Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Derecho y moral: el debate entre el positivismo incluyente y el excluyente

Sinopsis del Libro

Libro Derecho y moral: el debate entre el positivismo incluyente y el excluyente

Este libro presenta una defensa de la tesis de la incorporación. El capítulo primero comienza con un vistazo histórico al debate que condujo a la aceptación ostensible de Hart de la tesis de la incorporación y la discusión crítica de algunas objeciones a ello. Finaliza con una defensa prima facie de la tesis de la incorporación. El resto del libro se ocupa de evaluar los argumentos más influyentes en contra de la tesis de la incorporación. Los capítulos segundo, tercero, cuarto y quinto se ocupan del famoso argumento de Joseph Raz de que la naturaleza del derecho implica una pretensión de autoridad legítima que es incompatible con la existencia de criterios morales de validez jurídica. El capítulo sexto se ocupa de evaluar los argumentos del influyente escrito de Scott Shapiro On Hart s Way Out . En el capítulo séptimo, el último capítulo, se intenta identificar el contenido de la regla de reconocimiento y el contenido de los criterios de validez en los Estados Unidos, tomando en cuenta una importante característica de la práctica estadounidense dejada de lado en las discusiones sobre tales materias.

Ficha del Libro

Total de páginas 500

Autor:

  • Kenneth Einar Himma

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

16 Valoraciones Totales


Biografía de Kenneth Einar Himma

Kenneth Einar Himma es un filósofo y teórico de la informática estadounidense conocido por sus contribuciones en la interpretación y filosofía de la inteligencia artificial, la ética y la justicia social. A lo largo de su carrera, Himma ha explorado las implicaciones filosóficas de la tecnología moderna y ha defendido la importancia de considerar la moralidad en el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial.

Nacido en 1960, Himma mostró un temprano interés en la filosofía y la tecnología. Estudió en la Universidad de Washington, donde obtuvo su licenciatura en filosofía, y continuó su educación en la Universidad de Purdue, donde se especializó en el cruce entre la filosofía y la informática. Su trabajo inicial se centró en la intersección de la lógica y la computación, lo que le llevó a desarrollar una teoría ética centrada en la tecnología y su uso responsable.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera fue su papel en la creación de un marco ético para la inteligencia artificial. Himma subrayó la necesidad de establecer principios éticos claros que guíen el desarrollo y la implementación de tecnologías inteligentes, argumentando que sin una base ética sólida, la tecnología podría ser utilizada de maneras perjudiciales para la sociedad. En sus escritos, advierte sobre los riesgos de la automatización y la necesidad de salvaguardias para proteger los derechos humanos en la era digital.

Publicaciones: Kenneth Einar Himma ha escrito numerosos artículos y ensayos sobre filosofía, tecnología y ética. Algunos de sus trabajos más influyentes incluyen:

  • "Ethics, Computing, and the Theory of the Information Society" - En este texto, Himma plantea la relación entre los principios éticos y el desarrollo de la tecnología informática.
  • "The Ethics of Artificial Intelligence" - Un análisis profundo de cómo la inteligencia artificial plantea nuevos desafíos éticos.
  • "Computers and Society: A Philosophical Perspective" - Aquí, Himma examina cómo las computadoras han transformado la sociedad y el papel que la filosofía puede desempeñar en abordar estos cambios.

A lo largo de su trayectoria, Himma ha colaborado con diversos investigadores y académicos en el campo de la ética tecnológica, participando en conferencias y talleres que buscan fomentar un diálogo crítico sobre estos temas. Es un defensor activo de la educación en ética tecnológica, subrayando la importancia de preparar a los futuros profesionales para que tengan en cuenta las dimensiones éticas de su trabajo.

Además de su enfoque en la ética y la filosofía de la tecnología, Himma ha sido un crítico de la falta de diversidad en la industria tecnológica. Ha abogado por una mayor inclusión de voces diversas en el desarrollo de tecnología, argumentando que una variedad de perspectivas es esencial para crear soluciones que beneficien a toda la sociedad y no solo a una élite selecta.

En resumen, Kenneth Einar Himma es un pensador influyente en el campo de la filosofía de la tecnología, con un enfoque particular en la ética de la inteligencia artificial y el papel de la tecnología en la sociedad. Sus contribuciones han sido fundamentales para establecer un marco ético que guíe el desarrollo tecnológico en un mundo cada vez más digitalizado. Su trabajo sigue siendo relevante a medida que la inteligencia artificial se convierte en una parte integral de nuestras vidas, y su llamado a la responsabilidad y la ética en la tecnología continúa resonando en el discurso académico y profesional.

Otros libros de la categoría Ciencias Políticas

Código Penal (Indexado)

Libro Código Penal (Indexado)

El Código Penal de la Ciudad de México es la legislación que establece las normas penales y sanciones para conductas delictivas dentro de la capital mexicana. Este código tiene como objetivo principal proteger los derechos de los ciudadanos y mantener la seguridad pública. El código aborda una amplia variedad de delitos, desde homicidio y robo hasta delitos contra la libertad sexual, corrupción de menores y delitos informáticos. Además, establece las circunstancias agravantes o atenuantes que pueden influir en la gravedad de una pena, así como los principios fundamentales del...

Lógica e impactos de la estrategia integral en políticas urbanas

Libro Lógica e impactos de la estrategia integral en políticas urbanas

¿Cuál es la lógica de las estrategias de desarrollo urbano integral?, ¿qué impacto tienen? Para responder a estas preguntas se analizan, desde una perspectiva comparativa, los proyectos desarrollados en España entre 1994 y 2013 en el marco de las iniciativas promovidas por la Unión Europea. Para ello se aplica la metodología del comparative urban policy portfolio analysis, que viene desarrollando el The Urban Governance Lab, así como "comparaciones controladas" de trayectorias de cambio en barrios aplicando diseños cuasiexperimentales. El texto ofrece algunas evidencias sobre las...

Estado y política en América Latina

Libro Estado y política en América Latina

La teoría es siempre hija de su tiempo, patícipe de los conflictos sociales. Hoy, un nuevo tiempo de autoritarismo hace visible una crisis de la teoría política. En la medida en que el significado de "hacer política" se ha vuelto cuestionable, es indispensable repensarlo. Reflexionar la teoría y la práctica de la democracia deja de ser un asunto académico y nacional; ha de hacerse cargo de la ofensiva neoconservadora y de las experiencias de "socialismo real". En tal contexto, el pensamiento político latinoamericano se incorpora al debate europeo sobre el estado capitalista del cual...

Conceptismo, legalismo. Filosofado jesuita. La pasión del hombre y la Batalla de Zinacantán. (Xipe totek 50)

Libro Conceptismo, legalismo. Filosofado jesuita. La pasión del hombre y la Batalla de Zinacantán. (Xipe totek 50)

La batalla de Zinacantán, que aparece en este número, las torturas a los presos iraquíes ilustran de manera más bárbara todavía el tratamiento que recibió Jesús en la meditación Mel Gibson La Pasión de Cristo. En este número Nos pareció conveniente publicar ahora unas breves notas sobre la historia de este filosofado de los jesuitas, que se remonta al siglo XVI. Y en el siguiente número hablaremos de su situación actual. A partir de este número, la carpeta Chiapas se convierte en Derechos Humanos, aunque de central interés seguirá siendo Chiapas y el mundo indígena, piedra...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas