Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Posdesarrollo

Sinopsis del Libro

Libro Posdesarrollo

Este libro retoma el tema del desarrollo en América Latina. Enriquece el debate desatado desde fines de los años 40, y en especial recoge las recientes y crecientes críticas al desarrollo con discurso ideológico de dominación del capitalismo. Los fracasos, aprendizajes y reflexiones colectivas acumuladas, que impulsaron y siguen impulsando vigorosas movilizaciones sociales, abren la puerta para nuevos enfoques. Es hora de recuperar las importantes experiencias centenarias de los pueblos originarios sobre el bien común o buen vivir, la reciprocidad y la relación armónica entre la sociedad y la naturaleza. En el contexto de tantas pandemias desatadas por la lógica de acumulación capitalista, este libro -con textos profundos y provocadores- presenta varios enfoques pertinentes por la coyuntura actual, por su aporte para mirar el futuro del mudo, por sus visiones sobre las potencialidades y contradicciones de esta construcción colectiva, y por sus potentes elementos destinados a construir otros futuros orientados por horizontes de vida digna para los seres humanos y los seres no humanos.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Contexto, contradicciones, futuros

Total de páginas 452

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

89 Valoraciones Totales


Biografía de Alberto Acosta

Alberto Acosta es un destacado economista, político y académico ecuatoriano, ampliamente reconocido por su compromiso con el desarrollo sostenible y la justicia social en América Latina. Nacido el 24 de julio de 1948 en la ciudad de Quito, Acosta ha tenido una carrera profesional marcada por su activismo y su dedicación al estudio de la economía y sus implicaciones en la sociedad.

Se graduó en Economía en la Universidad Central del Ecuador y más tarde obtuvo un Doctorado en Economía en la Universidad de Bonn, Alemania. Su formación académica le ha permitido contribuir significativamente al análisis crítico de las políticas económicas y a la búsqueda de alternativas para un desarrollo más equitativo en la región.

En la década de 1990, Acosta se unió a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), donde trabajó en diversas investigaciones relacionadas con el desarrollo económico y la pobreza. A través de su trabajo en la CEPAL, comenzó a forjar una reputación como un pensador independiente, promoviendo una visión de desarrollo que prioriza la inclusión social y el respeto por el medio ambiente.

A lo largo de su carrera, Alberto Acosta ha desempeñado diversos cargos políticos. En el año 2007, fue nombrado Ministro de Energía y Minas de Ecuador en el gobierno de Rafael Correa, donde tuvo una fuerte influencia en la implementación de políticas energéticas más sostenibles. En este tiempo, también fue un ferviente defensor de la propuesta de un “extractivismo responsable”, que buscaba equilibrar el desarrollo económico con la protección de los recursos naturales.

Uno de los logros más significativos de Acosta fue su participación en la redacción de la nueva Constitución de Ecuador, la cual fue aprobada en 2008. Esta constitución es conocida por su enfoque innovador en derechos ambientales y derechos de la naturaleza, un concepto pionero en el marco legal internacional. Acosta ha sido un ferviente defensor de la idea de que la naturaleza tiene derechos inherentes, y su trabajo ha sido fundamental en el avance de este concepto.

Alberto Acosta también ha sido un crítico de las políticas neoliberales y ha abogado por una mayor soberanía económica para los países latinoamericanos. A través de sus escritos y conferencias, ha expuesto sus ideas sobre la necesidad de repensar las estructuras económicas actuales en favor de modelos que prioricen el bienestar de las personas y la sostenibilidad ambiental.

Entre sus publicaciones más notables se encuentran "El Buen Vivir: una vía para el desarrollo" y "La maldición de los recursos naturales", donde aborda temas cruciales sobre el desarrollo y la economía ecuatoriana y latinoamericana. Su trabajo académico ha sido fundamental para inspirar a nuevas generaciones de intelectuales y activistas en la lucha por un futuro más justo y sostenible.

En la actualidad, Acosta continúa su labor como docente e investigador, participando activamente en foros nacionales e internacionales donde plantea la necesidad de cambios estructurales en la economía global. Su enfoque crítico y su compromiso con la justicia social lo han convertido en una figura respetada y admirada en el ámbito de la economía y la política en América Latina.

En resumen, Alberto Acosta es un pensador influyente cuyo trabajo ha dejado una huella profunda en la política y la economía de Ecuador y de la región. Su defensa apasionada de un modelo de desarrollo sostenible y justo resuena en las luchas contemporáneas por un mundo más equitativo.

Más libros de Alberto Acosta

Crisis, migración y remesas en Ecuador

Libro Crisis, migración y remesas en Ecuador

Desde finales de los años noventa Ecuador sufre una severa crisis económica e institucional. Esta situación ha dado lugar a una emigración sostenida, que en buena parte se ha dirigido a España. La comunidad ecuatoriana es hoy, junto con la marroquí, la más numerosa entre la población inmigrante de nuestro país. Ha surgido así un conjunto específico de intercambios culturales y económicos, expectativas de futuro y procesos de integración que sintetiza tanto los aspectos más positivos de las migraciones internacionales como los dolorosos. El codesarrollo se propone potenciar los...

Otros libros de la categoría Ciencias Políticas

Litigación penal

Libro Litigación penal

Manual de litigio para juicios orales, resultado del estudio en países como Argentina, Chile, Ecuador, México, Paraguay y Perú. La obra muestra la experiencia de América Latina. Los autores hacen énfasis en la responsabilidad de los actores del juicio y en las habilidades que deben desarrollar para preparar el interrogatorio de testigos, la presentación de pruebas materiales y los alegatos inicial y final.

Protocolo moderno y xito social / Modern Protocol and Social Success

Libro Protocolo moderno y xito social / Modern Protocol and Social Success

Protocolo moderno y éxito social aporta las recomendaciones y enseñanzas necesarias para que todos, independientemente de nuestra posición social, podamos movernos con soltura y elegancia en el mundo dinámico y complejo en que vivimos, teniendo como meta un solo objetivo: el éxito social. El libro –cuya primera edición se ha agotado en pocos meses– ha nacido de la experiencia vivida de primera mano por su autora como esposa de un Embajador de España que ha residido en varios países y ha ido acumulando conocimientos y saberes a lo largo de los años, y del convencimiento de que,...

La Corte de los prodigios

Libro La Corte de los prodigios

El valor de esta voluminosa obra es que circulan por sus páginas testimonios y crónicas hechas a pie de obra sobre unos sucesos, unos personajes, tan lejanos como cercanos. Encontrará aquí el lector acta notarial de años recientes, como quien dice de hace un cuarto de hora, pero de una Transición que, por manoseada, ya la situamos en época lejana. La España que despide el siglo xx recordando la muerte de Franco, la proclamación de Juan Carlos, los esfuerzos para desatar aquel nudo atado y bien atado, es consecuencia, en parte, del maremágnum de franquistas, reformadores,...

Derecho del mar boletín, No.31

Libro Derecho del mar boletín, No.31

Publicado tres veces al año, el Boletín provee información puntual sobre temas relacionados a la Convención del Derecho del Mar, y contiene los materiales mas recientes relevantes a la Convención. Incluye legislaciones nacionales, acuerdos bilaterales y tratados multilaterales, así como, información sobre decisiones de la Corte Internacional de Justicia, tribunales arbitrales y otros procedimientos para la resolución de disputas.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas