento internacional, Borges enfrentó desafíos personales y profesionales, incluida la pérdida de la vista, que comenzó a afectar su vida en la década de 1940. Sin embargo, nunca dejó de escribir y dictar sus obras a otros. En 1944, fue nombrado director de la Biblioteca Nacional de Buenos Aires, un cargo que ocupó hasta 1946.

Su obra culminó en un estilo único que combina el realismo mágico con la erudición y la metaficción. Borges fue galardonado con numerosos premios, siendo uno de los más prestigiosos el Premio Internacional de Literatura en 1971. A pesar de sus logros, Borges mantuvo una postura humilde y a menudo expresó su deseo de ser recordado simplemente como un escritor.

Falleció el 14 de junio de 1986 en Ginebra, Suiza, dejando un legado literario que sigue siendo estudiado y celebrado hoy en día. La influencia de Borges se extiende más allá de las fronteras literarias, inspirando a generaciones de escritores y lectores en todo el mundo. Sus exploraciones de la identidad, el tiempo y el sentido de la realidad han dejado una marca indeleble en la literatura contemporánea.

La vida y obra de Jorge Luis Borges no solo reflejan su genio literario, sino también su profundo amor por el conocimiento y la búsqueda incesante de la verdad a través de las palabras.

Más libros de Jorge Luis Borges

Ficciones

Libro Ficciones

Ficciones es quizas el libro mas famoso de Jorge Luis Borges; con el obtuvo en 1961 el importante Premio Formentor otorgado por editores de Alemania, Espana, Estados Unidos, Francia, Inglaterra e Italia. Obra imprescindible en la literatura contemporanea, sus cuentos pertenecen a la categoria de las paginas antologicas. La primera parte, El jardin de senderos que se bifurcan (1941), reune el relato detectivesco del mismo nombre, dos notas sobre libros imaginarios y cuatro cuentos de indole fantastica. En la segunda parte, Artificios (1944), se incluyen, entre otros, Funes el memorioso,...

Qué es el budismo

Libro Qué es el budismo

"Que es el budismo no se limita a brindar un panorama de esta religion, de su fundador y sus doctrinas y derivaciones. En efecto, la propuesta que recibiera Jorge Luis Borges de pronunciar una serie de conferencias acerca de este asunto en el Colegio Libre de Estudios Superiores de Buenos Aires, acabo transformandose, gracias a la impronta de su poderosa personalidad y su vasta erudicion, en un inmejorable pretexto para realizar desde tal punto de partida fascinantes excursiones por temas como el de la transmigracion de las almas y la reencarnacion, el universo y su estructura, o el infierno, ...

El Aleph

Libro El Aleph

Borges: el autor infinito El Aleph es un libro icónico de Jorge Luis Borges, el gran autor argentino admirado por García Márquez, Vargas Llosa, John Banville, Michel Houellebecq y tantos otros escritores contemporáneos. Los cuentos que lo integran son un prodigio de puzles filosóficos, intrigas fantásticas o policiacas y personajes que se graban en la memoria, como Emma Zunz. «El inmortal» explora el efecto que la inmortalidad causaría en los hombres; «Los teólogos» es un sueño melancólico sobre la identidad personal; «La otra muerte», una fantasía sobre el tiempo. «El...

Otros libros de la categoría Poesía

Diario de Eleusis

Libro Diario de Eleusis

Introduces the latest collection of a noted Argentine-born poet who has lived the life of the grand artistic expatriate in Paris since 1961, yet retains the admiration and respect of literary critics in his native country to the point that Revista Debaste compared his creative talent and genius to that of Plato's demiurge.

Poemas encadenados, 1977-1987

Libro Poemas encadenados, 1977-1987

Cuando se cumple el décimo aniversario de su muerte, el presente volumen reúne el grueso de su obra poética, en parte inédita y en parte publicada fragmentariamente e inencontrable. En Poemas encadenados (1977-1987) se reúnen seis libros formados por poemas unidos mediante un hilo argumental (La canción de Van Horne —inédito—, El hidroavión de K, La risa de Dios, Maquillaje, La voz de Mallick y Dra), y todos los poemas sueltos escritos entre 1979 y 1986, con el colofón de uno manuscrito de enero de 1987. Tan amplia propuesta pone al alcance del lector el privilegio de la lectura...

Poesía completa

Libro Poesía completa

La poesía de Efraín Huerta, reunida en este volumen, alcanzó una sorprendente variedad y una sensible riqueza de registros: desde el canto lírico, donde la vena amorosa y erótica es de una asombrosa energía, hasta los violentos textos de protesta y de indignación civil; desde la viñeta delicada hasta el gran fresco histórico.

Yo, poeta

Libro Yo, poeta

Buesa alcanzó en vida una popularidad inusitada, tanto dentro de Cuba, como en el orbe del idioma español. Todavía hay personas en Hispanoamérica, incluso en España, y muchísimas en Cuba, que recuerdan de memoria sus versos, los cuales fueron gala en recitales de declamadores, sirvieron como letras de canciones, fueron oralizados por la radio y la televisión, y hasta declamados a veces parcialmente en algunos filmes. Pasaron manuscritos de mano en mano, se los leyeron entre sí novios de todas partes o sirvieron para declaraciones amorosas. Tal currículo emocional no siempre fue del...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas