Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Fenomenología del espíritu

Sinopsis del Libro

Libro Fenomenología del espíritu

Esta nueva edición de Fenomenología del espíritu, bajo el cuidado de Gustavo Leyva, contiene una serie de elementos, (como una bibliografía actualizada, un glosario alemán-español, tablas de concordancias y un postfacio) que, sumados a una cuidadosa revisión de la traducción de Wenceslao Roces y Ricardo Guerra, conforman una versión revisada, corregida y actualizada de un clásico de la filosofía moderna, con la cual se conmemoran los 50 años de la primera edición al español, publicada por el FCE.

Ficha del Libro

Total de páginas 626

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

30 Valoraciones Totales


Biografía de Georg Wilhelm Friedrich Hegel

Georg Wilhelm Friedrich Hegel, nacido el 27 de agosto de 1770 en Stuttgart, Alemania, fue un filósofo que desempeñó un papel crucial en el desarrollo del idealismo alemán y cuyas ideas han influido profundamente en la filosofía, el arte, la política y la teología. Hegel provenía de una familia protestante, su padre era un funcionario del gobierno que le proporcionó una educación que fomentó el pensamiento crítico y el estudio de textos filosóficos y científicos.

Hegel estudió en la Universidad de Tübingen, donde se unió a un pequeño círculo de filósofos y teólogos, que incluía a figuras como Friedrich Schelling. Durante este tiempo, comenzó a formular sus propias ideas filosóficas. En 1793, Hegel completó su primer trabajo importante, La diferencia entre las filosofías de Fichte y Schelling, en el que espaciaba sus críticas a sus contemporáneos y marcaba el inicio de su propio camino filosófico.

Su pensamiento se desarrolló a lo largo de varias etapas y en múltiples obras a lo largo de su vida. Una de sus contribuciones más significativas es el concepto de dialéctica, que describe un proceso de desarrollo de ideas a través de contradicciones y su resolución. Esta dialéctica se puede resumir en tres etapas: tesis, antítesis y síntesis. Es a través de este proceso que considera que la realidad se desarrolla a través de un conflicto entre opuestos que resulta en una nueva realidad que incorpora elementos de ambos.

En 1807, Hegel publicó su obra maestra, Fenomenología del espíritu, en la que exploró el desarrollo de la conciencia humana y la realización del Espíritu. En este texto, Hegel sostiene que la historia de la humanidad es un proceso en el que la autoconciencia se desarrolla y se realiza a través de diversas etapas, cada una de las cuales es necesaria para el avance hacia una forma de libertad más completa.

A partir de 1816, Hegel ocupó la cátedra de filosofía en la Universidad de Berlín, donde se convirtió en una figura central en el ámbito académico y cultural. Su influencia creció enormemente durante este tiempo, y muchos de sus contemporáneos, como Marx y Kierkegaard, fueron influenciados por sus ideas, aunque a menudo en oposición a ellas. Durante su periodo en Berlín, Hegel también publicó La ciencia de la lógica y Enciclopedia de las ciencias filosóficas, donde sistematiza sus ideas sobre la lógica, la filosofía de la naturaleza y la filosofía del espíritu.

La influencia de Hegel se extiende más allá de la filosofía pura; sus ideas han tenido un impacto significativo en la teoría política y social. Su noción del Estado como una manifestación de la racionalidad y la libertad ha sido interpretada de diversas maneras y ha dado lugar a debates sobre la naturaleza del poder, la libertad individual y el papel del estado en la sociedad. A través de su obra, Hegel también abordó el arte y la religión, considerando ambos como formas de autoexpresión del espíritu y como fases en la evolución hacia la autoconciencia última.

A pesar de su profundo impacto en la filosofía moderna, Hegel también ha sido objeto de críticas. Algunos pensadores han argumentado que su sistema filosófico es excesivamente abstracto, mientras que otros han cuestionado el determinismo implícito en su visión de la historia. Sin embargo, su legado es indiscutible y continúa siendo objeto de estudio y reinterpretación en la actualidad.

Georg Wilhelm Friedrich Hegel falleció el 14 de noviembre de 1831 en Berlín, dejando un vasto cuerpo de trabajo que sigue siendo fundamental para la filosofía contemporánea. Su enfoque dialéctico y su exploración de la conciencia humana continúan resonando en diversas disciplinas, incluyendo la filosofía política, la teoría crítica y la psicología. A través de sus obras, Hegel desafió a las generaciones posteriores a cuestionar y comprender la complejidad de la realidad y la interconexión de las ideas.

Las contribuciones de Hegel a la filosofía no pueden ser subestimadas; su trabajo sigue siendo un pilar en el estudio del pensamiento filosófico y político. Su legado perdura y se manifiesta en las discusiones contemporáneas sobre la libertad, la historia y la naturaleza de la realidad misma.

Más libros de Georg Wilhelm Friedrich Hegel

La constitucion de Alemania / The constitution of Germany

Libro La constitucion de Alemania / The constitution of Germany

El motivo de este pequeño e importante escrito de Hegel consiste en que, si bien Alemania era una nación, estaba dividida su rica variedad en múltiples estadículos por lo que no existía un auténtico Estado, ya que el vetusto Sacro Imperio de origen medieval sólo le daba una unidad formal. Pues los estadículos —una especie de autonomías soberanas— justificaban sus viejos privilegios o derechos particulares invocando la antigua «libertad alemana», para impedir que el Imperio tuviese un poder efectivo. Incluso, en detrimento de Alemania y los alemanes, las autonomías se aliaban...

Otros libros de la categoría Filosofía

Vislumbres

Libro Vislumbres

Tal qual um diamante a refletir em todas as direções a luz nele incidida, assim Paul Brunton, em seus Notebooks, iluminou os mais variados campos do viver humano,internos e externos. Neste pequeno volume, uma seleção do tema “vislumbres”, a Irdin Editora apresenta uma das muitas faces do autor. Que sirva de estímulo aos que fazem a Busca e ousam aspirar ao Infinito.

San Agust¡n: Acerca de la naturaleza del m‚todo

Libro San Agust¡n: Acerca de la naturaleza del m‚todo

Sin duda, San Agustín es el metafísico de la interioridad humana integral. El filósofo de Tagaste es el pensador de la experiencia interior, fundadora de la contemplación del ordenamiento y de la armonía de la Belleza, de la certeza que brinda la Verdad a la razón y de la evidencia inmediata del Ser. MANUEL DIÉGUEZ MUÑOZ ha escrito varios ensayos sobre Metafísica

La consolación de la filosofía

Libro La consolación de la filosofía

Autobiografía filosófica y política de un hombre de letras en la que se condensa y sintetiza en una meditación lúcida y emotiva el pensamiento ético clásico y los principales problemas de la conciencia humana: la influencia de la fortuna y el azar sobre la vida de los hombres, la acción de la voluntad frente al destino, la presciencia divina, la separación entre la fe y la razón y la participación del hombre en la vida política.

Los Soprano y la filosofía

Libro Los Soprano y la filosofía

¿Hay algo insano, desde un punto de vista ético, en el hecho de que millones de telespectadores se identifiquen frecuentemente con un asesino? ¿Podría ser Tony Soprano un héroe aristotélico? Los Soprano siempre han sido mucho más que una serie de mafiosos. En los diferentes episodios no es difícil encontrar referencias obvias a la filosofía: la crisis existencial de A. J., la familiaridad de Tony con El arte de la guerra o con Maquiavelo, la charla íntima de Ralph con el padre Phil, la inscripción de Meadow en un curso de ética... Pero éstos sólo son ejemplos evidentes que...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas