Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Mero cristianismo

Sinopsis del Libro

Libro Mero cristianismo

Mero Cristianismo está compuesto a partir de tres series de charlas radiofónicas y refleja en todo su esplendor la agudeza del pensamiento del autor, así como su rara capacidad para "conectar" con sus oyentes. Lewis se define aquí como laico ordinario de la Iglesia de Inglaterra, que entiende que el mejor servicio que puede prestar a su prójimo no creyente es exponer la fe que ha sido común a casi todos los cristianos de todos los tiempos; lo que él llama "mero cristianismo". Su intención no es presentarlo como una alternativa a los credos de las confesiones cristianas, sino destacar lo mucho que éstas comparten frente a lo que todavía hoy las separa.

Ficha del Libro

Total de páginas 302

Autor:

  • Clive Staples Lewis

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

35 Valoraciones Totales


Biografía de Clive Staples Lewis

Clive Staples Lewis, conocido comúnmente como C.S. Lewis, fue un influyente escritor, teólogo y académico británico, nacido el 29 de noviembre de 1898 en Belfast, Irlanda del Norte. Es famoso por sus obras de ficción, especialmente su serie de fantasía Las Crónicas de Narnia, así como por sus escritos teológicos y apologéticos cristianos.

Desde una edad temprana, Lewis mostró un gran interés por la literatura y la escritura. Creció en un ambiente familiar que fomentaba la lectura y la educación. Su madre, Flora Lewis, era una destacada profesora de literatura, mientras que su padre, Albert Lewis, trabajaba como abogado. Sin embargo, la infancia de Lewis estuvo marcada por la tragedia, ya que su madre falleció cuando él tenía solo diez años, lo que tuvo un impacto duradero en su vida y obra.

Después de la muerte de su madre, Lewis fue enviado a un internado, donde comenzó a interesarse por la literatura y la filosofía. Posteriormente, asistió a la Universidad de Oxford, donde se graduó en 1922. Durante su tiempo en Oxford, Lewis comenzó a desarrollar su amor por la literatura fantástica y la mitología, lo que más tarde influiría en su escritura.

En 1925, Lewis se unió al cuerpo docente de Magdalen College, Oxford, donde se dedicó a la enseñanza de literatura. Su carrera académica se vio interrumpida por la Segunda Guerra Mundial, durante la cual sirvió en la British Army. Tras la guerra, regresó a Oxford y continuó su trabajo como académico, pero también comenzó a escribir más prolíficamente.

Una de las obras más célebres de Lewis es Las Crónicas de Narnia, una serie de siete libros que combina elementos de fantasía, mitología y temas cristianos. El primer libro, El león, la bruja y el armario, fue publicado en 1950 y rápidamente se convirtió en un clásico. La serie ha sido adaptada en numerosas ocasiones al cine y la televisión, resonando con generaciones de lectores y seguidores. A través de Narnia, Lewis exploró conceptos como el sacrificio, la redención y la lucha entre el bien y el mal.

Además de su obra de ficción, Lewis fue un prolífico ensayista y apologista cristiano. Su libro El cristianismo, tal como yo lo veo (1952) es considerado una de sus obras más importantes, donde presenta argumentos racionales a favor de la fe cristiana. Lewis aborda preguntas fundamentales sobre la existencia de Dios, la moralidad y la naturaleza del sufrimiento humano, conectando la razón con la creencia espiritual. Su aguda prosa y su capacidad para comunicar ideas complejas de manera accesible le valieron un lugar destacado en la literatura teológica del siglo XX.

La vida personal de Lewis también fue notable. A pesar de haber sido un escéptico de la fe en su juventud, su conversión al cristianismo ocurrió en 1931, influenciado por amigos como J.R.R. Tolkien, autor de El Señor de los Anillos. Lewis nunca se casó hasta más tarde en su vida, y en 1956, se casó con Joy Davidman, una escritora estadounidense, que había sido una amiga cercana. Su relación fue marcada por el amor y el sufrimiento, ya que Joy fue diagnosticada con cáncer poco después de su matrimonio, lo que llevó a Lewis a escribir sobre la naturaleza del dolor y la pérdida en su obra Una pena en observación (1961).

El impacto de C.S. Lewis en la literatura, la teología y la cultura popular es innegable. Su habilidad para interrelacionar la fantasía con profundas verdades espirituales ha dejado una huella imborrable en la mente de los lectores de todas las edades. Lewis falleció el 22 de noviembre de 1963 en Oxford, un día antes de la muerte del presidente estadounidense John F. Kennedy, lo que contribuyó a que su legado pasara algo desapercibido en ese momento.

En resumen, C.S. Lewis es recordado no solo por su rica contribución a la literatura fantástica, sino también por su defensa apasionada de la fe cristiana. Su obra continúa inspirando a escritores, teólogos y lectores en todo el mundo, asegurando que su legado perdure por muchas generaciones más.

Otros libros de la categoría Filosofía

La crisis kantiana de Heinrich von Kleist

Libro La crisis kantiana de Heinrich von Kleist

¿Qué encontró Kleist en Kant? Esta es la pregunta primordial que recorre este libro, en el cual no sólo se aborda la obra de Kleist, íntimamente relacionada a la de Kant, sino que también nos ofrece la traducción de dos de sus obras esenciales.

Method and Order in Renaissance Philosophy of Nature

Libro Method and Order in Renaissance Philosophy of Nature

The volume results from a seminar sponsored by the 'Foundation for Intellectual History' at the Herzog August Bibliothek, WolfenbÃ1/4ttel, in 1992. Starting with the theory of regressus as displayed in its most developed form by William Wallace, these papers enter the vast field of the Renaissance discussion on method as such in its historical and systematical context. This is confined neither to the notion of method in the strict sense, nor to the Renaissance in its exact historical limits, nor yet to the Aristotelian tradition as a well defined philosophical school, but requires a new...

El arte del bien vivir

Libro El arte del bien vivir

Es innegable que el ser humano busca la felicidad y que tiene dificultades para hallarla. Se trata de un fenómeno que no es nuevo, pues desde la más remota Antigüedad el hombre se ha interrogado acerca de qué es la felicidad, dónde reside y cómo alcanzarla. Para los griegos, pueblo de profundo pesimismo, la búsqueda de la felicidad (eudaimonía) era un tema tradicional de la filosofía y fue precisamente en Grecia donde surgió la doctrina de la felicidad de Epicuro (341-270 a.C.), autor maldito y manipulado (como su admirador Nietzsche) y que tal vez ha sido el pensador que ha...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas