Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

La decadencia de Cataluña

Sinopsis del Libro

Libro La decadencia de Cataluña

El incisivo retrato de la evolución de la sociedad catalana en los últimos 20 años por un observador privilegiado. «La decadencia de Cataluña abarca diecisiete años de historia, un total de cuarenta y seis textos que definen el presente de este país que ahora es el mío porque yo lo decidí; un privilegio del que no gozan la mayoría de los autóctonos, obligados a vivir allí donde los parió su madre, les guste o no. De ahí el orgullo de "charnego", expresión utilizada para quien vino a trabajar a Cataluña. En mi caso no tiene el más mínimo sentido lo de sentirse integrado en la sociedad donde se vive, cosa que tampoco me ocurriría en París, Roma o Lisboa, porque no aspiro a ser "charnego agradecido". Ni ellos me regalan nada ni yo les bendigo por su benevolencia. Cada cual cumple con su trabajo y su responsabilidad como ciudadano. Punto.»

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Contada por un charnego

Total de páginas 240

Autor:

  • Gregorio Morán

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

57 Valoraciones Totales


Biografía de Gregorio Morán

Gregorio Morán es un destacado escritor y periodista español, conocido por su estilo incisivo y su profunda crítica social y política. Nacido en La Rasa, Asturias, en 1947, Morán ha dedicado su vida a la literatura y al periodismo, siendo una figura influyente en el panorama cultural español.

Desde joven, Morán mostró un gran interés por la lectura y la escritura, lo que lo llevó a estudiar periodismo y filología en la Universidad Complutense de Madrid. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversos medios de comunicación, incluyendo periódicos y revistas, donde ha abordado temas de actualidad, política y sociedad con una mirada crítica y constructiva.

Uno de los rasgos más destacados de la obra de Morán es su capacidad para reflexionar sobre la realidad española, sus problemas y sus contradicciones. Su primer libro, “El imposible sueño”, fue publicado en 1979, y desde entonces ha continuado escribiendo con un enfoque audaz y provocador. Otras obras notables incluyen “Los años de la vivienda”, donde examina el desarrollo urbano en España y sus efectos en la vida de los ciudadanos.

En el ámbito del ensayo, Morán ha explorado la historia política de España, así como el impacto de la transición democrática en el país. Su libro “La Transición: La historia de la democracia en España”, es un análisis exhaustivo de este período crucial, en el que se consolidaron las bases de la democracia actual. Su enfoque crítico ha suscitado debates y controversias, lo que demuestra su compromiso con la búsqueda de la verdad y la transparencia.

Además de su labor como ensayista, Morán ha incursionado en la ficción literaria, donde su estilo narrativo es igualmente contundente y reflexivo. Sus personajes, a menudo complejos y realistas, representan la diversidad de experiencias y luchas de la sociedad española contemporánea. Obras como “La sonrisa del hombre muerto” han sido aclamadas por la crítica y han consolidado su lugar en la literatura española.

Morán también ha sido un crítico feroz del sistema político y económico, abogando por un cambio hacia una sociedad más justa y equitativa. A través de sus artículos y libros, ha denunciado la corrupción y la falta de transparencia en las instituciones, así como la desigualdad social que persiste en España. Su pasión por la justicia social lo ha llevado a involucrarse en movimientos sociales y a ser un defensor de los derechos humanos.

A lo largo de su carrera, ha recibido múltiples premios y reconocimientos por su contribución a la literatura y el periodismo. Su enfoque honesto y valiente ha inspirado a muchas generaciones de escritores y periodistas, que buscan seguir sus pasos y abordar los problemas de la sociedad con la misma crudeza y sinceridad.

En resumen, la obra de Gregorio Morán es un testimonio de su compromiso con la verdad y la justicia. Como escritor y periodista, ha dejado una huella indeleble en la literatura española y ha contribuido de manera significativa al debate sobre la política y la sociedad en España. Su legado continúa inspirando a nuevos escritores y pensadores en su búsqueda de un mundo más justo y equitativo.

Otros libros de la categoría Crítica Literaria

Cartas a Lucilio

Libro Cartas a Lucilio

"Las Cartas a Lucilio" forman un conjunto de 124 piezas publicadas en veinte libros. Séneca fraguó en estas cartas su obra cumbre, el testamento vital del filósofo, en el que están innumerables preocupaciones, vivencias y lecturas del autor. Son el único ejemplar que se conserva de una correspondencia filosófica en la Antigüedad y constituyen una pedagogía en acción, mostrando las técnicas que usa un maestro para hacer progresar al discípulo. Se detecta en ellas cierto método y un avanzar a pequeños pasos, como van desvelando poco a poco las complicaciones y riqueza de la...

Del texto a la iconografía

Libro Del texto a la iconografía

La comprensió del teatre de l'inici de l'època barroca en la seua dimensió espectacular, a través de l'anàlisi de documents figuratius conservats a Espanya entorn d'aquest moment, constitueix el nucli d'aquesta investigació sobre iconografia teatral, aspecte tan imprescindible com demorat en la història del teatre espanyol. Per a examinar la relació entre iconografia i literatura, s'ha procedit a l'elaboració d'un mètode d'anàlisi del document iconogràfic teatral inspirat en la tradició teòrica italiana de l'estudi iconològic de la imatge dramàtica, que es posa en pràctica...

Como crecen los hongos

Libro Como crecen los hongos

Como crecen los hongos ofrece un panorama detallado de la produccion novelistica argentina entre 1838 y 1872, periodo que suele ser caracterizado como particularmente esteril en el genero. Los ochenta y seis textos examinados en estas paginas revelan, sin embargo, la fecunda obra de novelistas ignorados o desdenados por el canon. Molina analiza la novela como una realidad emergente en el sistema cultural del siglo XIX, teniendo en cuenta la produccion, la edicion y la recepcion, la poetica del genero y el estudio de los textos particulares. Minuciosas pesquisas bibliograficas, hemerograficas...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas