Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

El horror según Lovecraft

Sinopsis del Libro

Libro El horror según Lovecraft

Esta antología ofrece, a través de una cuidada selección de los relatos favoritos de Lovecraft, un panorama bastante completo y riguroso del horror en la literatura, desde sus inicios en el siglo XVIII hasta los años treinta del siglo XX, fecha tope impuesta por la desaparición de nuestro autor. El horror según Lovecraft abarca desde los inicios del moderno cuento de miedo en las postrimerías del siglo XIX ;Maupassant, Bierce y Le Fanu; hasta los ocasionales cultivadores del género terrorífico: F. M. Crawford o Ch. P. Gilman. La selección incluye también a los maestros modernos del género: Machen, Blackwood, M. R. James y Lord Dunsany, de los que se ofrecen los textos favoritos de Lovecraft; así como otros a autores que gozaron de la predilección del escritor, como el polifacético escritor y guionista alemán H. H. Ewers; el «raro» e infravalorado M. P. Shield, de vida tan extravagante y fabulosa como su casi desconocida obra; el refinado escritor y cuentista inglés Walter de la Mare; o el también poeta y escultor Clark Ashton Smith, amigo personal de H. P. Lovecraft ;que cierra este volumen con uno de sus más significativos relatos.

Ficha del Libro

Total de páginas 436

Autor:

  • Juan Antonio Molina Foix

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

18 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Antonio Molina Foix

Juan Antonio Molina Foix, nacido el 18 de noviembre de 1946 en la ciudad de Valencia, España, es un destacado escritor, traductor y crítico literario que ha dejado una huella significativa en la literatura contemporánea española. Su carrera literaria ha abarcado novelística, poesía, ensayos y relatos cortos, lo que le ha permitido consolidarse como una figura polifacética dentro del panorama literario.

Molina Foix se trasladó a Madrid en su juventud, donde comenzó a desarrollar su vocación literaria. Estudió en la Universidad Complutense, donde se formó en Filología Hispánica. La riqueza del lenguaje y la profundidad de su análisis literario se pueden observar en su obra, que a menudo reflexiona sobre la identidad, la memoria y el paso del tiempo.

Su primera novela, “El vuelo de la paloma”, fue publicada en 1978 y recibió críticas positivas que lo establecieron como un autor a seguir. A través de los años, ha publicado una serie de novelas notables, incluyendo “La mujer de sombra” (1992), “Cuentos de la guerra de los mundos” (1998) y “El que no tiene” (2002). Cada una de estas obras refleja su habilidad para entrelazar la narrativa con temáticas profundas y complejas.

Además de su labor como novelista, Molina Foix ha ejercido una importante actividad como traductor. Ha traducido obras de autores anglosajones, contribuyendo a la difusión de la literatura en español y enriqueciendo el idioma con nuevos matices y expresiones. Su trabajo en este ámbito ha sido reconocido por su meticulosidad y su capacidad para captar la esencia de los textos originales.

La crítica ha elogiado su estilo, caracterizado por una prosa cuidada y lírica, que a menudo combina elementos de la tradición literaria española con influencias modernas. Molina Foix no solo es un narrador de historias, sino también un observador agudo de la condición humana, capaz de imaginar realidades complejas y de hacer reflexionar al lector sobre la existencia.

En el ámbito del ensayo, ha publicado obras que analizan temas literarios y filosóficos, destacando su interés por la influencia de la modernidad en la literatura. Sus ensayos no solo sirven como análisis crítico, sino también como un puente que conecta la literatura con la vida cotidiana, explorando las relaciones entre ambas.

A lo largo de su carrera, Molina Foix ha recibido varios premios y reconocimientos, que atestiguan su contribución a la literatura. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que le ha permitido alcanzar un público internacional. Además, ha sido invitado a numerosas conferencias y festivales literarios, donde ha compartido su visión de la literatura y su proceso creativo.

En sus últimos trabajos, continúa explorando nuevas facetas de su creatividad, incursionando en la narrativa breve y la literatura juvenil. A través de sus historias, invita a los lectores a sumergirse en mundos imaginarios, donde la trama y el lenguaje crean una experiencia única e inolvidable.

En definitiva, Juan Antonio Molina Foix se posiciona como uno de los escritores más versátiles y significativos de la literatura actual. Su obra no solo enriquece el panorama literario, sino que también invita a la reflexión sobre temas universales que resuenan en la vida de cada lector. Su compromiso con la escritura y la traducción lo consagran como una figura esencial en la cultura literaria de España y más allá.

Otros libros de la categoría Crítica Literaria

Lengua Castellana y Literatura 1o ESO. Cuaderno de refuerzo

Libro Lengua Castellana y Literatura 1o ESO. Cuaderno de refuerzo

El planteamiento de este cuaderno obedece a criterios de carácter práctico. En primer lugar, se ha buscado que el alumno acceda a los ejercicios de manera personal y directa, siendo auxiliado por breves cuadros teóricos o referencias a explicaciones más generales indispensables en cualquier libro de texto del nivel. Por otra parte, se abordan actividades de fácil corrección por parte del profesor, de manera que las lagunas en la competencia del alumno se hagan muy evidentes y sea posible hacer de la atención a la diversidad algo más que una declaración de intenciones.

Escritos Sobre Literatura Hispánica, Centroamericana Y Nicaragüense T. I Darío Y La Tradición Hispánica

Libro Escritos Sobre Literatura Hispánica, Centroamericana Y Nicaragüense T. I Darío Y La Tradición Hispánica

Primero de su género, este libro se interesa a los procesos de escritura ficcional del istmo centroamericano y de la literatura nicaragüense, en su evolución, sus motivos, y sus principales representantes, desde Darío, hasta la vanguardia y los jovenes autores de inicios del siglo XXI.El orden de los dos volúmenes que lo componen obedece doblemente al orden de escritura en el tiempo, y del acercamiento al material literario del istmo, y a una división temporal del mismo; el primer volumen tratando de los dos puntos extremos de la creación de la literatura de la región: es decir, de...

Libro de la erudición poética

Libro Libro de la erudición poética

El Libro de erudición poética is the text that describes the principles of the occult. According to Carrillo, thorough readers should interpret, with extreme patience, references and metaphors of the text through re-reading. While his work was obscure, its perceived "darkness" was due in large part to its depth.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas