Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

De la barbarie de la imaginación

Sinopsis del Libro

Libro De la barbarie de la imaginación

Un ensayo imprescindible sobre la evolución de la novela en América Latina y España. Para R.H. Moreno-Durán, la novela latinoamericana expresa la secuencia de factores, tendencias y modas que primaron en el panorama cultural del continente, y la imaginación es el único elemento que esta tiene para revelarse en medio del debate entre "civilización" y "barbarie", implícito en la problemática cultural latinoamericana. La crítica ha dicho "De la barbarie a la imaginación es una libre interpretación de las letras hispanoamericanas desde las perspectivas de un escritor presente". Ángel Rama, Novísimos narradores hispanoamericanos "El don del analista consiste en acertar con los conceptos esenciales, con aquellos que de manera explícita se juegan las partidas. Solo cuando tales conceptos se han aclarado, y Moreno-Durán lo consigue excepcionalmente, empieza el ejercicio de mirar cómo se mueven# El libro de Moreno-Durán es como Pascal decía que es el universo: una esfera cuyo centro se encuentra en cualquier parte". J. M. Carandell, Tele/Expres "El libro de Moreno-Durán no es solo un estudio de la narrativa hispanoamericana contemporánea, sino también un intento audaz de interpretación global de toda la cultura de América Latina". Journal of Spanish Studies

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La experiencia leída

Autor:

  • Rafael Humberto Moreno Duran

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

15 Valoraciones Totales


Biografía de Rafael Humberto Moreno Duran

Rafael Humberto Moreno Durán es un destacado poeta, narrador y ensayista colombiano, reconocido por su contribución a la literatura moderna de su país. Nació en Bogotá el 16 de diciembre de 1931. Desde su juventud, mostró un interés profundo por la literatura y las artes, lo que lo llevó a explorar distintas formas de expresión literaria.

Moreno Durán se formó en la Universidad Nacional de Colombia, donde estudió filología y se adentró en el mundo de las letras y la crítica literaria. Su pasión por la escritura lo impulsó a convertirse en un referente para muchos escritores colombianos y latinoamericanos, destacándose por su estilo único y su profunda sensibilidad.

A lo largo de su carrera, Moreno Durán publicó numerosas obras que incluyen poesía, narrativa y ensayo. Una de sus obras más reconocidas es "Los días del fuego", un compendio de poesía que refleja la complejidad de la existencia humana y la lucha por encontrar un sentido en un mundo caótico. Sus poemas son un reflejo de su rica vida interior y su conexión con la realidad social y política de Colombia.

  • Obras Destacadas:
    • "Los días del fuego"
    • "La casa de la memoria"
    • "Cuentos de la tierra"
    • "Cinco poemas sobre la guerra"

Además de su carrera como escritor, Moreno Durán también se desempeñó como profesor en varias instituciones educativas, compartiendo su vasto conocimiento y amor por la literatura con las nuevas generaciones. Su labor en el ámbito académico ha sido fundamental para la formación de escritores y críticos literarios en Colombia.

A lo largo de su vida, ha recibido diversos premios y reconocimientos por su contribución a la literatura, consolidándose como una de las voces más importantes de la poesía contemporánea en Colombia. Su trabajo ha sido fundamental para visibilizar temas sociales y políticos a través de la literatura, y su influencia se puede sentir en las obras de muchos escritores jóvenes que lo consideran un referente.

En resumen, Rafael Humberto Moreno Durán es un escritor que ha dedicado su vida a la exploración y el arte de las palabras. Su legado perdura no solo a través de sus obras, sino también en la inspiración que ha proporcionado a innumerables escritores y lectores a lo largo de las décadas. Su capacidad para convertir sus experiencias y observaciones en literatura resuena fuertemente en la cultura literaria de Colombia y más allá, solidificando su lugar como una figura clave en el ámbito de las letras hispanoamericanas.

Otros libros de la categoría Crítica Literaria

Hombres en movimiento

Libro Hombres en movimiento

Hombres en movimiento: Masculinidades españolas en los exilios y emigraciones, 1939-1999, de Iker González-Allende, es el primer estudio detallado de cómo el exilio y la emigración influyen en la masculinidad de los hombres españoles, tanto heterosexuales como homosexuales, que se ven obligados a abandonar su país. En el libro, González-Allende analiza la literatura producida por escritores españoles que desde 1939 hasta finales del siglo XX han experimentado el exilio o la emigración, cubriendo tres momentos históricos: el largo exilio republicano como consecuencia de la Guerra...

Breve historia del leer

Libro Breve historia del leer

Este libro es el fruto de una historia de amor que ha durado toda una vida. Leer es, creo, mi actividad favorita; los libros y yo hemos sido inseparables hasta donde me alcanza la memoria...Aún hoy, me angustia no tener a mano un libro, una revista, un periódico, un trozo de papel para leer... Me gusta el olor de los libros, más aún su tacto. La vida sin libros sería para mí un horror vacío. Charles Van Doren Con un maestro como Charles Van Doren, cuyo entusiasmo ha inspirado a generaciones de estudiantes, no es difícil contagiarse del placer de leer. De la mano de Van Doren...

Caminando se Siembra

Libro Caminando se Siembra

He osado compilar este conjunto de prosas asumiendo el siguiente criterio: excelencia verbal consabida en aspectos poco conocidos de la autora. Luis Vargas Saavedra

Recontextualización de la poética del siglo XVII en la obra de Jorge Luis Borges

Libro Recontextualización de la poética del siglo XVII en la obra de Jorge Luis Borges

El cuestionamiento al cual la postmodernidad somete la periodización histórica permite rescatar nociones estéticas del pasado que posibilitan la relectura de textos contemporáneos bajo una nueva luz. En este sentido, el «barroco» es sin duda el concepto que más reformulaciones ha sufrido como categoría estética válida para explicar fenómenos artísticos contemporáneos. La aproximación al debate, sin embargo, se ha focalizado en equiparar la experiencia barroca con rasgos de estilo. Este libro pretende releer la poética del siglo XVII desde su aportación filosófico-conceptual y ...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas