Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Regiones devastadas

Sinopsis del Libro

Libro Regiones devastadas

Entre 1999 y 2009 Guillermo Carnero publicó una serie de cuatro libros (Verano Inglés, Espejo de Gran Niebla, Fuente de Médicis y Cuatro Noches Romanas) enlazados por el carácter discursivo, la densidad emocional y el lenguaje simbólico, configurando un pensamiento que alcanzó su mayor complejidad al terminar autogenerándose en forma de diálogo consigo mismo. Mientras esto ocurría, dice el autor, su imaginación se apartaba en ocasiones de su curso primordial para dejar caer textos más breves aunque siempre relacionados con los mayores a cuya orilla se iban depositando. Estos poemas, reunidos ahora en Regiones devastadas, tienen el atractivo de lo elemental, lo intético y lo pequeño. Los sustentan la densidad y la sugerencia que apelan a la intuición mientras perdura el eco de lo silenciado y lo no dicho. En el orden de los contenidos, Carnero reincide en los temas que lo definen como una voz inconfundible: la indagación de la identidad personal en su relación con la memoria y el imaginario cultural, la servidumbre y grandeza del amor, el fraude de la existencia y de cuanto hace y ha hecho el ser humano, a lo largo de los siglos, para dejar memoria de sí mismo, y perdurar y reconocerse en ella.

Ficha del Libro

Total de páginas 88

Autor:

  • Guillermo Carnero

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

58 Valoraciones Totales


Biografía de Guillermo Carnero

Guillermo Carnero es un poeta, ensayista y traductor español, nacido en Valencia en 1947. A lo largo de su trayectoria literaria, Carnero ha demostrado ser una de las voces más destacadas de la poesía contemporánea en lengua española. Su obra se caracteriza por una profunda exploración de la identidad, la memoria y el paso del tiempo, temas que resuenan en cada uno de sus poemas.

Carnero se formó en el ámbito de la literatura y se graduó en Derecho y Filosofía en la Universidad de Valencia. Desde su juventud, comenzó a escribir y a experimentar con diferentes géneros literarios, pero sería en la poesía donde encontraría su auténtica voz. Su primera publicación, "Los lugares de la memoria", salió a la luz en 1978, marcando el inicio de una prolífica carrera literaria.

A lo largo de los años, Carnero ha publicado una serie de obras que han sido reconocidas tanto por la crítica como por el público. Entre sus libros más destacados se encuentran "El vuelo de la gaviota", "El ángel de la historia", y "El amparo de la sombra". Su estilo poético ha evolucionado con el tiempo, incorporando influencias de distintas corrientes literarias, así como un uso refinado del lenguaje que invita al lector a una profunda reflexión.

La poesía de Guillermo Carnero se distingue por su claridad y precisión, unida a una rica musicalidad que le otorga un ritmo único. En su obra, Carnero utiliza imágenes potentes y evocadoras, que a menudo juegan con la dualidad entre el individuo y su entorno. Su interés por la memoria y la historia personal se entrelaza con un compromiso social evidente, abordando temas como la soledad, el desarraigo y la búsqueda de identidad en el mundo contemporáneo.

Aparte de su labor como poeta, Carnero también ha ejercido la crítica literaria y ha traducido a varios autores, enriqueciendo así el panorama cultural español. Es un colaborador habitual en diversas revistas literarias y ha participado en numerosos festivales y encuentros poéticos. Su voz ha resonado en recitales y conferencias, donde comparte su visión sobre la poesía y su importancia en la sociedad actual.

Guillermo Carnero ha sido galardonado con varios premios a lo largo de su carrera, reconocimientos que atestiguan la calidad de su obra y su impacto en la literatura española contemporánea. Estos premios incluyen, entre otros, el Premio Nacional de Poesía y el Premio de la Crítica, que han consolidado su lugar en el panorama literario.

A lo largo de sus años de actividad, Carnero ha mostrado un compromiso constante con la enseñanza de la poesía y la promoción de la literatura. Ha impartido talleres literarios y ha contribuido a la formación de nuevas generaciones de escritores, fomentando así el amor por la literatura y la escritura entre los jóvenes.

En resumen, Guillermo Carnero es un destacado poeta y ensayista que ha dejado una huella imborrable en la literatura española contemporánea. Su capacidad para explorar la condición humana y su forma única de expresar la experiencia a través de la poesía lo convierten en un referente indispensable para quienes estudian y disfrutan de la literatura. Su influencia se extiende más allá de sus obras, alcanzando a lectores y escritores que continúan encontrando en su trabajo la inspiración necesaria para explorar su propio camino literario.

Otros libros de la categoría Poesía

Yo soy la muerte / I Am the Death

Libro Yo soy la muerte / I Am the Death

Este poemario, con una entrevista al autor (López Dzur) como apéndice final, es una meditación sobre la muerte, la estructura del alma, la llegada a una dimensión de relevo, o de energía que prepara al ego reencarnante para su tránsito en regreso. El poeta aprovecha las analogías de los Viajes de Caronte y las dos barcas, de Gloria o de Infierno, motivo hallado en la poesía de Gil Vicente, el rol purificador de las aguas de la Laguna Estigia, el Leteo y la experiencia dantesca del Purgatorio.Confesamente López es un poeta épico, no elegíaco, poeta de alegrías existenciales, no...

Sátiras

Libro Sátiras

Introducción, traducción y notas de M. Balasch Recort. Intr. generales de M. Balasch Recort y M. Dolç. Revisada por O. Álvarez Huerta.

Parnaso filipino

Libro Parnaso filipino

Parnaso filipino es un antología hecha en los años veinte del siglo pasado, que contiene algunos de los mejores poemas escritos en castellano en Filipinas en un periodo comprendido entre los finales del siglo XIX y los inicios del XX. Las notas biográficas de Parnaso filipino son las originales de la primera edición y reflejan el punto de vista de la época. Preferimos ser fieles al original y mantener estas observaciones, por demás bastante idiosincrásicas, que en ocasiones juzgan a los poetas y sus poemas. Es el carácter testimonial de las mismas lo que nos hizo respetarlas. Autores: ...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas