Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Tránsito de Amado Nervo

Sinopsis del Libro

Libro Tránsito de Amado Nervo

Tránsito de Amado Nervo es uno de los trabajos que con mayor entendimiento se han dedicado al poeta de “En paz”. Son páginas escritas, ya a solicitud de la Revista de América (París, 1914), ya provocadas por la edición de las Obras completas que la Biblioteca de Nervo confió a Reyes. En ellas, nuestro autor aparece más interesado en trazar la evolución del hombre, expresada por la poesía, que en el análisis frío y técnico de los versos.

Ficha del Libro

Total de páginas 40

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

23 Valoraciones Totales


Biografía de Alfonso Reyes

Alfonso Reyes (1889-1959) fue un destacado escritor, diplomático y ensayista mexicano, considerado una de las figuras más importantes de la literatura hispanoamericana del siglo XX. Nació en Monterrey, Nuevo León, el 17 de septiembre de 1889, en el seno de una familia de tradición intelectual. Su padre, un prominente abogado, y su madre, descendiente de una familia de inmigrantes españoles, influyeron significativamente en su formación académica y cultural.

Desde joven, Reyes mostró un gran interés por la literatura y las humanidades. Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria y más tarde en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde se empapó de las corrientes literarias de su tiempo. Uno de sus primeros trabajos fue como traductor e intérprete, lo que le permitió perfeccionar su habilidad con el idioma y comprender mejor la literatura en las lenguas extranjeras.

En 1914, Reyes se trasladó a Francia como parte de la delegación mexicana en la Conferencia de París, donde comenzó a desarrollar su carrera como diplomático. Durante su estancia en Europa, hizo amigos en el ámbito literario, incluyendo a figuras como André Gide y Paul Valéry. Esta experiencia internacional enriqueció su perspectiva cultural y literaria, lo que se reflejó en su obra posterior.

Alfonso Reyes fue un prolífico autor que escribió en diversos géneros literarios, incluyendo poesía, ensayo, crítica literaria y narrativa. Su obra más notable, “El deslinde”, es un ensayo que fusiona la crítica literaria con reflexiones filosóficas sobre la identidad cultural de México. Reyes también exploró la relación entre la literatura y la filosofía, así como la historia del pensamiento en el mundo hispano.

  • Obras destacadas:
    • “Los شعارات. (La historia de la literatura en México)”
    • “La experiencia literaria”
    • “Visión de Anáhuac”
  • Temas recurrentes:
    • La identidad cultural
    • La relación entre arte y vida
    • La historia y su influencia en la literatura

Durante su vida, Reyes también ocupó importantes cargos diplomáticos, incluyendo el de embajador de México en Francia. En 1945, fue elegido miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y, más tarde, recibió el prestigioso Premio de Literatura de México. Su influencia se extendió más allá de la poesía y el ensayo, ya que también fue un mentor y promotor de jóvenes escritores y artistas contemporáneos.

Alfonso Reyes se destacaba no solo por su prosa refinada, sino también por su compromiso con la cultura y su capacidad para examinar la realidad mexicana desde diferentes ángulos. Su legado perdura a través de sus obras, que siguen siendo leídas y estudiadas por nuevas generaciones de lectores y académicos en todo el mundo. Reyes falleció el 27 de diciembre de 1959 en su ciudad natal, dejando un legado literario que continúa influyendo en la literatura y el pensamiento crítico en México y América Latina.

Frase célebre: "La literatura es la forma más pura de la libertad”.

Alfonso Reyes no solo es un ícono de la literatura mexicana, sino también una figura crucial en el desarrollo del pensamiento contemporáneo en lengua española, cuya obra invita a la reflexión sobre la identidad, la cultura y el arte.

Más libros de Alfonso Reyes

El paisaje en la poesía mexicana del siglo XIX

Libro El paisaje en la poesía mexicana del siglo XIX

El presente volumen comprende los estudios que Alfonso Reyes hiciera, entre 1910 y 1912, sobre la poesía de Manuel José Othón, el paisaje en la poesía mexicana del siglo xix y escritores varios de esa misma centuria, como Vicente Riva Palacio, Isabel Prieto de Landázuri o Ignacio Altamirano, además de algunas páginas sobre temas relacionados con las letras nacionales y dos tributos a Enrique González Martínez.

Letras de la Nueva España

Libro Letras de la Nueva España

Ensayo sobre la gestaci n de la cultura novohispana: parte de la poes a ind gena y sigue con el proceso de hispanizaci n, Para continuar con la cr nica, el teatro misionero, el teatro criollo del siglo XVI, la primavera colonial de los siglos XVI-XVII, el virreinato de filigrana entre el XVII y el XVIII y la era cr tica del XVIII al XIX.

Obras completas, XVI

Libro Obras completas, XVI

Reyes cultivó con notable perfección el estudio de la cultura helénica; este volumen de su Obras completas se dedica a los ensayos que escribió sobre religión y mitología. Destaca su exposición sobre las imbricadas relaciones entre mito, religión y vida, y su consecuente repercusión en la historia.

Crónica parcial

Libro Crónica parcial

Testimonios de la vida y época que registran, las cartas son también testigos del medio intelectual de los corresponsales, evidente en esta colección. Además de intereses literarios compartidos, quehacer natural y diario para Alfonso Reyes y Amado Alonso, no falta el individuo íntimo, la confidencia que se desliza a una frase, lo familiar aludido siempre. La correspondencia empezó durante la misión diplomática de Reyes en Buenos Aires, donde Amado Alonso dirigía el Instituto de Filología; continuó tres años después desde Río de Janeiro, se prolongó en el periodo de La Casa de...

Otros libros de la categoría Crítica Literaria

La bestia con cinco dedos

Libro La bestia con cinco dedos

William Fryer Harvey nació en Yorkshire, Inglaterra, en 1885, y estudió medicina en la universidad de Leeds. Dado que profesaba la fe de los cuáqueros, se dedicó a recorrer el mundo ejerciendo su oficio en los más diversos lugares de la tierra. Durante la Primera Guerra Mundial fue condecorado por rescatar, a riesgo de su vida, al maquinista de un buque de guerra que había quedado atrapado entre gases tóxicos y hierros retorcidos. Aquel gesto altruista le acarreó una dolencia pulmonar que le obligó a retirarse a los cuarenta años. Regresó a Inglaterra y se dedicó a su otra...

Emperatriz de las Américas

Libro Emperatriz de las Américas

Este estudio se centra en el análisis del icono espiritual más relevante entre la población chicana de EEUU: la Virgen de Guadalupe. Las relecturas efectuadas por voces silenciadas hasta hoy, permiten descubrir cómo se han elaborado discursos plurales y novedosos en torno a esta imagen religiosa, herencia del catolicismo español implantado en el continente americano. Los textos analizados proponen una revisión del estereotipo de femineidad ideal transmitido por la figura guadalupana desde el punto de vista institucional. Pese a las cambiantes reubicaciones geopolíticas, el símbolo...

ACCESO A LA LITERATURA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA. PANORAMA Y COMENTARIO

Libro ACCESO A LA LITERATURA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA. PANORAMA Y COMENTARIO

La literatura es una actividad recreativa con la que buscamos disfrutar de una experiencia estética, igual que cuando vemos una película en el cine y después nos vamos de cañas para comentarla. Ahora bien, dado que la literatura es una manifestación artística valiosa y milenaria, existe la necesidad de estudiarla. Por eso, a veces, puede parecer que es algo frío, carente de interés o, incluso, aburrido. Para evitar este problema, este manual propone un acercamiento accesible a la literatura, desde la curiosidad y la cercanía. Se trata de mostrar la actualidad que aún tienen en...

Breve historia de la literatura costarricense

Libro Breve historia de la literatura costarricense

El autor nos ofrece de manera ágil, amena, y sin embargo completa, este recorrido por cien años de literatura costarricense. Brevedad solo indica aquí conocimiento pleno de la materia y claridad en la búsqueda de lo esencial. En esta obra corta, el autor presenta a manera de ensayo, no un catálogo o listado de autores y textos costarricenses, sino un análisis historiográfico de la literatura de este país, contextualizado con datos y apreciaciones del entorno político, social y cultural de las distintas épocas.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas