Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

De Garcilaso a Lorca

Sinopsis del Libro

Libro De Garcilaso a Lorca

De Garcilaso a Lorca, libro que Francisco García Lorca (1902-1976) dejó parcialmente ordenado antes de su muerte, rescata una parte sustancial de la labor crítica del autor de obras como Federico y su mundo. Con insólito y a la vez delicado rigor, Francisco García Lorca vence en el intento de hacer claras leyes cuya esencia es misteriosa, iluminando con minuciosa inteligencia lo que denomina el misterio evidente de la creación artística, sean el verso o la prosa de Garcilaso, el Lazarillo, San Juan de la Cruz, Cervantes, Góngora, Quevedo, Espronceda, Pedro Salinas, Federico García Lorca. Ha escrito en su prólogo Claudio Guillén sobre la tarea del autor: Como tantos otros lectores y admiradores suyos, yo no vacilo en pensar, o en volver a pensar, pues hace al menos un cuarto de siglo que estoy convencido de ello, que nos hallamos ante una de las más altas cumbres de la crítica literaria moderna en lengua castellana.

Ficha del Libro

Total de páginas 276

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

65 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco García Lorca

Francisco García Lorca, nacido el 5 de junio de 1898 en Fuente Vaqueros, un pequeño pueblo de Granada, España, es uno de los poetas y dramaturgos más influyentes del siglo XX. Desde una edad temprana, mostró un talento notable para la música y la escritura, influenciado por la rica cultura andaluza que lo rodeaba. Su familia, compuesta por un padre agricultor y una madre maestra, fomentó su interés por las artes, permitiéndole estudiar en la Universidad de Granada, donde se formó en filosofía y literatura.

Durante su estancia en la universidad, Lorca se adentró en la bohemia cultural de la época, conociendo a figuras como el pintor Salvador Dalí y el cineasta Luis Buñuel. Esta relación con artistas de vanguardia le permitió experimentar y desarrollar su estilo único. En 1920, se trasladó a Madrid, donde se unió a la Generación del 27, un grupo de poetas y artistas que revolucionaron la literatura española. Su poesía se caracteriza por un profundo sentido de la tradición y una innovación que refleja su conexión con la música y la naturaleza.

Una de sus obras más emblemáticas es Romancero gitano, publicada en 1928, donde celebra la cultura gitana y la vida en el campo andaluz. Este libro no solo destaca su habilidad para el verso libre, sino también su capacidad para evocar la mitología y el simbolismo de su tierra natal. A través de imágenes vívidas y un lenguaje musical, Lorca captura la esencia de la vida y la muerte, la pasión y la tristeza.

Además de su poesía, Lorca es conocido por sus obras de teatro, como La casa de Bernarda Alba y Bodas de sangre. Estos dramas, cargados de simbolismo y tensiones sociales, abordan temas como la opresión, la libertad y los conflictos familiares. La casa de Bernarda Alba, escrita en 1936, es una crítica mordaz a la sociedad patriarcal y la represión de las mujeres. La figura de Bernarda, una madre severa, es un símbolo del autoritarismo que ahoga los deseos y aspiraciones de sus hijas.

El estilo de Lorca se distingue por su uso de la metáfora y su atención al simbolismo. Las imágenes poéticas que despliega en sus obras reflejan su profundo amor por la naturaleza y su conexión con la identidad andaluza. Su obra está impregnada de un sentido trágico, anticipando su propia muerte, que llegaría de manera violenta. Con el estallido de la Guerra Civil Española en 1936, Lorca, que había manifestado sus inclinaciones políticas y su apoyo a la República, fue arrestado y ejecutado por fuerzas franquistas. Su asesinato marcó un hito en la historia de la literatura española, dejando un vacío irremplazable.

La influencia de Lorca ha perdurado a lo largo de los años, convirtiéndose en un símbolo del sufrimiento y la lucha por la libertad. Su obra ha sido traducida a múltiples idiomas y sigue inspirando a generaciones de escritores y artistas. A través de sus versos, se expresa no solo el dolor de la pérdida y la injusticia, sino también la belleza y la esperanza que surgen del amor y la conexión humana.

En conmemoración a su legado, numerosas ciudades han rendido homenaje a su vida y obra, celebrando festivales de poesía y teatro que recuerdan su contribución a la cultura global. La figura de Francisco García Lorca trasciende el ámbito literario; representa la resistencia del espíritu humano frente a la opresión y el compromiso con la verdad y la belleza.

A través de su poesía, drama y prosa, Lorca se ha consolidado como un pilar fundamental de la literatura española y un referente en la búsqueda de la libertad artística y personal. Su legado sigue vivo, recordándonos la importancia de la expresión creativa y el poder de las palabras para cambiar el mundo.

Más libros de Francisco García Lorca

Federico y su mundo

Libro Federico y su mundo

Rara vez se habrán unido dos nombres con el mismo apellido en un libro como el presente: vida y obra de Federico García Lorca por Francisco García Lorca. Cuatro años menor que Federico, nacido como él en Fuente Vaqueros (Granada), Francisco vivió día a día -él mismo escritor y agudo crítico- el nacimiento a la poesía y al teatro de su hermano. FEDERICO Y SU MUNDO es, en este sentido, un libro único, mas no sólo por el privilegio para el autor de la relación fraternal; ni siquiera por los inéditos que en estas páginas se incluyen. A partir de la primera parte del libro,...

Otros libros de la categoría Crítica Literaria

Andalucía y la bohemia literaria

Libro Andalucía y la bohemia literaria

Con prólogo de la famosa hispanista Lily Litvak y la participación de especialistas como Antonio Cruz Casado, Claire-Nicole Robin o Manuel Galeote, este volumen aporta nuevos estudios sobre escritores andaluces de principios del siglo XX.

El cuento folclórico en la literatura y en la tradición oral

Libro El cuento folclórico en la literatura y en la tradición oral

Filólogos, pedagogos, psicólogos, folcloristas, antropólogos, historiadores o personas con intereses culturales amplios asedian continuamente, en busca de respuestas, la fortaleza laberíntica e inexpugnable -pese a su apariencia simple- del cuento folclórico, tradicional o popular: el cuento maravilloso, la fábula de animales, el cuento divertido o novelesco, el de adivinanzas, absurdos y chistes. Desde la tradición oral o desde la escrita, desde la fantasía, la leyenda o la realidad, cada cuento alberga en su interior un enorme potencial comunicativo. Y es cultura popular de primer...

La ciudad en el imaginario venezolano

Libro La ciudad en el imaginario venezolano

"Son muchos años los que este urbanista y escritor (¿o al revés?) ha dedicado al asunto, en medio de una vasta obra especializada. Sus libros me proponen siempre la misma pregunta, ¿hay algo que no haya leído Almandoz en cuanto al imaginario de la ciudad desplegado en la literatura venezolana? Seguramente, pero cuando creo estar a punto de reconocer un vacío se completa páginas después, y es que trabaja con la parsimonia y la prolijidad del investigador para quien todo puede ser de interés para ampliar, circundar, iluminar el objeto propuesto, y así, con una prosa detallada (y...

Mujeres en tránsito

Libro Mujeres en tránsito

Mujeres en transito examines in detail the insightful accounts of four prominent female writers who traveled to and from Latin America in the nineteenth century: the French Peruvian socialist and activist Flora Tristan (1803-44), the Argentines Juana Manuela Gorriti (1816-92), Eduarda Mansilla (1834-92), and the Peruvian Clorinda Matto de Turner (1852-1909). Each author traveled and wrote in different and significant moments in the history of the Latin American nations, and their texts touch upon the nature of hemispheric and European cross-cultural relations. Mujeres en transito revises the...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas