Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Filosofía iberoamericana del siglo XX

Sinopsis del Libro

Libro Filosofía iberoamericana del siglo XX

Con el volumen dedicado a la «Filosofía iberoamericana del siglo XX» concluye el proyecto editorial de la Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía. Obedeciendo a una doble pretensión, práctica y teórica, pone en manos del lector un recorrido por los temas y autores hispano- y lusoparlantes de ese periodo, reflexionando al mismo tiempo sobre la peculiaridad de su contribución al lenguaje filosófico. El tratamiento riguroso de estas cuestiones ha obligado a dividir la obra en dos partes. Si la primera está dedicada a Filosofía teórica e historia de la filosofía, esta segunda, sobre Filosofía práctica y filosofía de la cultura, trata de materias como la filosofía de la historia, la filosofía de la religión, la ética, la filosofía política y la filosofía del derecho, la estética, la filosofía de la cultura, la literatura y el ensayo. Se articula así una útil visión de conjunto de la producción filosófica en los países de habla española y portuguesa, una comunidad con un creciente grado de originalidad, autonomía y nivel científico.

Ficha del Libro

Total de páginas 688

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

74 Valoraciones Totales


Biografía de Reyes Mate

Reyes Mate es un destacado filósofo y ensayista español, conocido por su trabajo en el ámbito de la teoría crítica, la filosofía política y la ética. Nació en 1936 en la ciudad de Madrid, en un contexto marcado por los acontecimientos de la Guerra Civil Española y sus secuelas, lo que influiría en su pensamiento y obra a lo largo de su vida.

Mate se formó en la Universidad Complutense de Madrid, donde estudió Filosofía y en la que eventualmente se convertiría en un académico influyente. Su carrera se ha caracterizado por un profundo interés en la historia de las ideas y el papel de la memoria en la construcción de la identidad personal y colectiva. A lo largo de las décadas, ha trabajado en diversos campos, combinando su interés por la filosofía con cuestiones de derechos humanos y justicia social.

Uno de los conceptos centrales en la obra de Reyes Mate es la “memoria histórica”. Ha abordado cómo la memoria de los acontecimientos pasados, especialmente aquellos relacionados con la represión y la violencia, puede ser un recurso esencial para entender el presente y crear un futuro más justo. Este enfoque no solo ha sido teórico, sino que también ha tenido implicaciones prácticas en la forma en que las sociedades abordan su pasado.

En su libro “La memoria histórica”, Reyes Mate explora cómo la memoria colectiva se enfrenta a las narrativas oficiales y cómo esto impacta en la construcción de la identidad nacional. Su trabajo ha sido fundamental para el desarrollo de debates en torno a la recuperación de la memoria de las víctimas de dictaduras y regímenes autoritarios, así como para fomentar una cultura de paz y reconciliación.

Reyes Mate también ha sido un prolífico autor y conferenciante, participando en numerosos foros y encuentros académicos tanto en España como en el extranjero. Su estilo es directo y accesible, lo que le ha permitido llegar a un amplio público, desde estudiantes hasta profesionales del ámbito de las ciencias sociales y humanidades.

En términos de su legado, Reyes Mate ha contribuido a la formación de nuevas generaciones de pensadores críticos que buscan entender y transformar el mundo contemporáneo. Su insistencia en la importancia de recordar y de aprender de la historia es un llamado a la acción para todos aquellos que desean construir sociedades más justas y equitativas.

En resumen, Reyes Mate es un referente en la filosofía contemporánea española, cuya obra sigue resonando en los debates sobre memoria, justicia y ética en el contexto actual. A medida que las sociedades enfrentan nuevos retos relacionados con la identidad y la memoria histórica, su trabajo permanece como un faro de reflexión y compromiso.

Más libros de Reyes Mate

Pensar en español

Libro Pensar en español

Se piensa en la lengua que uno habla. El español tiene algunos rasgos característicos. En primer lugar, que es una Weltsprache (lengua universal), es decir, una lengua muy hablada que alberga en su seno experiencias distintas y enfrentadas pues ha sido hablada por vencedores y vencidos, conquistadores y conquistados, metrópoli y periferia. En segundo lugar, que es una lengua impuesta, pues, en efecto, se ha impuesto en España a otras lenguas declaradas extrañas (el árabe y el hebreo) y, en América, a las lenguas prehispánicas. Estos dos rasgos condicionan un modo de pensar específico ...

El judaísmo en Iberoamérica

Libro El judaísmo en Iberoamérica

Si Occidente es impensable sin el judaísmo, este volumen indaga los pasos y temas judíos que han dejado su rastro en el contexto iberoamericano: la emigración judía a tierras americanas, no exenta de episodios antisemitas, la literatura que el judaísmo ha generado en América Latina, el antisemitismo español, el marranismo como clave de la Modernidad, o la diáspora y el sionismo como respuesta a los interrogantes ligados con la identidad judía. También se abordan cuestiones como el misticismo judío en su relación con la escritura, la filosofía judía medieval hispana, la cuestión ...

Otros libros de la categoría Filosofía

Inteligencia creativa

Libro Inteligencia creativa

Esta obra lleva a cabo, de forma muy pedagógica, una labor decisiva: enseñar a pensar de forma aquilatada y descubrir en qué consiste y cómo se ejercita la verdadera creatividad. El poder creador no es exclusivo de los genios; todo podemos en la vida cotidiana alcanzar cotas altas de creatividad, que nos permiten desarrollar nuestra personalidad y darle toda la dignidad a que está llamada. El autor, catedrático de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid, pone las bases para comprender a fondo lo que es el encuentro del hombre con las diversas realidades del entorno. Al verlo...

El jardín japonés

Libro El jardín japonés

El jardín japonés como construcción cultural del paisaje natural no es un fenómeno aislado, pese a tratarse de un hecho de cultura que ha conservado su individualidad en el transcurso de los siglos desde su implantación en Japón procedente de China. Más bien al contrario, la necesidad de comprenderlo comparativamente desde diferentes perspectivas y culturas parece haberse intensificado con el giro geográfico experimentado en las ciencias sociales durante las dos últimas décadas. El jardín japonés se entiende popularmente como una obra de arte, cuya representatividad contribuye a...

La verdadera enseñanza de Cristo

Libro La verdadera enseñanza de Cristo

La Enseñanza de Cristo está totalmente contenida en las pocas líneas de la oración dominical: "Padre nuestro que estás en los cielos..." Esto es lo que nos muestra Omraam Mikhaël Aïvanhov en esta obra. "Un Iniciado, dice, procede como la naturaleza: observad lo maravilloso que es un árbol, por ejemplo, con sus raíces, su tronco, sus ramas, sus hojas, sus flores y sus frutos, y cómo la naturaleza logra resumirlo magistralmente en una semilla minúscula que se planta en la tierra. Jesús hizo lo mismo: toda la ciencia que poseía la quiso resumir en el "Padre Nuestro" con la esperanza ...

Fundamentos de la vía media

Libro Fundamentos de la vía media

Fundamentos de la vía media es quizá el texto más importante de la historia de la filosofía budista. Comentado, alabado y rebatido durante casi dos milenios, su aparición dio lugar a una de las corrientes especulativas más prestigiosas de la rica tradición sánscrita: la escuela medianista o de la vía media (madhyamaka). Su autor, Nagarjuna (ca. siglo II-III), es el pensador indio más estudiado por los especialistas modernos, y Karl Jaspers lo incluyó entre las grandes figuras de la filosofía universal. A pesar de su biografía ignota, se sabe que Nagarjuna fue un filósofo de la...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas