Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Sables y utopías

Sinopsis del Libro

Libro Sables y utopías

¿Cuáles son los postulados liberales de Vargas Llosa? ¿Cuál es su posición ante la realidad latinoamericana? ¿Son los peligros y esperanzas que vislumbra para el continente? ¿Cómo han tomado forma sus ideas y compromisos? El recorrido intelectual de Mario Vargas Llosa. «La selección de ensayos que compone este volumen pretende aclarar estas cuestiones. En ellos, además de verse reflejado el recorrido intelectual del escritor, se analizan todos los grandes acontecimientos que han marcado la historia reciente de América Latina. No están ordenados cronológicamente sino por temas, ilustrando las batallas que Vargas Llosa ha dado por la libertad, desde su oposición frontal a las dictaduras, su ilusión y posterior desencanto con las revoluciones, sus críticas al nacionalismo, al populismo, al indigenismo y a la corrupción 'mayor amenaza para la credibilidad de las democracias', hasta el descubrimiento de las ideas liberales, su defensa irrestricta del sistema democrático y su pasión por la literatura y el arte latinoamericanos.» Carlos Granés

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Visiones de América Latina

Total de páginas 480

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

79 Valoraciones Totales


Biografía de Mario Vargas Llosa

Mario Vargas Llosa nació el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, Perú. Es uno de los escritores más influyentes y destacados de la literatura latinoamericana contemporánea, conocido por su prolífica obra que abarca novelas, ensayos y obras de teatro, así como por su destacada participación en la vida política de su país.

Desde muy joven, Vargas Llosa mostró un gran interés por la literatura. Se trasladó a Lima para estudiar en el Colegio Nacional San Miguel, donde comenzó a escribir sus primeras historias y poemas. Más tarde, ingresó a la Universidad Nacional de San Marcos, donde estudió Derecho y Literatura. Su primera novela, Los héroes, fue publicada en 1958, pero fue La ciudad y los perros (1963) la que lo catapultó a la fama internacional. Esta novela, que explora la vida de los cadetes en una academia militar en Perú, abordó temas como la violencia y la corrupción, convirtiéndose en un clásico de la literatura hispanoamericana.

Vargas Llosa es conocido por su estilo narrativo innovador y su capacidad para crear tramas complejas que exploran la condición humana. A lo largo de su carrera, ha publicado novelas significativas como La casa verde (1966), Conversación en La Catedral (1969), La guerra del fin del mundo (1981) y El hablador (1987). Su obra ha sido traducida a múltiples idiomas y ha recibido numerosos premios, incluido el Premio Nobel de Literatura en 2010, que lo reconoció por su cartografía de las estructuras de poder y la lucha del individuo contra la injusticia.

Además de su carrera literaria, Vargas Llosa ha estado involucrado en la política peruana. En 1990, se postuló a la presidencia de Perú como candidato del Frente Independiente Moralizador, aunque fue derrotado por Alberto Fujimori. Sin embargo, su participación en la política no se limitó a su candidatura; ha sido un ferviente defensor de la democracia y los derechos humanos en América Latina y ha criticado abiertamente a regímenes autoritarios en la región.

En su faceta ensayística, ha escrito obras de crítica literaria y reflexiones sobre temas variados, como el papel de la literatura en la sociedad, la política y la cultura. Entre sus ensayos más destacados se encuentran La verdad de las mentiras y El viaje a la ficción.

A lo largo de su vida, Mario Vargas Llosa ha sido reconocido no solo como un gran autor, sino también como un intelectual comprometido con su tiempo. Actualmente, sigue escribiendo y participando activamente en el debate cultural y político, dejando un legado que continúa influyendo en nuevas generaciones de escritores y lectores en todo el mundo.

Más libros de Mario Vargas Llosa

Los populismos, una amenaza a la democracia

Libro Los populismos, una amenaza a la democracia

Un análisis de los peligros planteados por los populismos para la democracia, a partir tanto de la experiencia en América Latina, como en Europa y Estados Unidos. El libro contendrá un análisis del concepto de populismo, de los partidos y movimientos que lo representan, de los efectos en los sistemas democráticos de varios países, y de la alternativa desde las instituciones democráticas.

Historia de Mayta

Libro Historia de Mayta

«La historia de Mayta es incomprensible separada de su tiempo y lugar, aquellos años en que, en América Latina, se hizo religión la idea, entre impacientes, aventureros e idealistas (yo fui uno de ellos), de que la libertad y la justicia se alcanzarían a tiros de fusil.» Mario Vargas Llosa Mario Vargas Llosa nos arrastra con su prosa hacia Mayta, protagonista de una intentona revolucionaria trotskista que en la novela acontece en 1958. La reconstrucción de la historia de este personaje se lleva a cabo mediante los testimonios de aquellos que lo conocieron y la posterior confrontación...

La literatura es mi venganza

Libro La literatura es mi venganza

Como puede cambiar el mundo una novela? Cuando las novelas son realmente logradas, segun Mario Vargas Llosa, nos subyugan, nos arrancan de esta vida que es caos y confusion, y nos hacen vivir, en la experiencia magica de la lectura, la ficcion como una realidad. Para Claudio Magris, una caracteristica nos hermana: la relacion entre la escritura que inventa y el empeno por la verdad, que es ineludible en nuestra confrontacion con el mundo y la necesidad de cambiarlo. La literatura es mi venganza nos ofrece el dialogo de estos dos destacados intelectuales cuya pasion literaria los reunio una...

Conversación en Princeton con Rubén Gallo

Libro Conversación en Princeton con Rubén Gallo

Una clase magistral sobre la actualidad y el oficio de novelista por el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa. Universidad de Princeton, Nueva Jersey, 2015. Durante un semestre, Mario Vargas Llosa impartió junto a Rubén Gallo un curso sobre literatura y política. Ambos conversaron con los alumnos sobre teoría de la novela, y sobre la relación del periodismo y la política con la literatura, a través de cinco obras del autor: Conversación en La Catedral, Historia de Mayta, ¿Quién mató a Palomino Molero?, El pez en el agua y La Fiesta del Chivo. En estas conversaciones, el...

Otros libros de la categoría Ciencias Sociales

Desarrollo Económico. Número 41

Libro Desarrollo Económico. Número 41

Pedro R. Skupch Concentración industrial en la Argentina, 1956-1966. Simón Schwartzman Representación y cooptación política en el Brasil. Richard M. Morse Primacía, regionalización, dependencia: enfoques sobre las ciudades latinoamericanas en el desarrollo nacional. Tulio Halperín Donghi Gastos militares y economía regional: el Ejército del Norte (1810-1817). Comunicaciones D. A. Brading Las minas de plata en el Perú y México colonial. Un estudio comparativo. Jorge L. Somoza Algunos efectos sociales y económicos derivados de la baja de la mortalidad en la República Argentina...

El respeto

Libro El respeto

Richard Sennett se ocupa de la necesidad y de la responsabilidad social frente al abismo de la desigualdad; en un mundo confuso de relaciones sociales «flexibles», el respeto es algo que inquieta a todos. Sennett, que comienza con sus recuerdos de infancia en las tristemente célebres viviendas sociales de Cabrini Green, investiga los factores que hacen que el respeto mutuo sea algo tan difícil de alcanzar. Primero, la desigualdad de talento. Segundo, la dependencia de los adultos. Tercero, las formas degradantes de la compasión, ya sea la impersonal burocracia o el voluntariado...

India

Libro India

El Premio Nobel de Literatura, V.S. Naipaul, nos sumerge en un apasionado y clarividente diario de viaje por la India, su país natal. Trazada sin prejuicios ni sentimentalismos, la visión lúcida, tierna y sarcástica de la India que ofrece V. S. Naipaul es una representación viva de una sociedad compleja en la que la modernidad se teje sobre un fondo tradicional. El enfrentamiento entre musulmanes e hindúes, las transformaciones del papel de la mujer, la supervivencia de los antiguos rituales, la dinámica industrial cinematográfica, la nueva literatura, los cambios en la institución...

La mediación social

Libro La mediación social

E n la presente obra, Manuel Martín Serrano desvela los cambios históricos que han traído los actuales usos de las mediaciones, al tiempo que describe los efectos culturales y antropológicos que las prácticas mediadoras están generando a escala universal, cuando la acción que transforma el mundo ya es inseparable de la información que lo reproduce. Desde su publicación, La mediación social ha inspirado a investigadores y teóricos en diversos campos y muchos lugares del mundo. La edición conmemorativa de este clásico contemporáneo de las ciencias sociales aparece cuando...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas