Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Colectividades agrarias en Andalucía

Sinopsis del Libro

Libro Colectividades agrarias en Andalucía

Las colectividades agrarias que surgieron con el estallido de la guerra civil en la zona leal a la República son el resultado de una constante labor de preparación y de la iniciativa auténticamente revolucionaria de los trabajadores. Estas colectividades conocerán un desarrollo y una dimensión tan profunda y rica en Andalucía como en el resto de la España republicana. En Jaén, el proceso colectivizador representa un importante cambio estructural, que, cualitativamente, modifica la estructura de la propiedad, la estructura social de clases y la estructura económica de la producción agraria. No obstante, las matizaciones locales y los diferentes puntos de vista con que se va á ir a la colectivización de la tierra por parte de las distintas organizaciones obreras jienenses, tendrán como consecuencia la solución de continuidad -y la acentuación de las contradicciones sociales y económicas, que conducirán a una agudización de la lucha de clases en la retaguardia republicana, entre los jornaleros sin tierras -colectivistas mayoritariamente- y los pequeños propietarios y arrendatarios campesinos individualistas. Paralelamente, este proceso -del que Jaén es sólo un ejemplo concreto provincial- se enmarca en una dinámica mucho más amplia de lucha de clases a nivel nacional, que tiene su máxima expresión en la coyuntura crítica de la guerra civil de 1936 a 1939.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Jaén (1931-1939)

Total de páginas 174

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

34 Valoraciones Totales


Más libros de Luis Garrido González

El olivar de Jaén en los siglos XIX y XX

Libro El olivar de Jaén en los siglos XIX y XX

El olivar jienense llega al siglo XIX en plena expansión, y aparecen los primeros indicios de un monocultivo, que se ha consolidado en el XX y perdura en el XXI. En el primero se distinguen tres etapas: La primera en el primer tercio del siglo que servirá para adaptarse a las nuevas condiciones del mercado internacional de aceite. Otra segunda expansiva de 1830 a 1880 y la tercera de crisis entre 1881 y 1896. A caballo entre el siglo XIX y XX comenzó el definitivo período de clara expansión del olivar en la provincia de Jaén que ha perdurado hasta la actualidad.

Otros libros de la categoría Historia

Paul Groussac

Libro Paul Groussac

Nacido en Toulouse en 1848 y muerto en Buenos Aires en 1929, Paul Groussac es uno de los más conspicuos y polémicos personajes del escenario cultural argentino de finales del siglo XIX y principios del XX. La autora propone aquí una interpretación de conjunto de la obra y la trayectoria de este intelectual francés, al tiempo que aborda el periodo de modernización de la Argentina desde la perspectiva singular de la biografía. El célebre director de la Biblioteca Nacional es presentado como un estratega dedicado a construir un sitial de autoridad desde el cual desplegó una misión...

Historia de la filosofía: La Antigüedad

Libro Historia de la filosofía: La Antigüedad

Aunque de orientación general clásicamente académica, la novedad a la que aspira esta obra responde a una concepción de la filosofía como una reflexión a realizar sobre el conjunto de la cultura occidental a partir de la Grecia clásica, con interés especial en el saber científico y otras áreas que incluyen la literatura, el arte y la religión; en definitiva, trata de situar la historia de la filosofía en el conjunto de la historia cultural, en el marco del desarrollo de la sociedad y sus estructuras. La obra, constituida por tres volúmenes, debido a su carácter interdisciplinar...

Historia mínima de la literatura mexicana en el siglo XX

Libro Historia mínima de la literatura mexicana en el siglo XX

El corpus textual que llamamos literatura mexicana es enormemente rico y puede hacer perderse a cualquiera; este libro aspira a ser una guía, compañero de viaje al que se puede recurrir cuando un rumbo incierto se vuelve ya pérdida del camino, no busca ser el único recorrido, expectativa absurda, pero tampoco a ser uno más entre el infinito abanico de opciones.

Epistolario de José María Mosquera y Figueroa

Libro Epistolario de José María Mosquera y Figueroa

Entre la colección de documentos del archivo Arroyo, que fueron propiedad del doctor David Mejía Velilla antes de su donación a la Universidad de La Sabana, se encuentra un epistolario de José María Mosquera y Figueroa, conformado por noventa cartas de este payanés ilustre, fechadas entre los años 1808 y 1828.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas