Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

El secreto de la Flor de Oro

Sinopsis del Libro

Libro El secreto de la Flor de Oro

EL SECRETO DE LA FLOR DE ORO data de mediados del siglo XVIII y aparece por primera vez en Occidente en 1929. debiendo parte de su fama a los comentarios que le dedicó C.G. Jung por la influencia que tuvo este libro sobre sus teorías psicológicas.Esta obra. compilada de textos mucho más antiguos. aúna conceptos filosóficos taoístas y budistas. y su contenido se centra en un método denominado hacer girar la luz perteneciente al budismo chan y cuyo objetivo es la consecución del despertar de la mente y el encuentro con el yo real.No obstante. esta práctica está expuesta de modo simbólico con un lenguaje alquímico taoísta y a través de numerosas alegorías. Ya el título del libro evidencia su naturaleza metafórica. pues flor alude al florecimiento o apertura de la mente. y oro es el símbolo de la luz. por lo que podemos llamarlo El secreto de la apertura de la mente a la iluminación. Esta versión a cargo de Thomas Cleary enriquece la publicada por Wilhelm en 1929. ya que se ajusta con más rigor a la redacción original china. y transmite con más fidelidad el sentido y los conceptos que atesora.

Ficha del Libro

Total de páginas 208

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

31 Valoraciones Totales


Biografía de Thomas Cleary

Thomas Cleary es un destacado traductor, autor y académico estadounidense, conocido principalmente por su trabajo en la traducción de textos filosóficos y espirituales de Asia. Nacido en 1949, Cleary ha dedicado gran parte de su vida al estudio y la difusión de la sabiduría oriental, especialmente en relación con el budismo y el taoísmo.

Cleary creció en una familia que valoraba la educación y el pensamiento crítico, lo que alimentó su curiosidad intelectual desde temprana edad. Estudió en la Universidad de Harvard, donde se graduó con una licenciatura en Literatura. Su interés por las tradiciones filosóficas y espirituales de Asia lo llevó a profundizar en el estudio de la lengua y la cultura china, así como en otros sistemas de pensamiento oriental.

A lo largo de su carrera, Cleary ha traducido una amplia variedad de textos antiguos, haciendo accesibles obras que han influido en generaciones de pensadores y buscadores espirituales. Entre sus traducciones más notables se encuentran obras clásicas como El Tao Te Ching de Lao Tse, El arte de la guerra de Sun Tzu y La mente del principiante de D.T. Suzuki. Estas traducciones han sido elogiadas por su precisión y su capacidad para transmitir el sentido profundo de los textos originales.

  • Importancia de su trabajo: Las traducciones de Cleary no solo se limitan a ser literales; él se esfuerza por capturar la esencia filosófica y espiritual de las obras, lo que resulta en lecturas enriquecedoras que resuenan en la cultura contemporánea.
  • Contribuciones académicas: Además de sus traducciones, Cleary ha escrito numerosos ensayos y artículos sobre la filosofía oriental, contribuyendo al entendimiento y la apreciación de estas tradiciones en el contexto occidental.
  • Enseñanza y formación: Cleary también ha estado involucrado en la enseñanza, compartiendo sus conocimientos y perspectivas sobre la literatura oriental tanto en universidades como en talleres y seminarios.

Una de las características distintivas de las traducciones de Cleary es su enfoque en la claridad y la accesibilidad. Él cree que los textos filosóficos deben ser comprensibles para un público amplio, no solo para académicos o expertos. Esta filosofía ha hecho que su trabajo sea muy apreciado entre los lectores que buscan una comprensión más profunda de la espiritualidad oriental.

Cleary ha recibido varios premios por su trabajo, incluyendo reconocimientos por su contribución a la traducción literaria y por su impacto en el diálogo intercultural. En sus obras, enfatiza la importancia del respeto y la comprensión mutua entre las culturas, utilizando sus habilidades lingüísticas y su profunda comprensión de las tradiciones espirituales para fomentar un mayor entendimiento entre Oriente y Occidente.

Además de su labor como traductor, Cleary ha sido un defensor del diálogo interreligioso y ha participado en diversas conferencias y eventos dedicados a la paz y la comprensión cultural. Su compromiso con la difusión de la sabiduría oriental y su deseo de unir diferentes tradiciones espirituales lo han consolidado como una figura importante en el ámbito del pensamiento contemporáneo.

En términos de su legado, Thomas Cleary no solo ha contribuido a la traducción de textos fundamentales, sino que también ha inspirado a generaciones de lectores a explorar y apreciar la riqueza del pensamiento espiritual oriental. Su trabajo continúa siendo una puerta de entrada para aquellos que buscan comprender la profundidad y la belleza de las enseñanzas asiáticas.

En resumen, Thomas Cleary es un traductor, autor y académico cuya obra ha cruzado fronteras culturales y lingüísticas, promoviendo la sabiduría y el conocimiento a través de la traducción de textos fundamentales de la filosofía oriental. Su enfoque accesible y su dedicación al diálogo intercultural lo convierten en una figura respetada en el estudio de la literatura y la espiritualidad asiática.

Más libros de Thomas Cleary

El arte de la riqueza

Libro El arte de la riqueza

Este libro es la traducción moderna del sánscrito de una celebre obra del filosofo hindú kauthilya , que ha sido comparado en Occidente con Aristóteles y Maquiavelo. Hace más de 2000 años, este pensador formuló una ciencia de la riqueza donde sintetizaba principios espirituales, éticos, sociales, económicos y estratégicos que constituían una guía para la vida.

Otros libros de la categoría Filosofía

La coordinación estratégica de los sistemas electorales del mundo

Libro La coordinación estratégica de los sistemas electorales del mundo

Las elecciones generales constituyen el núcleo de la democracia representativa. De ahí que la comprensión de las leyes y prácticas que rigen estas elecciones resulte esencial para entender la democracia moderna. En este libro, Gary W. Cox muestra que las leyes electorales plantean una serie de problemas de coordinación que los actores políticos deben resolver. Por ejemplo, bajo la norma del pluralismo, no todos los candidatos izquierdistas a la presidencia pueden presentarse al mismo tiempo si la izquierda aspira a la oportunidad de ganar. Ahora bien, aunque todos los izquierdistas se...

Sexo y Filosofía

Libro Sexo y Filosofía

Combinar divulgación con rigor nunca es tarea fácil en filosofía; la historia de la filosofía es materia harto inexpugnable, campo abonado a pedanterías e incluso academicismos. Pero es posible acercarlos partiendo de una auténtica experiencia filosófica que todos hayamos vivido ya, la del amor, la experiencia más cercana al abismo de la filosofía. Eso a lo que llamamos «follar» encierra profundidades metafísicas y existenciales abrumadoras y, sin embargo, no es una experiencia reservada a una elite de elegidos destinados a convertirse en catedráticos de estética, sino que es...

La lectura como plegaria : Fragmentos filosóficos I

Libro La lectura como plegaria : Fragmentos filosóficos I

Philosopher Joan-Carles Melich compiles 262 philosophical fragments from his notebook into one collection. These reflections are on reading and writing, the distinction between morals and ethics, God, hell, compassion, intimacy, finitude, desire, death, and other topics in a genre that eschews categories in favor of scenes, images, and metaphors."

¡Me vale madres! Reloaded

Libro ¡Me vale madres! Reloaded

Prem Dayal regresa con una versión corregida y aumentada de sus inolvidables mantras mexicanos. Con más de 100 mil ejemplares vendidos, el fundador del Osho Meditation Center en México nos regala, en esta edición reloaded de su clásico ¡Me vale madres!, un nuevo mantra: ¡A huevo! Prem Dayal nos ayuda a entender por qué la humanidad está tan jodida y nos propone una solución que nadie se espera. "¡Me vale madres!", "¡A la chingada!" y "¡No es mi pedo!" ya se han convertido en un auténtico camino de la liberación del espíritu. Sin embargo, nos faltaba uno importantísimo, el...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas