Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Atlas

Sinopsis del Libro

Libro Atlas

Espacio global - Espacio local - Tiempo del mundo - Espacios virtuales - Encantamiento - Enseñanza - Violencia - Contrato - Distancia y proximidad.

Ficha del Libro

Total de páginas 266

Autor:

  • Michel Serres

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

58 Valoraciones Totales


Biografía de Michel Serres

Michel Serres, un destacado filósofo, historiador de la ciencia y escritor francés, nació el 1 de noviembre de 1930 en el pequeño pueblo de Agen, en el suroeste de Francia. A lo largo de su vida, Serres se convirtió en una figura influyente en el ámbito del pensamiento contemporáneo, destacándose por su capacidad para conectar diversas disciplinas, como la filosofía, la ciencia, la antropología y la literatura. Su enfoque interdisciplinario le permitió abordar cuestiones complejas de la modernidad y el conocimiento desde múltiples perspectivas.

Serres creció en un entorno que fomentó su curiosidad intelectual. Posteriormente, se trasladó a París para estudiar en la prestigiosa École Normale Supérieure, donde se formó bajo la influencia de importantes filósofos y pensadores de la época. Su educación se complementó con su servicio en la Armada Francesa, donde tuvo la oportunidad de viajar y experimentar diferentes culturas, lo que enriqueció su visión del mundo.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Serres es su enfoque en la relación entre la ciencia y la sociedad. En su libro "El contrato natural" (1990), Serres argumenta que el ser humano debe reconsiderar su relación con la naturaleza y el medio ambiente, estableciendo un nuevo contrato que reconozca la interdependencia entre todas las formas de vida. Su enfoque ecológico y humanista ha resonado en el contexto de la creciente preocupación por los problemas ambientales contemporáneos.

Además de su trabajo en filosofía, Serres fue un prolífico escritor que publicó numerosos ensayos y obras literarias. Su obra más emblemática, "La leyenda de la muerte", es un ejemplo de su estilo único, que combina la narrativa, la poesía y el pensamiento filosófico. En esta obra, Serres explora la muerte y su significado en la vida humana, invitando al lector a reflexionar sobre la trascendencia y la existencia.

Otro de los temas recurrentes en su trabajo es la tecnología y su impacto en la sociedad. En la era de la digitalización, Serres abordó el papel de los medios de comunicación y la tecnología en la transformación del conocimiento y la percepción del mundo. En su obra "La comunicación", argumenta que la información no solo se transmite, sino que también se transforma en el proceso, lo que cambia nuestra comprensión de la realidad.

Michel Serres también fue un defensor de la educación y la importancia de la curiosidad intelectual. Creía que la educación debía ser un proceso continuo y que la búsqueda del conocimiento debía ser una aventura personal. En este sentido, alentó a las nuevas generaciones a cuestionar, explorar y desafiar el status quo, convirtiéndose en un mentor para muchos estudiantes y jóvenes académicos.

Su influencia se extendió más allá de Francia, con su obra traducida a varios idiomas y su participación en conferencias y debates internacionales. Serres pudo captar la atención de una audiencia amplia y diversa gracias a su estilo accesible y su capacidad para comunicar ideas complejas de manera clara y atractiva.

En su vida personal, Serres fue conocido por su sencillez y su amor por la naturaleza. Disfrutaba de caminatas al aire libre, donde encontraba inspiración para sus ideas y reflexiones. Esta conexión con la naturaleza también se refleja en su obra, donde a menudo se refiere a paisajes y elementos naturales como metáforas para explorar temas filosóficos y humanos.

El legado de Michel Serres es profundo y duradero. Su combinación de filosofía y literatura, su interés por la ciencia y la tecnología, y su compromiso con la educación y la ecología, han dejado una huella en el pensamiento contemporáneo. Falleció el 1 de junio de 2019, pero su obra sigue inspirando a nuevas generaciones de filósofos, científicos y pensadores. Su enfoque único e interdisciplinario en el conocimiento continúa siendo relevante en un mundo que enfrenta desafíos complejos y multifacéticos, y su invitación a contemplar la interconexión de la vida, el conocimiento y la naturaleza resuena con fuerza en la actualidad.

Otros libros de la categoría Filosofía

Falacias Lógicas

Libro Falacias Lógicas

"Todos discuten; pero no todos saben discutir". Esta frase es increíblemente precisa. Como sabe, las falacias lógicas están en todas partes. Se pueden utilizar para manipular a las personas o para modificar un debate, descarriándolo desde el primer momento.

Cita-logía

Libro Cita-logía

Recopilación de más de tres mil quinientas citas, que muestran el pensamiento filosófico de numerosos personajes ilustres de la historia, que se deben tener en cuenta ante las incertidumbres de la vida, ya que aportan resoluciones salomónicas y grandeza moral, desbordante, del sentido común de la mayoría de sus autores.

Hijos de Ápate

Libro Hijos de Ápate

Cuando Pandora abrió su famosa caja y la diosa Ápate escapó de su prisión, el engaño y la mentira se extendieron por todo el mundo. Desde entonces, Ápate vive entre nosotros y, según argumenta Gescinska en este ensayo, todos descendemos de ella. Pero como hijos de Ápate podemos rebelarnos y ofrecer resistencia a la tentación de la mentira, lo cual nunca fue tan necesario como en estos tiempos de posverdad, hechos alternativos y noticias falsas. El auténtico problema de nuestra era es la falta de autenticidad y veracidad, conceptos que Gescinska define, respectivamente, como la...

Interpretación del Zhou Bi Suan Jing

Libro Interpretación del Zhou Bi Suan Jing

El presente libro es una interpretación del Zhou Bi Suan Jing, texto antiguo de China y un clásico de las matemáticas. Este análisis descubre una cosmovisión (que gira en torno al Tao) desarrollada desde un remoto origen hasta su compilación en el siglo II a. C., y describe un universo formado por un Cielo plano y una Tierra plana. La interpretación se refuerza con gráficas ilustrativas y con propuestas de reformulación, como la de la regla “mil li por cada cun”, que nos permiten escalar el tamaño del mundo descrito para que sea compatible con el mundo observable.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas