Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Antología

Sinopsis del Libro

Libro Antología

Con ocasión de su 35 ANIVERSARIO, la colección CLÁSICOS CASTALIA publica los nuevos títulos, además de con su aspecto habitual, con uno nuevo: encuadernados en tela y con un formato mayor, para dejar constancia así de la madurez de la serie, de su vocación de permanencia y servir de recuerdo del esfuerzo de cuantos han contribuido lectores y especialistas- a prestigiarla singularmente entre sus semejantes. Del extraordinario personaje que fue ANDRÉS BELLO (1781-1865), damos en esta edición antológica una significativa muestra de sus creaciones literarias, las "Silvas Americanas", con las que empieza la gran poesía del continente ya hispano, y una serie de ensayos críticos dedicados a poetas significativos de la época, juzgados desde un punto de vista sereno. Historiador, filólogo, filósofo, poeta y ensayista, Bello es figura dominante en la cultura de América, como en la actuación histórica lo es Bolívar, del que fue contemporáneo. El estudio biográfico-crítico, que abre el libro, da cuenta de la labor creativa inmensa del venezolano y de sus peripecias vitales, así como de su patriotismo ardiente, que no se transforma en odio, sino que aboga por una pacífica conciliación entre América y la antigua dominadora.

Ficha del Libro

Total de páginas 199

Autor:

  • Andrés Bello

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

55 Valoraciones Totales


Biografía de Andrés Bello

Andrés Bello nació el 29 de noviembre de 1781 en Caracas, Venezuela. Fue un destacado poeta, ensayista, filósofo, educador y diplomático, reconocido como una de las figuras más influentes de la literatura y la cultura de América Latina. Su vida y obra tuvieron un impacto significativo en la formación de la identidad cultural y educativa en el continente.

Bello provenía de una familia con un patrimonio cultural considerable. Su padre, un inglés de origen escocés, y su madre, una caraqueña, le inculcaron desde joven el amor por las letras y el conocimiento. Desde temprana edad mostró habilidades excepcionales en el estudio de las humanidades, lo que le permitió acceder a una variada biblioteca que fortaleció su formación académica.

En 1800, su familia se trasladó a Santiago de Chile, donde Bello continuó su educación. En este contexto, comenzó a relacionarse con figuras de la elite intelectual chilena y a involucrarse activamente en los movimientos independentistas de la época. Su obra literaria se inició en este periodo, destacándose por su estilo clásico y su profunda reflexión sobre temas sociales y políticos.

Su compromiso con la educación fue notable desde sus primeros años. En 1828, se estableció en Chile y asumió el cargo de director del Instituto Nacional de Santiago. A través de su labor educativa, propuso una reforma que modernizara la educación en el país, eliminando la influencia colonial y promoviendo un sistema más inclusivo y científico. Este enfoque tuvo un efecto duradero en el desarrollo del sistema educativo chileno.

Además de su labor académica, Bello fue un prolífico escritor. Su obra más reconocida, Gramática de la lengua castellana, publicada en 1847, se convirtió en un referente fundamental para los estudios del español en América. Este texto no solo abordó la gramática de manera exhaustiva, sino que también incluyó reflexiones sobre la lengua y su evolución, lo que lo posicionó como un pionero en el estudio del español en el nuevo mundo.

En el ámbito de la poesía, Bello también dejó una huella indeleble. Su obra poética, marcada por la influencia de poetas españoles como Garcilaso de la Vega y Luis de Góngora, explora temas universales como la naturaleza, la vida y la muerte, además de cuestiones sociales y políticas de su tiempo. Su poema más famoso, La agricultura de la zona tórrida, es un canto a la tierra y a la identidad americana, reflejando su amor por la patria y la búsqueda de su identidad cultural.

A lo largo de su vida, Bello también desempeñó importantes roles diplomáticos. Fue un ferviente defensor de la independencia latinoamericana, y participó en diversas negociaciones y tratados en favor de la integración y la cooperación entre los países de la región. Su pensamiento originó un profundo análisis sobre la situación política y social de América Latina, anticipando algunos de los desafíos que enfrentarían las naciones en el futuro.

A pesar de sus múltiples ocupaciones, Andrés Bello jamás dejó de escribir. Contribuyó significativamente a revistas y periódicos de la época, donde abordó temas filosóficos, políticos y de identidad cultural. Su obra tiene un enfoque crítico y reflexivo, que invita a la sociedad a cuestionar y analizar su realidad.

Andrés Bello falleció el 15 de octubre de 1865 en Santiago de Chile, dejando un legado inigualable en la educación y la literatura de América Latina. Su influencia perdura a lo largo del tiempo, y su vida es un testimonio de la importancia del pensamiento crítico, el amor por el conocimiento y la identidad cultural. En reconocimiento a su contribución, se le considera uno de los padres fundadores de la identidad hispanoamericana y un ícono del humanismo en el continente.

Hoy en día, su legado se honra en diversas instituciones educativas que llevan su nombre y en la memoria colectiva de los pueblos latinoamericanos que han heredado su visión de un continente libre y culturalmente rico.

Otros libros de la categoría Poesía

Lunas de Bohemia

Libro Lunas de Bohemia

Tercer libro publicado de poesía que sigue la tradición de Antologías de Media Noche y Notas de Poesía con una evolución constante en los versos y poesía. Incluye un cuento al final y un mega poema sorpresa: Lo que no supe de mí.

València ¡Guapa!

Libro València ¡Guapa!

Los valencianos estamos de enhorabuena al haber sido declaradas las FALLAS, por la U.N.E.S.C.O. Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, con ello gozará de protección cultural ya que se considera una expresión de la cultura de sumo interés, explicando el ritual del fuego y como manifestación social, festiva y artística que expresa la vida tradicional de un pueblo y, el Excmo. Ayuntamiento de València, manifestar que sea este el año del famoso escritor y periodista, mundialmente reconocido, Vicente Blasco Ibáñez, motivado por su 150 aniversario de su nacimiento, con varios eventos...

Yo soy la muerte / I Am the Death

Libro Yo soy la muerte / I Am the Death

Este poemario, con una entrevista al autor (López Dzur) como apéndice final, es una meditación sobre la muerte, la estructura del alma, la llegada a una dimensión de relevo, o de energía que prepara al ego reencarnante para su tránsito en regreso. El poeta aprovecha las analogías de los Viajes de Caronte y las dos barcas, de Gloria o de Infierno, motivo hallado en la poesía de Gil Vicente, el rol purificador de las aguas de la Laguna Estigia, el Leteo y la experiencia dantesca del Purgatorio.Confesamente López es un poeta épico, no elegíaco, poeta de alegrías existenciales, no...

El viaje mínimo de Hernán Medina

Libro El viaje mínimo de Hernán Medina

Todo un libro de poemas para exploradores del mundo. ¿Poesía de autoayuda? ¿Relato de mis días contigo? ¿Cuaderno de viajes de tu mano? Poemas para cuando explores el mundo. Sus dilemas, sus euforias, su intemperie. Porque existir es delicado. Pero tú decides. Aunque no lo creas. Estás vivo. Nada menos. No es fácil. Pon atención. A ti. Aquí. Ahora.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas