Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Democracias emergentes y democracias en recesión. Semióticas de la transformación política

Sinopsis del Libro

Libro Democracias emergentes y democracias en recesión. Semióticas de la transformación política

Los seres humanos llevan toda la vida experimentando modelos de gobernabilidad para garantizar un cierto equilibrio y una mínima satisfacción popular. Los griegos dieron con una fórmula y crearon Estados con una cierta representatividad del pueblo y nace lo que ellos llamaron demos Krátos, que significa algo así como gobierno del pueblo. Fue un gran invento para la gestión del pueblo por parte de los griegos, que luego se convierte en un anhelo de toda la humanidad. La democracia se expresa en el debate, en el que se supone que se manifiestan conjeturas diferentes e incluso opuestas. La arbitrariedad es defendida por las facciones opuestas, con el objetivo de delinear la geometría conceptual, sobre la cual converger temporalmente. Sin embargo, la democracia es también un espejismo de libertad (si es que ésta es realmente posible). Las diferentes conceptualizaciones y acepciones que se puedan desarrollar del mismo término pueden pervertir la esencia íntima del concepto. Y es que, de la democracia a la oligarquía hay un paso corto y una delgada línea divisoria. Con una acertada comunicación estratégica, es fácil convertirla una en la otra, y cubrir las acciones y decisiones de un gobierno autoritario con un delicado entramado mediático que difumine la verdad, si es que ésta existe. ¿Democracia para el siglo XXI? Oímos constantemente hablar de recesión, anomalías y déficits democráticos. Por eso es bueno cuestionarse y repensar los modelos democráticos. Y es lo que intentamos desgranar en este ensayo compartido, analizando recorridos históricos y escenarios contemporáneos para aventurarnos a profetizar buscando respuestas a modo de adivinación del futuro. Diferentes puntos de vista, diversas cosmogonías y distintos enfoques para reflexionar sobre un tema siempre candente y tan necesario ahora en cualquier rincón del planeta como hace 25 siglos cuando en el ágora ateniense comenzaron a plantear esta vía de gobernabilidad.

Ficha del Libro

Total de páginas 190

Autor:

  • Alfonso Vázquez Atochero
  • Hassan Arabi

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

55 Valoraciones Totales


Otros libros de la categoría Filosofía

La ética de Edmund Husserl

Libro La ética de Edmund Husserl

LA ÉTICA DE EDMUND HUSSERL trata de recoger la doctrina ética de Edmund Husserl (1859 1938), con la idea de dar a conocer el contenido moral que encierra la rica obra husserliana. Además, constituye una buena introducción a quienes se aproximan a la filosofía del fundador de la fenomenología, y un buen servicio incluso para quienes ya conocen su pensamiento solamente en relación con la teoría del conocimiento o con la lógica. Concretamente, la ética de Husserl en un cuidado y ajustado equilibrio entre el papel de la razón, el de la voluntad y el del sentimiento ofrece la...

Elogio de la ociosidad

Libro Elogio de la ociosidad

Una seria advertencia contra el peligro que supone la intolerancia para la sociedad occidental, un brillante análisis de las repercusiones de una reducción del horario de trabajo, un estudio de las consecuencias de la incorporación de la mujer al mundo laboral... quince apasionantes y agudos ensayos del gran filósofo inglés de siglo XX, Bertrand Russell.

Límites de la comunidad

Libro Límites de la comunidad

Una vez superado el momento más difícil de la ocupación franco-belga de la región del Ruhr, Alemania aún tenía que hacer frente a la violencia de las bandas armadas nacionalistas y a los intentos revolucionarios izquierdistas. En ambos casos lo que se impugnaba era el conjunto de las estructuras democráticas del frágil equilibrio social y político de la República de Weimar. En esta obra, de 1924, Plessner ofrece una defensa filosófica del concepto de sociedad vinculado a la experiencia de Weimar frente a los ataques retóricos y reales de los partidarios de un regreso ideal y...

Concepciones de la ética

Libro Concepciones de la ética

Esta obra plantea un recorrido por la filosofía moral, asunto tan vital como controvertido. Están, en primer lugar, las dos "auctoritates" que cualquier ética moderna tiene que tomar en consideración: Kant y Hegel. Tras estas referencias obligadas, surge la sospecha de que toda moral universal es un engaño, encontrando tanto a los 'maestros de la sospecha' (Marx, Nietzsche, Freud), como el existencialismo de Sartre o la desfundamentación que desde la filosofía analítica lleva a cabo Wittgenstein. No obstante, esto no ha significado el fin del discurso ético: de su renacer han sido...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas