Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Qué es un intelectual

Sinopsis del Libro

Libro Qué es un intelectual

En estas paginas se reexamina la cuestion de los intelectuales en el contexto contemporaneo, en el que su perfil se va haciendo mas y mas huidizo. La aparicion de figuras como el experto, el intelectual colectivo, el intelectual cientifico, el intelectual politico o el intelectual periodista; la relacion con la politica y los politicos; el debate con los medios de comunicacion social y las nuevas tecnologias, o la difusion del trabajo intelectual son algunos de los temas que afronta el autor a traves de un amplio arco de referencias y una bibliografia actualizada sobre el tema. Recurriendo a rapidos e incisivos retratos de intelectuales, el texto recorre el accidentado itinerario historico de esta figura con el proposito de examinar sus desconcertantes cambios en el tiempo, sus ansias de poder, sus titubeos, sus dobleces y sus traiciones, pero tambien su creatividad cultural, su perenne capacidad para dar un siempre innovador impulso al desarrollo politico y social, su generoso idealismo y su eterna disposicion a sacrificar la libertad e incluso la vida por las propias ideas.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : aventuras y desventuras de un rol

Total de páginas 130

Autor:

  • Tomás Maldonado

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

84 Valoraciones Totales


Biografía de Tomás Maldonado

Tomás Maldonado, nacido el 15 de agosto de 1922 en Buenos Aires, Argentina, es una figura destacada en el ámbito del diseño y la teoría del arte, conocido por su enfoque innovador y su contribución al pensamiento crítico en el diseño contemporáneo. Desde sus inicios académicos y profesionales, ha dejado una huella indeleble en la historia del diseño argentino y latinoamericano.

Maldonado se graduó de la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano, donde comenzó a forjar su camino en la arquitectura y el diseño. Más tarde, se trasladó a Europa, donde vivió en Alemania durante la década de 1950. Esta experiencia fue fundamental en su formación, ya que estuvo expuesto a movimientos vanguardistas que influirían en su visión sobre el diseño y la estética. Trabajó en el Bauhaus, la famosa escuela de arte y diseño, lo que lo llevó a desarrollar un enfoque funcionalista en su trabajo.

En 1958, regresó a Argentina y se convirtió en profesor en la Universidad de Buenos Aires, donde impulsó la creación de la Facultad de Arquitectura y Diseño. En el ámbito académico, su trabajo fue fundamental para introducir nuevas metodologías de enseñanza en el diseño, abogando por un enfoque que integrara la teoría y la práctica. A lo largo de su carrera, recibió múltiples distinciones, consolidando su reputación como un pensador clave en el diseño industrial.

Aparte de su labor académica, Tomás Maldonado también fue un prolífico escritor y crítico. Publicó varios libros y artículos en los que exploraba las intersecciones entre arte, diseño y tecnología. Su obra más notable, “El diseño en el contexto de la cultura contemporánea”, se considera un texto esencial para entender la evolución del diseño en el siglo XX. En sus escritos, Maldonado defendía la importancia del diseño como un proceso reflexivo que debería tener en cuenta no solo la funcionalidad, sino también el impacto social y cultural.

En la década de 1960, fue uno de los fundadores del Grupo de Diseño Industrial, una iniciativa que buscaba fomentar el diálogo entre diseñadores y la industria en Argentina. Este grupo se convirtió en un punto de referencia para jóvenes diseñadores y promovió una visión de diseño más crítica y consciente. La influencia de Maldonado se extendió más allá de las fronteras de Argentina; participó en conferencias y exposiciones internacionales, compartiendo su visión sobre el diseño y su relación con la sociedad.

En 1980, decidió trasladarse a Italia, donde continuó su trabajo como diseñador y académico. En este país, se unió a la universidad de Bolonia, además de colaborar con diversas instituciones educativas y culturales. Su enfoque interdisciplinario le permitió vincular la teoría del diseño con la práctica artística, lo que enriqueció su trayectoria profesional. A lo largo de su vida, Tomás Maldonado ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su contribución a la cultura del diseño y sus aportes a la educación.

Hasta la fecha, Tomás Maldonado sigue siendo una figura influyente en el diseño y la crítica del arte. Su legado perdura a través de sus alumnos, sus publicaciones y su impacto en las generaciones futuras de diseñadores. Con un enfoque que combina la teoría, la práctica y la reflexión social, Maldonado ha demostrado que el diseño es mucho más que una simple cuestión estética; es una herramienta poderosa para transformar la sociedad.

En resumen, Tomás Maldonado es un pionero en el campo del diseño, cuyas ideas y contribuciones continúan resonando hoy en día. Su vida y su obra son un testimonio de la importancia del diseño en la cultura contemporánea y su capacidad para influir en el entorno social y cultural.

Otros libros de la categoría Filosofía

Las aporías de Zenón de Elea y la noción moderna del espacio-tiempo

Libro Las aporías de Zenón de Elea y la noción moderna del espacio-tiempo

Filósofo, escritor y gran promotor de instituciones culturales, Eugenio d'Ors es conocido internacionalmente, sobre todo, como teórico del arte y de la cultura. Sin embargo, sus intereses y su producción intelectual fueron muy amplios e incluyen estudios y ensayos de temática epistemológica, psicológica, pedagógica y literaria. Buena prueba de su profunda formación clásica y de su conocimiento de la ciencia contemporánea es la presente obra, que había permanecido inédita y se publica ahora por primera vez, en la que ofrece una exposición muy técnica y detallada tanto de las...

En las fuentes inalterables de la alegría

Libro En las fuentes inalterables de la alegría

"La verdadera alegría no tiene como motivo nada visible ni tangible, es una alegría sin motivo que os da la única sensación de existir como alma y como espíritu. Así pues, en lugar de esperar poseer algo o a alguien para alegraros, al contrario, alegraros de la existencia de los seres y de las cosas, pues es en esta alegría que os proporcionan donde tenéis la sensación de que os pertenecen. Lo que os da alegría, es lo que os pertenece, mientras que aquello que os pertenece no os da necesariamente mucha alegría. Lo que os alegra lo poseéis, y mucho mejor que si fuerais el verdadero ...

Filosofía del anhelo (ensayos)

Libro Filosofía del anhelo (ensayos)

Estos breves ensayos de José Antonio Suárez tienen su origen en su libro Mortal Eterno, publicado en Oviedo en los años cincuenta bajo el seudónimo de Antonio Víctor, que la crítica consideró como una metafísica personal dimanante de una poesía fenomenológica. Constituyen, pues, incisivos intentos de penetrar en el misterio existencial partiendo de una interrogación ontológica: ¿por qué el hombre se pregunta por algo que llamamos ser? La respuesta la encontró en el anhelo que, como órgano intencional, queda definido como una aspiración al Ser y al Valor. Mas allá del amor a...

Guía Comares de Historia de la Filosofía Española

Libro Guía Comares de Historia de la Filosofía Española

Con seguridad el arquitecto Francisco de Inza Campos (1929-1976) acertó plenamente al referirse al sentido de la historia en los siguientes términos: «No existe un momento en la historia que se termine. Existe la continuidad de hechos, una continuidad de acciones y deseos. Existe una relación entre el pasado y el futuro que es la conciencia del presente. No hay presente sin raíces y futuro sin una conciencia de la historia». Imposible justificar mejor la necesidad de su estudio. Y, más concretamente aún, el que se refiere a la filosofía y su función de «conciencia de la historia». ...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas