Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Discursos sobre el colonialismo

Sinopsis del Libro

Libro Discursos sobre el colonialismo

Texto clásico que constituye un duro juicio al liberalismo, el humanismo y el racionalismo occidentales a la hora de imponer unilateralmente una visión del mundo que nunca tuvo en cuenta ni supo valorar la diversidad cultural del planeta. El libro se completa con textos escritos para la ocasión por Immanuel Wallerstein, Samir Amin, Ramón Grosfoguel, Nelson Maldonado-Torres y Walter D. Mignolo.

Ficha del Libro

Total de páginas 224

Autor:

  • Aimé Césaire

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

41 Valoraciones Totales


Biografía de Aimé Césaire

Aimé Césaire, nacido el 26 de junio de 1913 en Basse-Pointe, Martinica, y fallecido el 17 de abril de 2008 en Fort-de-France, es uno de los escritores y poetas más destacados del movimiento de la Negritud. Su obra no solo explora temas relacionados con la identidad racial y cultural, sino que también se involucra de manera profunda en el análisis del colonialismo y la lucha por la dignidad humana.

Desde joven, Césaire mostró un interés notable por la literatura y las artes. Se trasladó a París en 1931 para continuar sus estudios en la École Normale Supérieure, donde se convirtió en un miembro activo del círculo intelectual que daría forma a la visión de la Negritud. Durante su estancia en la capital francesa, conoció a otros influyentes artistas y pensadores, como Léopold Sédar Senghor y Léon Damas. La Negritud, como concepto, surgió como una respuesta a la opresión colonial y buscaba reafirmar el valor de la herencia africana. Césaire desempeñaría un papel crucial en la formulación de esta ideología a través de su escritura.

Su obra más conocida, "Cahier d'un retour au pays natal" (Cuaderno de un regreso al país natal), publicada por primera vez en 1939, es un poema largo que ha sido ampliamente celebrado por su lenguaje apasionado y su profunda introspección. A través de este poema, Césaire explora su relación con su tierra natal, su identidad afro-caribeña y la experiencia del colonialismo. Utiliza un estilo lírico y a menudo surrealista para transmitir sus sentimientos de alienación y busca una conexión con sus raíces africanas.

Aimé Césaire también fue político y se desempeñó como alcalde de Fort-de-France y como miembro de la Asamblea Nacional francesa. Su compromiso con la justicia social y la dignidad de las personas afrodescendientes se reflejó en su trabajo político. Abogó por la descolonización y la promoción de la cultura caribeña y africana, convirtiéndose en una voz influyente en la lucha por los derechos de los pueblos colonizados.

En 1956, Césaire publicó "Discours sur le colonialisme" (Discurso sobre el colonialismo), un ensayo en el que critica mordazmente el colonialismo y sus efectos devastadores en las sociedades colonizadas. A través de sus escritos, surgió como un crítico feroz de la deshumanización y la explotación inherentes al colonialismo, sentar las bases para un entendimiento más amplio de la descolonización cultural y política.

A lo largo de su vida, Césaire continuó escribiendo y publicando obras que abordan la identidad, la historia y la condición humana. Su legado literario se mantiene vivo no solo en sus poemas y ensayos, sino también en su influencia sobre generaciones de escritores y pensadores afrodescendientes. Su estilo, que combina lo político con lo poético, ha reverberado en el ámbito literario y sigue inspirando a quienes luchan por la equidad y la justicia en todo el mundo.

En reconocimiento a su impacto en la literatura y el pensamiento, Aimé Césaire ha recibido numerosos premios y honores. Su vida y obra se siguen estudiando en diversas disciplinas, incluyendo literatura, estudios postcoloniales y teorías de la identidad. Su capacidad para articular la complejidad de la experiencia afro-caribeña ha hecho que su voz perdure en el tiempo.

En resumen, Aimé Césaire fue un pionero de la Negritud que utilizó su pluma como un medio para desafiar el colonialismo y explorar la identidad cultural. Su legado literario y político continúa siendo relevante, subrayando la importancia de la resistencia y la búsqueda de la identidad en un mundo marcado por las desigualdades. Su obra invita a reflexionar sobre la historia y la cultura africana en el contexto global, y su vida es un testimonio del poder transformador de la literatura.

Otros libros de la categoría Filosofía

El espectro de la conciencia

Libro El espectro de la conciencia

Con la brillantez que le caracteriza, Wilber esboza su teoría espectral de la conciencia. Desde su prisma, disciplinas tan dispares como el hinduismo Vedanta, el cristianismo, la terapia Gestalt, el budismo, la kábala, la mística o la psicosíntesis, no hacen más que hablarnos cada una de una diferente “longitud de onda” de conocimiento.

Estudio sobre el «Crepúsculo de los ídolos» de F. Nietzsche

Libro Estudio sobre el «Crepúsculo de los ídolos» de F. Nietzsche

Aquest llibre es presenta com un estudi sobre el 'Crepúsculo de los ídolos' de Friedrich Nietzsche. Amb ell s'ofereix un material de suport del professorat, per a portar a terme la lectura d'aquesta obra i aprofundir en la proposta formativa del programa de Filosofia per a les P.A.U. Les nombroses al·lusions i referències a la contextualització del pensament de Nietzsche, així com a la gestació de l'obra en qüestió ajuden a una més adequada lectura i a una millor comprensió del text de Nietzsche. En aquest sentit, al final de cada apartat s'afegeix una "Bibliografia per a...

Un lugar en el mundo

Libro Un lugar en el mundo

Aspirar a que el mundo sea un lugar hospitalario ha terminado por convertirse en una de las últimas utopías pensables. Hemos incorporado a nuestro paisaje cotidiano la imagen de hombres, mujeres y niños vagando por el planeta, por sus desiertos y por sus mares, como cuerpos en pena, en busca de un lugar en el que recalar, en el que poder desarrollar un proyecto de vida, por sencillo y modesto que sea.

Thomas Hobbes. Tratado Sobre El Cuerpo

Libro Thomas Hobbes. Tratado Sobre El Cuerpo

Thomas Hobbes es más conocido por sus obras políticas que por su producción científica en sus aportaciones y polémicas. Y sin embargo esta producción científica es suficientemente amplia para acreditarle como hombre de ciencia. Por eso se dedicó a las matemáticas y a la ciencia en general, no como quien aprende una disciplina sino como quien emprende una exploración a través de un territorio enigmático que le llevaría a comprender de forma definitiva la realidad.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas