Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historia feminista de la literatura argentina

Sinopsis del Libro

Libro Historia feminista de la literatura argentina

El siglo XIX estuvo marcado por la revolución, las guerras, las revueltas. También por los intentos de orden, paz y modernización. En ese radio las mujeres fueron imaginadas como eternas “guardianas del hogar”, “pacificadoras”, “ángeles de la casa”, “madres republicanas”. Sin embargo, la prensa y la literatura de la época ofrecen su revés: las mujeres facciosas y combativas, las exiliadas, las viajeras tierra adentro, las inmigrantes, las gauchas, las anarquistas, las feministas, las sufragistas, las disidentes y las locas; las mujeres esclavizadas, las indígenas y las cautivas. Entre todas ellas se asoman las escritoras, las lectoras, las iletradas. Juntas conforman el escenario complejo de una larga centuria en la que impacta una herencia colonial violenta, aunque la nación se adentre decidida en la cultura modernizadora del siglo XX. Este volumen intenta repensar “los comienzos” desde una perspectiva de género, revisando el canon y sus exclusiones. Se trata de identificar las voces, de leer los textos, de observar los cuerpos que intervinieron en los territorios, en la política, en la historia, para ofrecer una mirada renovada del pasado que deje ver cómo actúa el siglo XIX en el XX y en la literatura argentina contemporánea.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Mujeres en revolución. Otros comienzos

Total de páginas 850

Autor:

  • Graciela Batticuore
  • María Vicens

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

31 Valoraciones Totales


Biografía de Graciela Batticuore

Graciela Batticuore es una destacada escritora y editora argentina, nacida en Buenos Aires. Su carrera ha estado marcada por una constante exploración de diversas temáticas, abordando la literatura infantil y juvenil con un enfoque innovador y fresco. A lo largo de su trayectoria, ha logrado posicionarse como una de las voces más relevantes en el ámbito de la literatura para jóvenes lectores.

Desde sus primeros años, Batticuore mostró un gran interés por la lectura y la escritura, rasgos que la impulsaron a dedicar su vida a la literatura. Su formación académica en ciencias de la educación y su experiencia como docente han sido fundamentales en su desarrollo profesional, ya que le han permitido entender las necesidades y los intereses de su público objetivo.

A lo largo de su carrera, Graciela ha publicado numerosos libros que han sido bien recibidos tanto por la crítica como por el público. Entre sus obras más conocidas se encuentran títulos como "El bosque de los árboles soñadores" y "Un mundo para los dos". Estos libros no solo destacan por su narrativa cautivadora, sino también por su capacidad para abordar temas relevantes, tales como la amistad, el amor, la familia y la naturaleza.

Además de su faceta como escritora, Batticuore ha trabajado como editora en diversas publicaciones, donde ha contribuido al desarrollo y la promoción de nuevas voces en la literatura argentina. Su compromiso con la educación y la literatura la ha llevado a participar en talleres y conferencias, donde comparte su experiencia y conocimientos con futuros escritores y educadores.

Graciela también es reconocida por su labor en la promoción de la lectura entre los más jóvenes. A través de actividades en escuelas y bibliotecas, busca incentivar el amor por los libros, creando un espacio donde los niños y adolescentes puedan explorar su imaginación y desarrollar habilidades críticas. Su enfoque lúdico y dinámico ha sido un factor clave en su éxito como facilitadora de talleres.

A lo largo de su trayectoria, ha recibido diversos premios y reconocimientos que avalan su labor como escritora y educadora. Estos galardones no solo reflejan su talento, sino también su dedicación a la literatura y su compromiso con el desarrollo de la cultura en Argentina.

En resumen, Graciela Batticuore es una figura destacada en el panorama literario argentino, cuya obra ha influido en varias generaciones de lectores. Su pasión por la literatura y su deseo de fomentar el amor por la lectura en los jóvenes son aspectos que la definen como una verdadera embajadora de la cultura literaria en su país.

Otros libros de la categoría Crítica Literaria

De Apolo a Zeus

Libro De Apolo a Zeus

¿Quién puede adivinar que detrás de la cornamenta de un ciervo se perfila la sombra de Acteón, o que la araña debe su nacimiento al conflicto que enfrentó a Atenea y Aracne? Las leyendas recogidas en el presente volumen, libre adaptación de obras del latino Ovidio y de los poetas griegos Esquilo y Hesiodo, nos enseñan que cada flor, cada árbol, cada animal, encierra a un mortal que fue objeto de la venganza o del deseo de algún dios. El texto se completa con bloques de juegos, que facilitan una mejor comprensión de lo leído, y con informaciones complementarias sobre diversos...

Estudios de Crítica Literaria

Libro Estudios de Crítica Literaria

Excerpt from Estudios de Crítica Literaria: Quinta Serie About the Publisher Forgotten Books publishes hundreds of thousands of rare and classic books. Find more at www.forgottenbooks.com This book is a reproduction of an important historical work. Forgotten Books uses state-of-the-art technology to digitally reconstruct the work, preserving the original format whilst repairing imperfections present in the aged copy. In rare cases, an imperfection in the original, such as a blemish or missing page, may be replicated in our edition. We do, however, repair the vast majority of imperfections...

Animación a la lectura

Libro Animación a la lectura

Ningún docente con los que he compartido años de infancia y juventud tuvo la capacidad o voluntad de transmitirme la pasión por la lectura, todos ellos más obsesionados por la historia de la literatura, y el consiguiente atiborramiento de apuntes, nombres y títulos, que por la educación literaria o fomento de la sensibilidad lectora. La expresión «animación a la lectura» se ha ido manipulando y tergiversando poco a poco para el provecho de intereses divergentes. Sin embargo, «animar a leer» es un sinónimo de «sentido común», lo que significa que no se trata de refugiarse o...

Borges y Góngora

Libro Borges y Góngora

Borges vivió en la compañía de Góngora desde su adolescencia; sin darse cuenta, a lo largo de su vida construyó una productiva amistad lírica con él: descubrió sus palabras, su “agasajo legible y hasta memorable”. En Borges y Góngora: un diálogo posible, la autora busca lo que Borges y Góngora tienen en común. Con esta convicción en mente, a partir de los propios versos de los dos poetas, y de los comentarios y algunos textos narrativos del primero, intenta dar cuenta de algunas de las razones de esa comunión entre el poeta cordobés y el bonaerense.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas