Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Las personas del verbo

Sinopsis del Libro

Libro Las personas del verbo

La poesía reunida de Jaime Gil de Biedma en una edición conmemorativa por el veinticinco aniversario de su muerte. En 1975 Jaime Gil de Biedma reunió su poesía bajo el título Las personas del verbo, donde incluyó sus tres libros: Compañeros de viaje, Moralidades y Poemas póstumos, revisados y ordenados para la ocasión. En 1982 publicó una segunda edición, ampliada con los escasos poemas que había escrito hasta entonces. Ese fue el corpus de su obra poética que el autor consideró definitiva y cerrada, y es la que aquí reeditamos. Las personas del verbo es ya un clásico de la poesía española del siglo XX. Destaca por su afán de perfección, su transparente complejidad, su lucidez y su capacidad evocativa y meditativa. Hoy, a los veinticinco años de la muerte del poeta, Las personas del verbo quiere ser un homenaje y un reconocimiento a la vigencia absoluta de la poesía del Jaime Gil de Biedma. Reseña: «Su poesía sencilla y directa te toca el corazón. Gil de Biedma es un poeta de todos. Te recuerda la importancia de la vida sin más atributos que ella misma.» Manuel Vilas «Como todos los escritores que han tocado la fibra íntima de sus lectores, cada uno tiene su Gil de Biedma.» La Vanguardia

Ficha del Libro

Total de páginas 208

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

11 Valoraciones Totales


Biografía de Jaime Gil De Biedma

Jaime Gil de Biedma (1929-1990) fue uno de los poetas más destacados de la generación del 50 en España, un grupo que se caracterizó por su deseo de innovación y su ruptura con las corrientes anteriores. Nacido en Barcelona, su familia pertenecía a la burguesía, lo que le permitió tener acceso a una educación de calidad y conocer diversos contextos culturales desde temprana edad.

Estudió en el Instituto de San Isidro de Madrid y más tarde se trasladó a la Universidad de Barcelona, donde se interesó por diversas disciplinas, incluyendo la Filosofía y la Sociología. Su formación académica y su inquietud por el mundo que lo rodeaba influyeron profundamente en su obra poética. Gil de Biedma fue un observador agudo de la realidad social y política de su tiempo, lo que le llevó a escribir con un enfoque crítico y reflexivo.

En 1953, publicó su primer libro de poesía, "Compañeros de viaje", aunque no fue hasta 1959 que ganó reconocimiento con "Los que no esperan". Este último trabajo se caracteriza por su tono melancólico y su exploración de la condición humana, un tema recurrente en su obra. Su poesía se distingue por un lenguaje claro y directo, así como por un profundo sentimiento de soledad y desarraigo.

A lo largo de su carrera, Gil de Biedma también trabajó como traductor y ensayista, siendo un crítico del régimen franquista y del conservadurismo social que predominaba en España. Su obra poética incluye una fuerte carga personal, donde se entrelazan su vida amorosa y su identidad sexual, un aspecto que era especialmente arriesgado de abordar en la España de la época. En este sentido, su poema "El empleado" es uno de los más relevantes, donde se manifiestan sus reflexiones sobre la vida cotidiana, el desamor y la búsqueda de la autenticidad.

Uno de sus trabajos más conocidos es "Moralidad", un conjunto de poemas que exploran la complejidad de las relaciones humanas, la soledad y la búsqueda de sentido en un mundo marcado por la incertidumbre. Gil de Biedma también fue conocido por su rol como intelectual y su participación activa en el ámbito cultural español, colaborando con importantes revistas literarias, lo que ayudó a dar voz a una nueva generación de escritores.

Su estilo poético ha sido descrito como una mezcla de realismo y lirismo, donde se combinan elementos de la escritura cotidiana con un enfoque más profundo y filosófico. A lo largo de su vida, Gil de Biedma logró captar la atención de lectores y críticos, convirtiéndose en un referente literario en el contexto español.

En 1974, recibió el Premio de la Crítica por su obra "El camino del hombre", solidificando su estatus como uno de los poetas más importantes de su tiempo. A pesar de su éxito, su vida estuvo marcada por la lucha interna y la búsqueda de una identidad que lo representara plenamente. Su homosexualidad, en un contexto social adverso, lo llevó a vivir en una continua tensión entre su vida personal y su público.

Jaime Gil de Biedma falleció en 1990 en Madrid, dejando un legado literario que sigue siendo estudiado y admirado por las nuevas generaciones de lectores y poetas. Su obra refleja no solo su vida personal, sino también una crítica a la sociedad de su tiempo, convirtiéndose en un emblemático referente de la poesía española del siglo XX. En sus versos, se puede encontrar una mezcla de dolor, reflexión y una continua búsqueda de la verdad, aspectos que lo han consolidado como uno de los grandes poetas de la literatura española.

En resumen, la figura de Jaime Gil de Biedma es fascinante no solo por su producción literaria, sino también por su papel como un intelectual crítico en un tiempo de cambios sociales y políticos en España. Su legado perdura y su obra continúa inspirando a aquellos que buscan comprender la complejidad de la condición humana.

Más libros de Jaime Gil De Biedma

El argumento de la obra

Libro El argumento de la obra

Por primera vez, la correspondencia del poeta Jaime Gil de Biedma. Además de uno de los grandes poetas y críticos del siglo XX, Jaime Gil de Biedma fue un extraordinario corresponsal, dueño siempre de un infalible sentido estético, tremendamente lúcido, irónico, mordaz, sentimental a veces. En sus cartas encontramos el mismo rigor, la insobornable exigencia e incluso, en ocasiones, el tono que inspiró buena parte de su poesía. El argumento de la obra reúne la correspondencia literaria escrita por Gil de Biedma entre 1951 y 1989, desde el despertar de su vocación poética hasta los...

Otros libros de la categoría Poesía

IMPRESIONES A COLORES

Libro IMPRESIONES A COLORES

Impresiones a Colores son una serie de relatos que compendian veinte años de la vida del autor y que, mediante la secuencia no cronológica expone las realidades sociales y culturales que se concretan en la comunidad mexicana; el autor hace un recorrido atrevido expresando con libertad poética, las sensaciones que le transcurren; en algunos momentos se declara dadaísta y surrealista. Como Tzara balbucea los sonidos en el intento de la experiencia cero o Kandinsky se pierde en el caballete. La vida cotidiana le permite al autor inventarse y recrear mediante ejercicios de narrativa, de...

El alma oblicua

Libro El alma oblicua

"Predomina en los poemas de El alma oblicua una especie de actitud filosófica que nos invita a la reflexión; es en realidad una indagación sobre la vida corriente y sus hechos cotidianos, en donde a su vez confluyen sesgadamente otras vidas con sus propias indagaciones que enriquecen sus cuesionamientos gnoseológicos. Y nos reconduce en la reconstrucción de su realidad poética, unas veces bajo el aspecto de una admonición y otras a modo de providencias. Y según podemos comprobar en la lectura, cada forma se ajusta a su contenido, logrando una correspondencia entre concepción...

Sueño Plateado

Libro Sueño Plateado

En la noche, más bien de madrugada, se esta regocijando el inconsciente, con un sueño.Dos cuerpos, unidos en uno solo de la cintura a los pies. Ojosmirándose de frente, bocas abiertas y sedientas, se vanpasando destellos plateados en gigantes chorros de amor.Acción que se prolonga por horas, casi hasta el amanecer.Interminables bocanadas de fuego plateado entregan sualegría y se van despertando, para entender, que era ladescripción de una historia de amor caliente, de encuentroeterno entre dos seres de luz, que intercambian sus entrañaspara despertar y afrontar la realidad que los...

SÓLO INSTANTES

Libro SÓLO INSTANTES

Gabriel Rojo Vences, nace en los albores del año 62, en lo alto de las montañas del sur del Estado de México, de la hermosa República Mexicana, descendiente de campesinos que por lo numeroso de su familia fue marcado por las caricias del abandono. Aprendió a luchar por la vida en el bosque y la llanura, entre ríos y peñascos, entre sueños e imaginarios; su refugio, la escuela, ahí sin estar acompañado no se encontraba tan solo. A sus ocho años de edad, entra en vínculo con su guitarra, con quien a partir de entonces habría de transitar las distintas lunas y soles que han confi...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas