Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

El Péndulo de Foucault

Sinopsis del Libro

Libro El Péndulo de Foucault

Tres intelectuales que trabajan en una editorial de Milán, establecen, por razones en un primer momento profesionales, relaciones demasiado estrechas con autores que se interesan por las ciencias ocultas, las sociedades secretas y las conjuras cósmicas. Inventan, por puro juego, un complejo 'plan', urdido supuestamente por los templarios hace siete siglos y mantenido hasta hoy. Pero alguien tomará en serio este juego y se verán inmersos en una alucinante pesadilla.

Ficha del Libro

Total de páginas 904

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

41 Valoraciones Totales


Biografía de Umberto Eco

Umberto Eco fue un aclamado escritor, semiólogo, filósofo y académico italiano, nacido el 5 de enero de 1932 en Alessandria, Italia. Su obra abarca desde la crítica literaria hasta la narración de historias complejas que tratan temas como la semiótica, la cultura popular y la historia. Su formación académica fue diversa, y se graduó en filosofía y letras en la Universidad de Turín, donde se interesó profundamente por la semiótica, la teoría de los signos y la comunicación.

Eco comenzó su carrera profesional como editor y crítico en diversas revistas, donde logró establecer un nombre en el mundo académico. Sin embargo, su primer gran éxito literario llegó con la publicación de “El nombre de la rosa” en 1980. Esta novela histórica, que combina elementos de misterio y crítica social, se desarrolla en una abadía benedictina en el siglo XIV y sigue a un fraile franciscano llamado fray Guillermo de Occam mientras investiga una serie de muertes misteriosas. La obra fue un éxito inmediato y ha sido traducida a múltiples idiomas, inspirando adaptaciones cinematográficas y teatrales.

A lo largo de su carrera, Eco demostró un enfoque multifacético hacia la literatura. En “El péndulo de Foucault”, publicado en 1988, Eco profundiza en la naturaleza de la conspiración y el significado, explorando temas de interpretación y el poder de la creación de mitos. Esta obra, muchas veces considerada un manual paródico de la teoría de conspiración, también refleja su interés por los sistemas de signos y su relación con la historia.

Umberto Eco también fue un gran ensayista y su trabajo en este campo abarca varios temas. En “La estructura ausente” y “Tratado de semiótica general”, aborda la semiótica y su aplicación en diferentes formas de comunicación, incluyendo la literatura, el cine y la cultura de masas. Su capacidad para cruzar fronteras disciplinarias se volvió una marca distintiva de su trabajo.

En 1995, Eco publicó “Baudolino”, una historia que mezcla ficción y realidad, donde un joven llamado Baudolino se embarca en una serie de aventuras y busca la legendaria ciudad de Preste Juan. Este libro destaca la habilidad de Eco para entrelazar narraciones complejas con referencias culturales y metafísicas, un rasgo que caracteriza su literatura.

Además de sus novelas, Eco escribió numerosos ensayos sobre la cultura contemporánea y la teoría literaria. Su capacidad para articular ideas sobre la posmodernidad, la interpretación, y el papel de los medios en la sociedad moderna lo hicieron un pensador influyente en el ámbito académico. En “La isla del día de antes” (1994) y “Número cero” (2015), Eco continuó explorando temas relacionados con el tiempo, la historia y la verdad, utilizando su característico estilo ingenioso y erudito.

A lo largo de su vida, Eco recibió múltiples premios y reconocimientos por su obra, convirtiéndose en un ícono de la literatura contemporánea. Su interés por el arte de la comunicación y la naturaleza del significado ha dejado una huella profunda en la teoría literaria y en la crítica cultural. Eco también fue un apasionado defensor de la libertad de expresión y la diversidad cultural, expresando sus opiniones sobre el impacto de la tecnología y los medios en la sociedad moderna.

Umberto Eco falleció el 19 de febrero de 2016 en Milán, dejando un legado literario y académico que sigue influyendo en escritores, pensadores y lectores de todo el mundo. Su capacidad para desafiar las convenciones narrativas y su análisis crítico de la cultura y la historia lo han posicionado como uno de los grandes intelectuales del siglo XX y XXI.

Por lo tanto, la obra de Eco no solo es un testimonio de su brillantez como narrador, sino también de su profundo compromiso con el entendimiento de la condición humana y su amor por el lenguaje y la comunicación. Su vida y trabajo siguen siendo motivo de estudio y admiración, reafirmando su lugar en la historia literaria mundial.

Más libros de Umberto Eco

El cementerio de Praga

Libro El cementerio de Praga

«La mejor novela de Umberto Eco desde El nombre de la rosa» (Babelia): «recupera el espíritu irreverente y provocador de la gran literatura» (El Cultural). «Más irónico que nunca y sumamente divertido.» Matías Néspolo, El Mundo «Eco ha gestado una obra realmente maestra.» La Vanguardia París, 1897. Un hombre escribe sentado a una mesa en una habitación abarrotada de muebles: es el capitán Simonini, un piamontés afi ncado en la capital francesa que desde muy joven se dedica al noble arte de crear documentos falsos. Caballero sin escrúpulos, misógino y glotón impenitente, el ...

La nueva Edad Media

Libro La nueva Edad Media

Las hipótesis prospectivas de un retroceso de la civilización hacia la nueva edad media buscan sus causas en la disolución de los vínculos sociales, la privatización del poder y los conflictos entre grupos competidores. De los cuatro trabajos reunidos en este volumen, el de umberto eco destaca los paralelismos entre la Europa medieval y la sociedad contemporánea, tales como la sensación de inseguridad, las sectas marginadas, el carácter visual de la cultura, el principio de autoridad y el gusto por el formalismo en la reflexión intelectual. Furio colombo describe las concentraciones...

Entre mentira e ironía

Libro Entre mentira e ironía

Cuatro excelentes ensayos de Umberto Eco sobre los usos y abusos del lenguaje «Umberto Eco cambió nuestra mirada sobre los libros: imprescindibles, pequeños, frágiles, a veces criminales, casi siempre salvadores. Un maestro que nos enseñó a entrelazar la sabiduría y el juego con su estilo sagaz y lúdico, con su asombrosa inventiva y certera lucidez.» Irene Vallejo Umberto Eco analiza distintas estrategias de mentira, desfiguración, abusos del lenguaje y vuelco irónico de estos abusos en cuatro ensayos sobre Cagliostro, Manzoni, Campanile y los cómics del Corto Maltés de Hugo...

Apocalípticos e integrados

Libro Apocalípticos e integrados

Una colección de ensayos magistrales sobre la cultura de masas. En una serie de ensayos magistrales sobre la cultura de masas -en los que analiza la estructura del mal gusto, la lectura de los cómics, el mito de Superman, la canción de consumo, el papel de los medios audiovisuales como instrumento de información o el influjo de la televisión en el mundo de hoy-, Eco se plantea el problema central de la doble postura ante la cultura de masas: la de los apocalípticos, que ven en ella la «anticultura», el signo de una caída irrecuperable, y la de los integrados, que creen optimistamente ...

Otros libros de la categoría Crítica Literaria

Kafka, Defoe y Dostoievski en la escritura de J.M. Coetzee

Libro Kafka, Defoe y Dostoievski en la escritura de J.M. Coetzee

Este libro La obra de J.M. Coetzee es de doble filo. Tiene vida propia y seapodera de obras ya escritas, modificando su alcance y sentido. Por ejemplo, la emblemática Robinson Crusoe, de Daniel Defoe, está re-narrada en Foe, novela del Premio Nobel sudafricano en la que hay una oda y un desafío al escritor inglés del siglo XVII. En ella, al tiempo que crea, Coetzee abre una puerta paralela para modificar, leer y entender un obra emblemática para la literatura. Y es que las novelas de Coetzee, en palabras del propio Diego Sheinbaum, "levantan un cuadrilátero para enfrentarse con...

Antología de teatro bufo cubano

Libro Antología de teatro bufo cubano

Presentamos la Antología de teatro bufo cubano. Esta es la reedición del volumen equivalente que fuera parte, en el 2009, de la Colección Soglie Americane, que incluye las obras Petra o Una mulata de rumbo (s.f.) de Francisco Valdés Ramírez, La mulata de rango (1885) de José María Quintana, Por la Mostaza o La Mulata Rosa (1890) de José G. Nuza y Francisco V. Ramírez, Margarito o El traviato (1892) de José Berberá y La gran rumba (1890) de José R. Barreiro. Todas ellas son obras de fines de siglo XIX, es decir, escritas en los últimos veinte años de esa centuria. Los títulos...

Sombras, censuras y tabús en los libros infantiles

Libro Sombras, censuras y tabús en los libros infantiles

Como todos los productos culturales, la literatura infantil no está exenta de ideología. Los libros infantiles pueden ser poderosos instrumentos para ejercer el control. Por ello, muchos de ellos han querido mostrar un mundo sumiso y aséptico. Desde la racionalidad de la cultura, los tabús instalan un eje de dominación y poder; desde lo moral y lo religioso agrupan a una serie de actos condenables públicamente; desde lo pedagógico acogen temas que no deben se tratados para ciertos receptores. Sin embargo, la literatura posee sus propios recursos para representar la realidad, sin ellos...

DOMUS

Libro DOMUS

Domus estudia la representación de la casa nobiliaria urbana en la narrativa corta y el teatro del siglo XVII en España. Analiza aspectos materiales y simbólicos del terreno premoderno de lo habitable como arquitectura y decoración del hogar, la división del género, la economía doméstica y la idea de lo privado y lo público. Domus

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas