Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Discurso del método

Sinopsis del Libro

Libro Discurso del método

"¡Pienso, luego existo!" En la época de grandes cambios que fue la transición de la Edad Media a la Edad Moderna, Descartes dedicó todo su empeño a buscar un conocimiento certero, una forma para que cualquier persona pudiese, mediante el uso de la razón encontrar, la verdad. Con su método Descartes legó al mundo las bases del conocimiento moderno. Te ofrecemos una introducción a su filosofía ¡ahora en formato manga! "La razón es la propiedad mejor repartida entre los hombres, pues ninguno reclama más cantidad de ella, porque todos creen tener la suficiente."

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : el manga

Total de páginas 200

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

73 Valoraciones Totales


Biografía de René Descartes

René Descartes, nacido el 31 de marzo de 1596 en La Haye en Touraine, Francia, es considerado uno de los pensadores más influyentes de la filosofía moderna y un pionero en el desarrollo de la matemáticas. Su contribución al mundo del conocimiento abarca no solo la filosofía, sino también áreas como la matemáticas y la ciencia, razón por la cual es a menudo conocido como el "Padre de la Filosofía Moderna".

Descartes estudió en el colegio jesuita de La Flèche, donde desarrolló un interés temprano por la matemática y la filosofía. Después de completar su educación, se unió a un ejército de los Países Bajos, donde comenzó a escribir y a desarrollar sus ideas filosóficas. Sin embargo, fue en 1628, tras un período de viaje por Europa, que Descartes se estableció en los Países Bajos, donde vivió gran parte de su vida y donde pudo dedicarse plenamente a su trabajo intelectual.

Una de las obras más destacadas de Descartes es Meditaciones metafísicas, publicada en 1641. En esta obra, Descartes busca establecer una base sólida para el conocimiento y la ciencia, utilizando el famoso principio de "Cogito, ergo sum" ("Pienso, luego existo") como punto de partida. Esta afirmación pone en duda todas las creencias preconcebidas y resalta la importancia del pensamiento crítico y la duda metódica. Su enfoque se basó en cuestionar la realidad de todo lo que no podía ser comprobado a través de la razón.

Además de su trabajo filosófico, Descartes hizo significativas aportes a la matemáticas, siendo uno de los fundadores de la geometría analítica. Su obra La Geometría, publicada en 1637, introdujo el uso de coordenadas cartesianas, que vinculan el álgebra y la geometría. Este enfoque revolucionó la forma en que los matemáticos y científicos pensaban sobre los problemas geométricos y abrió nuevas vías para el desarrollo de la física y la ingeniería.

En el ámbito de la ciencia, Descartes también influyó en el desarrollo del método científico. Su enfoque racionalista, que promovía la observación y el razonamiento deductivo, fue precursor de lo que más tarde se consolidaría como el método científico. A través de su obra Principios de filosofía, publicada en 1644, Descartes trató de integrar sus ideas filosóficas con los descubrimientos científicos de su tiempo, sentando las bases para la física moderna.

A pesar de sus contribuciones fundamentales, la filosofía de Descartes fue objeto de crítica. Filósofos como Baruch Spinoza y Gottfried Wilhelm Leibniz, aunque profundamente influidos por su pensamiento, argumentaron en contra de ciertas ideas cartesianas, especialmente su dualismo entre mente y cuerpo. Este dualismo establece una separación entre el pensamiento –la mente– y la extensión –el cuerpo–, y ha sido objeto de debate en la filosofía contemporánea.

Descartes pasó sus últimos años en Suecia, donde fue invitado por la reina Cristina. Sin embargo, su salud se deterioró y falleció el 11 de febrero de 1650. A pesar de su muerte, el legado de René Descartes sigue vivo. Sus ideas han influido en innumerables generaciones de filósofos, científicos y matemáticos. La manera en que cuestionó las nociones tradicionales y propuso un enfoque sistemático para el conocimiento es un testimonio de su lugar en la historia del pensamiento.

En resumen, la figura de René Descartes representa el puente entre la filosofía medieval y la moderna, estableciendo un nuevo camino hacia el pensamiento crítico, la matemática y la ciencia. Su impacto es indiscutible y continúa siendo objeto de estudio y admiración en la actualidad.

Más libros de René Descartes

Tres cartas a Marin Mersenne

Libro Tres cartas a Marin Mersenne

«Las verdades matemáticas, a las que vos llamáis eternas, han sido establecidas por Dios y dependen enteramente de Él, tanto como el resto de las criaturas... No temáis, os lo ruego, asegurar y publicar por todas partes que es Dios quien ha establecido estas leyes en la naturaleza de la misma manera que un rey establece las leyes en su reino».

Otros libros de la categoría Filosofía

El sinsentido de la Existencia

Libro El sinsentido de la Existencia

El autor reflexiona como científico sobre importantes cuestiones filosóficas, con el sinergismo que ello supone. Para ello emplea aforismos enlazados entre sí de modo que el lector recrea por sí mismo un hilo narrativo cuya trama transcurre por las grandes preguntas de la existencia (Dios o ateísmo, esencia del Yo, ética y existencia, muerte y angustia vital, …), con un final abierto que sorprende al lector.

Lógica, ciencia y creatividad

Libro Lógica, ciencia y creatividad

En Logica, Ciencia y Creatividad, Carlos Blanco conjuga datos de la teoria de la evolucion y de la neurociencia contemporanea para articular una reflexion filosofica sobre el concepto de creatividad. El problema de como encontrar una nocion satisfactoria de "creatividad" le lleva tambien a plantearse preguntas sobre la naturaleza de la inteligencia, el proceso inventivo de grandes genios como Descartes y Leibniz, la posibilidad de ampliar nuestra logica y el alcance de algunos descubrimientos cientificos que han revolucionado categorias aparentemente inexorables de la mente humana. Carlos...

El arte de la buena vida

Libro El arte de la buena vida

Uno de los grandes temores al que muchos de nosotros nos enfrentamos es descubrir al final que hemos desperdiciado nuestra vida, a pesar de todos nuestros esfuerzos. En El arte de la buena vida, William B. Irvine explora la sabiduría de la filosofía estoica, una de las escuelas de pensamiento más populares y exitosas de la antigua Roma, y muestra cómo sus ideas y consejos aún pueden aplicarse hoy en día. Utilizando los conocimientos psicológicos y las técnicas prácticas de los estoicos, Irvine ofrece una hoja de ruta para quienes buscan evitar los sentimientos de insatisfacción...

China: la Edad de la Ambición

Libro China: la Edad de la Ambición

After five years as a correspondent in China for The New Yorker, Evan Osnos has written one of the books that best explains the country's complex reality in a crucial moment of its history. In China: la edad de la ambici�n, he analyzes three major themes: the search for prosperity, attempts at democratic openness, and spirituality --all amid the omnipresent Community Party. The book also incorporates accounts from various citizens, some anonymous and some famous, as in the case of Ai Weiwei, on the effects of this breakneck pursuit of wealth on all areas of Chinese society. Tras pasar cinco ...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas