Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Género y violencia en la narrativa del Cono Sur, 1954-2003

Sinopsis del Libro

Libro Género y violencia en la narrativa del Cono Sur, 1954-2003

La construccin de subjetividades femeninas en el contexto de la violencia en Argentina, Chile y Uruguay.

Ficha del Libro

Total de páginas 140

Autor:

  • Betina Kaplan

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

54 Valoraciones Totales


Biografía de Betina Kaplan

Betina Kaplan es una destacada escritora y académica argentina, reconocida por su labor en el ámbito de la literatura contemporánea y su contribución al estudio del género narrativo. Nacida en Buenos Aires, Kaplan ha dedicado gran parte de su vida a la enseñanza y la investigación, así como a la creación literaria. Su obra abarca tanto la ficción como el ensayo, y ha sido publicada en diversas revistas y antologías.

Kaplan se graduó en Letras en la Universidad de Buenos Aires, donde también realizó una maestría en Literatura Latinoamericana. Su formación académica la ha llevado a explorar temas como la identidad, la memoria y las dinámicas sociales en su escritura. A lo largo de su carrera, ha sido profesora en diversas instituciones educativas, donde ha inspirado a nuevas generaciones de escritores y lectores.

Uno de los aspectos más interesantes de su obra es su capacidad para entrelazar lo personal con lo colectivo, creando narrativas que resuenan en la experiencia de muchos. Su estilo se caracteriza por una prosa cuidadosa y poética, que busca no solo contar una historia, sino también invitar a la reflexión sobre la condición humana. En sus relatos, Kaplan suele utilizar un enfoque íntimo, permitiendo que los lectores se adentren en la psicología de sus personajes.

  • Obras destacadas:
  • "El jardín de los susurros" - una novela que explora las complejidades de la familia y el dolor del recuerdo.
  • "Sombras en el café" - una colección de relatos cortos que abordan las relaciones humanas desde diversas perspectivas.
  • "Historias del otro lado" - un ensayo donde reflexiona sobre la literatura desde el contexto femenino.

Además de su faceta como escritora, Kaplan ha participado activamente en el ámbito cultural, organizando talleres de escritura creativa y eventos literarios que promueven el intercambio entre autores y lectores. Su compromiso con la comunidad literaria es evidente en su trabajo, y ha sido reconocida por su labor en la promoción de nuevos talentos.

En resumen, Betina Kaplan es una figura fundamental en la literatura argentina contemporánea, cuyo legado no solo se limita a sus obras, sino también a su influencia en la formación de nuevas voces en la literatura. Su dedicación a la enseñanza y su pasión por la escritura continúan inspirando a quienes la rodean, consolidándola como una de las escritoras más relevantes de su generación.

Otros libros de la categoría Crítica Literaria

Biografía y polémica

Libro Biografía y polémica

Este libro ofrece una hipótesis sobre la formación del archivo colonial andino y un análisis del destino crítico de la obra del Inca Garcilaso de la Vega durante el llamado long nineteenth-century. Al lado de la formación de un discurso peruano de exaltación de la figura del Inca Garcilaso, este estudio muestra cómo se constituyó un campo de investigación, los estudios coloniales andinos, el cual tiene como base un archivo textual y una conceptualización de lo colonial. De modo concreto, este periodo (1780-1930) tiene la ventaja de marcar el uso subversivo de la obra del Inca...

El ornato burlesco en Quevedo

Libro El ornato burlesco en Quevedo

La presente monografía de María José Alonso Veloso, que se suma a otros trabajos suyos sobre Quevedo, se centra en el estilo de “Terpsícore” y tiene como objetivo mostrar los mecanismos de que se sirvió el escritor para convertir en literatura culta y artificiosa formas tradicionales y populares.

¿Luis Vives o Antonio de Guevara? El inicio del enigma.

Libro ¿Luis Vives o Antonio de Guevara? El inicio del enigma.

Si en el siglo XVII El Quijote y las obras de fueron las más importantes en la literatura europea, en el siglo XVI sobresalieron las de : Libro áureo de Marco Aurelio, Relox de príncipes, y Epístolas familiares. Fueron las más leídas y más traducidas en toda Europa. Y con toda razón, porque el escaso público lector de la época tenía una elevada cultura, fruto del Renacimiento de las obras griegas y latinas de la antigüedad. El alto grado de belleza literaria conseguido en Grecia y en Roma fue igualado e, incluso, a veces superado por algunos escritores renacentistas, porque a la...

Me llamo Hokusai

Libro Me llamo Hokusai

Christian Peña fue ganador del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2014 gracias a la presente obra. En ella se reúne la plástica oriental del pintor y grabador Hokusai (Tokio 1760 - 1849) y un yo lírico cuyo nombre se encuentra diferido por toda la obra. Al recorrer la poesía el lector constantemente se preguntara- ¿quién es Hokusai? El artista japonés se hacía llamar de tantas maneras- Shunro, Sori, Kako, Taito, Gakyonjin, Iitsu. Todos estos nombres surgen en la vida de un niño aprendiendo a nadar, de un padre resuelto a enseñarle, de un enfermo de cáncer en un pulmón, ...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas