Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Reflexiones sobre un mundo líquido

Sinopsis del Libro

Libro Reflexiones sobre un mundo líquido

¿Quién fue Zygmunt Bauman? ¿Cuáles de sus ideas calaron más hondo en el imaginario colectivo de nuestra sociedad? Los enunciados expuestos en Reflexiones sobre un mundo líquido dan cuenta de sus aportaciones a la conceptualización de la posmodernidad, a la que él denominó "modernidad líquida", y en cuyo análisis centró su obra con tanto acierto. Con vocación eminentemente introductoria, presentamos una obra que se convertirá en la mejor toma de contacto con un autor sencillamente imprescindible.

Ficha del Libro

Total de páginas 136

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

93 Valoraciones Totales


Biografía de Zygmunt Bauman

Zygmunt Bauman nació el 19 de noviembre de 1925 en Poznań, Polonia, y falleció el 9 de enero de 2017 en Leeds, Reino Unido. Fue un sociólogo, filósofo y teórico cultural de renombre mundial, famoso por su análisis de la modernidad y su influencia en la vida contemporánea. Bauman se destacó por haber acuñado el término "modernidad líquida", el cual describe la naturaleza cambiante y efímera de las relaciones humanas y las estructuras sociales en el mundo moderno.

La vida de Bauman estuvo marcada por experiencias significativas que dieron forma a su pensamiento. Hijo de una familia judía, su infancia estuvo interrumpida por la Segunda Guerra Mundial. En 1939, su familia se vio obligada a huir de Polonia debido a la invasión nazi, lo que llevó a Bauman a encontrar refugio en varios lugares antes de servir en el ejército polaco durante la guerra. Esta experiencia personal de desplazamiento y crisis influyó profundamente en su visión del mundo.

Después de la guerra, Bauman completó sus estudios en la Universidad de Varsovia, donde se graduó en sociología. Más tarde se convirtió en profesor en la misma institución y se involucró en la vida académica, publicando sus primeras obras que se centraban en la sociología y la teoría social. Sin embargo, sus opiniones críticas sobre el régimen comunista en Polonia lo llevaron a tener conflictos con el gobierno, lo que resultó en su exilio en 1968. Bauman se trasladó a Israel, donde continuó su carrera académica.

A lo largo de su vida, Bauman enseñó en varias universidades de prestigio, incluyendo la Universidad de Leeds en el Reino Unido, donde se convirtió en profesor emérito. Su trabajo abarcó una amplia gama de temas, desde la identidad y la globalización hasta el consumismo y la ética en la modernidad. En su obra más influyente, "Modernidad líquida" (2000), Bauman argumenta que las estructuras sociales que antes eran más estables y permanentes se han vuelto flexibles y cambiantes, lo que afecta profundamente la vida cotidiana de las personas.

Una de las características distintivas de su trabajo es su capacidad para conectar la teoría sociológica con cuestiones contemporáneas. Bauman estaba particularmente interesado en cómo la modernidad líquida impacta las relaciones interpersonales, la identidad y la cultura. A menudo exploraba el concepto de "individualización", que se refiere a la tendencia de las personas a asumir la responsabilidad de sus propias vidas en un mundo donde las instituciones tradicionales pierden su poder y autoridad.

  • Otras obras notables de Bauman incluyen:
    • "Amor líquido" (2003)
    • "Tiempos líquidos" (2007)
    • "Vida de consumo" (2007)
  • Temas recurrentes en su trabajo:
    • La fugacidad de las relaciones humanas
    • El impacto de la globalización en las sociedades modernas
    • La ética en tiempos de incertidumbre

El trabajo de Bauman ha tenido un impacto duradero en el campo de la sociología y más allá. Su análisis crítico de la modernidad ha inspirado a generaciones de académicos y pensadores, y sus ideas siguen siendo relevantes en la actualidad, especialmente en un mundo cada vez más caracterizado por la diversidad, la conexión tecnológica y la inestabilidad social.

A lo largo de su vida, Zygmunt Bauman recibió numerosos premios y honores por sus contribuciones al pensamiento crítico y la sociología. Su legado intelectual perdura, y sus obras siguen siendo estudiadas y debatidas en todo el mundo, reafirmando su lugar como uno de los pensadores más influyentes del siglo XX y XXI.

Más libros de Zygmunt Bauman

Vida líquida

Libro Vida líquida

A Polish-born sociologist considered by many to be the most brilliant and original social thinkers of our time, explores the consquences of contemporary "liquid life"--a fluid, rapidly changing life during which the most overpowering worries are the fears of being caught napping, failing to catch up with fast moving events, overlooking the "use by" dates, being saddled with worthless possessions, missing the moment calling for a change of tack, and being left behind.

Sobre la educación en un mundo líquido

Libro Sobre la educación en un mundo líquido

Enfrentados al desconcierto propio de nuestra sociedad líquida, muchos jóvenes sienten la tentación de quedarse al margen, de no participar en la sociedad. Algunos de ellos se refugian en un mundo de juegos on line y de relaciones virtuales, de anorexia, depresión, alcohol e incluso de drogas duras, pretendiendo con ello protegerse de un entorno que cada vez más se percibe como hostil y peligroso. Otros adoptan conductas violentas, uniéndose a bandas callejeras y al pillaje protagonizado por quienes, excluidos de los templos del consumo, desean participar en sus rituales. Una situación ...

La ambivalencia de la modernidad y otras conversaciones

Libro La ambivalencia de la modernidad y otras conversaciones

Zygmunt Bauman es una de las figuras clave del pensamiento social actual. Su obra abarca desde las cuestiones éticas hasta la cultura y la política. Nunca olvida que el pensamiento social debería ayudar a que hombres y mujeres dieran sentido a sus vidas y aspirasen a algo diferente. Sus libros y ensayos siempre se concentran en el aquí y ahora: violencia e indiferencia moral, globalización, consumismo, política, individualismo... Puede dirigir su mirada crítica tanto a toda panacea que se pretenda “sin alternativas” como al boom, tan de moda, de todos esos consejeros, asesores y...

Otros libros de la categoría Ciencias Sociales

Antropología de la religión

Libro Antropología de la religión

Antropología de la religión. Una aproximación interdisciplinar a las religiones antiguas y contemporáneas es una obra colectiva, fruto del esfuerzo interdisciplinario de cada uno de los autores, cuyo objetivo es acercar al lector al fenómeno religioso desde dos disciplinas hermanas: la Antropología y la Historia. El estudio de la religión desde una perspectiva histórica y antropológica tiene como punto de partida la consideración del fenómeno religioso como hecho social, histórico y cultural, que adquiere su sentido en un contexto concreto, como resultado y proceso de la actividad ...

Microperiodismos II

Libro Microperiodismos II

Los medios de comunicación tienen un presente incierto y un futuro negro. Pero cada día más estudiantes de periodismo salen de las universidades. Sus perspectivas laborales en el sector tradicional son limitadas. De repente ha surgido un campo nuevo y libre para cualquiera que quiera hacer periodismo: internet. Este libro es el segundo volumen de una colección que aspira a reunir ejemplos de medios que periodistas independientes han creado en la red, todos con distintas fórmulas. Aquí hay once casos, todos de rasgos distintos. No hablan de teoría, sino de cómo tuvieron la idea y se...

¿Quién habla por quien?

Libro ¿Quién habla por quien?

Ser parte activa de diálogos y negociaciones corresponde a uno de los derechos colectivos de los pueblos indígenas; cumplir con ello requiere estructuras de representación legítima. ¿Cómo asegurar la representatividad y legitimidad de estas estructuras, tanto dentro como fuera de las mismas? Esta y otras preguntas se trataron en el taller ¿Quién habla por quién? en el marco de la conferencia “Las Américas – The Americas – Die Amerikas: Tendiendo puentes. 6to Encuentro de investigadores germano-parlantes de Sudamérica, Mesoamérica y el Caribe” realizado en la Rheinische...

Mariano Ferrer. Lo que dije y digo

Libro Mariano Ferrer. Lo que dije y digo

Desde que en 1971 se iniciara en Radio Popular-Herri Irratia, Mariano Ferrer ha sido una referencia imprescindible para miles de vascos: una referencia informativa por su rigor y fiabilidad, y una referencia ética y moral por su coherencia y compromiso con la verdad y con una serie de principios compartidos. Los artículos recopilados en Lo que dije y digo han sido seleccionados por el periodista Imanol Murua Uria y abarcan desde 1991 hasta 2010. Los primeros vieron la luz en la revista cultural Jakin y en el diario El Mundo del País Vasco. Este mismo medio siguió publicando sus artículos ...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas