Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

¿Qué es una vida realizada?

Sinopsis del Libro

Libro ¿Qué es una vida realizada?

Las sociedades contemporáneas nos incitan a pensar la «realización» como un modo de soñar despierto. A veces son sueños de posesión. Pero otras veces son sueños de seducción, donde aparecemos al fin como individuos dotados de cualidades sublimes, virtuosos de un instrumento musical del que hasta entonces sólo habíamos extraído sonidos angustiosos, campeones de un deporte que comenzaba a desalentarnos, haciendo gala de virtudes insospechadas ante los demás... ¿Podemos conformarnos con eso? Para responder a la cuestión de la «buena vida», la sabiduría antigua invitaba a los humanos a regir su existencia según principios trascendentes. Por ejemplo, veía en la armonía de la naturaleza o en el esplendor divino modelos dignos de imitación. Mucho tiempo después de la «muerte de Dios», la humanidad experimentó la necesidad de sacralizar ideales —la patria, la Revolución— para dar sentido a la existencia. Ahora, incluso tales horizontes se diluyen. Este libro relata la historia de las grandes respuestas del pasado, la trama de las vidas ideales imaginadas por nuestros ancestros. Pone de relieve sus aspectos más poderosos, aquello que todavía sigue vigente en la actualidad. Y, sin embargo, más allá del relato, propone una reflexión sobre el modo en que se plantea este antiguo interrogante en nuestros días. En efecto, es posible que nuestro mundo laico sea menos hostil a la trascendencia de lo que se reconoce habitualmente; es posible que estemos inaugurando, sin saberlo, la época de la reconstrucción del mundo.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Una nueva reflexión sobre una vieja pregunta

Total de páginas 334

Autor:

  • Luc Ferry

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

24 Valoraciones Totales


Biografía de Luc Ferry

Luc Ferry es un filósofo, escritor y político francés, nacido el 3 de enero de 1951 en París. Su vida y obra han estado marcadas por un enfoque particular hacia la filosofía y la educación, así como por su implicación en la esfera política y mediática de Francia.

Estudió en el prestigioso Lycée Louis-le-Grand y más tarde en la Universidad de Nanterre y la École normale supérieure (ENS). Desde muy joven, mostró interés por la filosofía, siendo profundamente influenciado por las obras de pensadores como Platón, Nietzsche y Kant. A lo largo de su carrera académica, ha sido profesor en diversas instituciones, donde ha impartido clases de filosofía y ética, contribuyendo a la formación de una nueva generación de pensadores.

Ferry es conocido sobre todo por su enfoque en la importancia de la filosofía en la vida cotidiana. Ha argumentado a favor de la necesidad de una educación filosófica que permita a los individuos cuestionar su entorno y desarrollar un pensamiento crítico. Esta perspectiva se refleja en varios de sus trabajos, donde aboga por un regreso a los valores humanistas y el desarrollo personal a través del conocimiento.

Obras Seleccionadas
  • El Nuevo Orden del Mundo (1999)
  • La Sabiduría de la Vida (2002)
  • La Filosofía como Movimiento (2004)
  • ¿Por qué somos tan felices? (2005)
  • La Escuela de la Vida (2013)

Además de su labor como filósofo y autor, Luc Ferry también ha incursionado en la política. En 2002, fue nombrado Ministro de Educación Superior y de Investigación en el gobierno de Jean-Pierre Raffarin. Durante su tiempo en el cargo, promovió reformas destinadas a modernizar el sistema educativo francés y fomentar la investigación. Su compromiso con la educación y el conocimiento ha sido un hilo conductor en su carrera, ya sea a través de sus obras escritas o su trabajo en el ámbito político.

Ferry también es un frecuente colaborador en medios de comunicación, donde participa en debates y conferencias sobre temas variados que abarcan desde la ética y la política hasta la filosofía contemporánea. Su capacidad para comunicar ideas complejas de manera accesible ha hecho que su trabajo sea valorado tanto en círculos académicos como en el público en general.

En sus escritos, Luc Ferry defiende un humanismo que busca el equilibrio entre la razón y las emociones, abogando por una vida que valore tanto la búsqueda de la verdad como el bienestar personal. Su enfoque es profundamente crítico con respecto a las tendencias nihilistas y materialistas de la modernidad, y en cambio, propone un regreso a la reflexión sobre el sentido y el propósito de la existencia humana.

Por todo ello, la figura de Luc Ferry se ha consolidado como una referencia en el pensamiento contemporáneo. Su compromiso con la educación y su capacidad para articular ideas filosóficas complejas de forma accesible continúan resonando en el debate público y académico, contribuyendo a enriquecer la cultura y la filosofía en Francia y más allá.

Otros libros de la categoría Filosofía

Ética

Libro Ética

Ética. Diferentes ámbitos de la acción humana, se desarrolla de acuerdo con el programa vigente de Ética, del Bachillerato Tecnológico, el cual se ajusta al nuevo modelo educativo adoptado por la Secretaría de Educación Pública y corresponde al campo disciplinar de las humanidades, cuyos propósitos primordiales están basados en la convicción de que la filosofía —de la que forma parte la ética— puede abordar de manera competente los problemas que nos aquejan, al tener en cuenta que sus respuestas y aportaciones no deben ser consideradas como definitivas e inamovibles, sino...

Política para Amador

Libro Política para Amador

Se dice que los jóvenes pasan actualmente de la política. Pero ¿qué sabe un joven hoy de política? Aparte de los escándalos aireados por la prensa, las zancadillas que los partidos se ponen unos a otros y las exaltadas prédicas utópicas de los demagogos, saben muy pocas cosas más. En este libro se pretenden plantear de forma elemental pero rigurosa las cuestiones básicas que interesan al pensamiento político, tanto a nivel teórico como práctico: qué tipo de relación vincula y enfrenta al individuo y a su grupo social; qué significa la libertad política; cuáles son las formas ...

El arte de la buena vida

Libro El arte de la buena vida

Uno de los grandes temores al que muchos de nosotros nos enfrentamos es descubrir al final que hemos desperdiciado nuestra vida, a pesar de todos nuestros esfuerzos. En El arte de la buena vida, William B. Irvine explora la sabiduría de la filosofía estoica, una de las escuelas de pensamiento más populares y exitosas de la antigua Roma, y muestra cómo sus ideas y consejos aún pueden aplicarse hoy en día. Utilizando los conocimientos psicológicos y las técnicas prácticas de los estoicos, Irvine ofrece una hoja de ruta para quienes buscan evitar los sentimientos de insatisfacción...

Filosofía trascendental, Fenomenología y Derecho natural

Libro Filosofía trascendental, Fenomenología y Derecho natural

El origen de este volumen es un simposio organizado en Mayo de 2015 por el Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra. El enfoque de este simposio era muy amplio, como se refleja en las contribuciones que se presentan en este volumen, las cuales abordan temas tan diversos como las conexiones entre la ética material de los valores de inspiración fenomenológica y la idea de Derecho natural, la distinción esfera de lo jurídico/esfera de lo moral, las críticas a la consideración de los derechos humanos como fundados en la ley natural, los motivos por los que tenemos...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas