Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

De héroes y traidores

Sinopsis del Libro

Libro De héroes y traidores

"Esta es una historia de enredos políticos y regate corto, de decisiones a veces nobles, a veces tristes, del enfrentamiento entre idealistas y pragmáticos, maximalistas y posibilistas, convertidos en héroes y traidores en función del momento y de quién los juzga. Héroes desgraciados reunidos en el mismo personaje unas veces, traidores lúcidos las otras." Las relaciones entre Cataluña y el Estado español atraviesan su peor momento. En el horizonte, aparecen de nuevo los malos gobiernos y las luchas fratricidas, "la periódica renovación de la riña a garrotazos entre hermanos de Goya", como si de una fatalidad histórica se tratara. ¿Cómo hemos llegado a este punto? Santi Vila desgrana los errores cometidos en el campo soberanista —que "debe ser autocrítico y saber rectificar"—, así como los perpetrados desde el Gobierno español, jaleado ardorosamente por quienes consideran indigesto "reconocer España como una gran nación de naciones". Detalla, además, sin reservas, su experiencia en el interior del Gobierno que declaró la independencia, sus gestiones en pos de una solución que hubiese evitado el choque frontal, su detención y su intervención ante la jueza Carmen Lamela, el paso por la cárcel y lo que se siente al ver que los sectores más favorables a las tesis soberanistas lo transforman, de la noche a la mañana, de héroe en traidor a la patria.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : El dilema de Cataluña o los diez errores del procés

Total de páginas 216

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

61 Valoraciones Totales


Biografía de Santi Vila

Santi Vila es un destacado político, abogado y escritor español nacido el 24 de diciembre de 1973 en Granollers, una ciudad situada en la provincia de Barcelona. Con una formación académica sólida, Vila se licenció en Derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona y se especializó en Políticas Públicas y Gobernanza en la Universidad de Harvard. Su trayectoria profesional ha estado marcada por una intensa actividad en el campo de la política catalana, así como en el ámbito literario.

A lo largo de su carrera política, Santi Vila ha sido miembro de Convergència Democràtica de Catalunya, un partido que jugó un papel crucial en la política catalana durante varias décadas. Su ascenso en la política fue rápido; fue elegido concejal del Ayuntamiento de Figueres en 2003 y más tarde asumió el cargo de alcalde de la misma ciudad en 2011. Su gestión en Figueres fue reconocida por su enfoque en la mejora de la infraestructura y los servicios públicos, así como por su interés en potenciar la cultura y el turismo en la región.

Vila también ha ocupado importantes cargos a nivel regional. En 2016, fue nombrado Consejero de Cultura en el gobierno de la Generalitat de Cataluña, donde se centró en la promoción de la lengua catalana y el patrimonio cultural. Durante su mandato, defendió la importancia de la cultura como una herramienta para la cohesión social y la identidad catalana. Su compromiso con la cultura le ha valido el respeto y reconocimiento de muchos dentro y fuera de su partido.

Sin embargo, su carrera política dio un giro inesperado durante el referéndum de independencia de Cataluña en 2017. Vila se mostró como un defensor del diálogo y la negociación, posicionándose en contra de las acciones más radicales dentro del movimiento separatista. Tras la declaración unilateral de independencia, fue uno de los consejeros que dimitió en protesta por la falta de diálogo con el gobierno español. Esta decisión le costó su puesto en el ejecutivo, pero le permitió posicionarse como una figura moderada dentro del nacionalismo catalán.

Además de su actividad política, Santi Vila también es conocido por su faceta como escritor. Ha publicado numerosos libros donde aborda temas relacionados con la política, la cultura y la identidad catalana. Entre sus obras destacan títulos como "La política de la felicidad" y "La gran desilusión", donde reflexiona sobre los retos y desafíos que enfrenta Cataluña en el contexto actual. Su estilo literario es claro y accesible, lo que le ha permitido conectar con una amplia audiencia.

En su faceta como autor, busca no solo informar, sino también provocar una reflexión crítica sobre la situación política en Cataluña y en España. Su enfoque es el de un pragmático que intenta tender puentes en lugar de levantar muros, un mensaje que ha resonado en un contexto donde las divisiones son cada vez más evidentes.

En resumen, Santi Vila es una figura multifacética cuyo trabajo en la política y la literatura ha dejado una huella significativa en la sociedad catalana. Su compromiso con el diálogo y la cultura, así como su disposición para abordar temas complejos, lo convierten en un referente contemporáneo en Cataluña. Consciente de la tensión entre las aspiraciones independentistas y la necesidad de un entendimiento común, Vila continúa trabajando por una Cataluña donde la diversidad y el respeto sean pilares fundamentales.

A través de sus obras y su trayectoria política, Santi Vila se presenta como un defensor de un futuro sostenible para su región, donde la cultura y el diálogo son herramientas para construir un mejor entendimiento entre las diferentes voces que coexisten en Cataluña.

Más libros de Santi Vila

Vida plena, vida bona

Libro Vida plena, vida bona

Ja som conscients que la fe cega en el progrés que va guiar les generacions anteriors està en crisi. Vivim en un món on progrés material i progrés moral no sempre lliguen. Però una societat no presidida per la ètica és incapaç de garantir la felicitat dels seus conciutadans i, a la llarga, el progrés sostenible del conjunt de la humanitat. La reflexió sobre l'ètica no és un exercici banal. És més necessari quan més allunyat es troba algú de la lectura i de les humanitats en general, que són la llavor del pensament i la creativitat. L'ètica és útil per orientar la pròpia...

Otros libros de la categoría Ciencias Políticas

CUBA Y EL IMPERATIVO DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO LOCAL MUNICIPAL. Rol de los documentos rectores de la política socieconómica y proposiciones prácticas

Libro CUBA Y EL IMPERATIVO DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO LOCAL MUNICIPAL. Rol de los documentos rectores de la política socieconómica y proposiciones prácticas

Se establece una correlación entre Planificación Estratégica del Desarrollo Local (PEDL) Municipal - Subjetividad Política Gubernamental, Cultura del Poder e importancia de la aprobación de la PEDL como instrumento para la aplicación de aspectos esenciales de la política de desarrollo socioeconómico; al respecto se enfatiza en el rol de la Economía Política en la formación de la cultura del poder y premisa de engarce sistémico de estos propósitos. De manera particular, se identifica desde el punto de vista de la Planificación - Autogestión Gubernamental Municipal Local -...

Mi verdad

Libro Mi verdad

El exanalista de inteligencia Lenin Guardia Basso presenta su verdad sobre los acontecimientos políticos en los que se vio involucrado y que cambiarían radicalmente su vida. El caso Consumo de drogas en el Parlamento, el asesinato del senador de la UDI Jaime Guzmán, el secuestro del empresario Cristián Edwards y, finalmente, la famosa carta-bomba a la Embajada de EE. UU. en Santiago son relatados con intensidad y precisión por un protagonista y testigo de la historia contemporánea de nuestro país. En septiembre de 2002, Guardia fue sentenciado a 10 años y 300 días de presidio por...

Hacia la República Federal Ibérica

Libro Hacia la República Federal Ibérica

Ian Gibson llegó a España en los años cincuenta y se quedó a vivir aquí. Gran amante de nuestra lengua, nuestra cultura y nuestra forma de vida, aboga en este ensayo por la llegada de la república como forma de gobierno y la unión con nuestro vecino Portugal, país con el que compartimos territorio, pero al que hemos ignorado durante siglos. Hispanista de gran prestigio, expone en este texto acontecimientos muy recientes de nuestra historia y múltiples referencias a hechos pasados.

Identidades políticas porosas

Libro Identidades políticas porosas

Este texto presenta a la comunidad académica nacional e internacional uno de los productos de trabajo de investigación del Observatorio de Redes y Acción Colectiva (ORAC), línea de acción colectiva indígena, donde se plantean diversas tesis y preguntas sobre la (re)definición de las identidades políticas y culturales de las organizaciones indígenas, de mujeres y de afrocolombianos respecto a temáticas puntuales como el bloqueo del Estado, la instrumentalización del Derecho, los discursos políticos y su relación con los contextos de violencia , conflicto, desplazamiento forzado y...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas