Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Por un futuro brillante

Sinopsis del Libro

Libro Por un futuro brillante

Entre el reportaje periodístico, el ensayo, la crítica cultural y la historia social, Por un futuro brillante se presenta como una defensa radical y apasionada del ser humano, de nuestros derechos y libertades universales y de nuestro poder para cambiar el mundo que nos rodea. Porque todavía somos capaces de dar forma a nuestro futuro y comprender que los humanos somos algo más que engranajes en una máquina. ¿Queremos ser controlados? ¿O queremos algo mejor?

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Una defensa radical del ser humano

Total de páginas 504

Autor:

  • Paul Mason

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

63 Valoraciones Totales


Biografía de Paul Mason

Paul Mason es un destacado periodista, escritor y documentalista británico, conocido por su análisis profundo de la economía, la política y la cultura contemporánea. Nacido el 23 de enero de 1960 en Nottingham, Inglaterra, Mason ha desarrollado una carrera notable en los medios, alternando entre el trabajo en la prensa escrita y la televisión.

Comenzó su carrera en el ámbito del periodismo a finales de la década de 1980, trabajando inicialmente como reportero en varios periódicos locales y nacionales. Mason adquirió notoriedad como reportero de Channel 4 News, donde cubrió una variedad de temas, desde la economía hasta conflictos internacionales, destacándose por su enfoque investigativo y su capacidad para desentrañar complejos problemas sociales.

A lo largo de su carrera, ha escrito varios libros que han dejado una huella significativa en el panorama intelectual contemporáneo. Uno de sus trabajos más reconocidos es ‘PostCapitalism: A Guide to Our Future’, publicado en 2015. En este libro, Mason explora las posibilidades de un mundo post-capitalista, argumentando que las fuerzas tecnológicas actuales están desafiando las estructuras tradicionales del capitalismo y promoviendo un nuevo orden socioeconómico. Su enfoque ofrece una perspectiva optimista sobre el futuro, sugiriendo que las transformaciones tecnológicas pueden llevar a una sociedad más equitativa.

Además de su trabajo en prensa escrita y libros, Mason ha realizado documentales que abordan temas de gran relevancia social. En una serie de reportajes para BBC y otras cadenas, ha cubierto la crisis financiera global, el auge de los movimientos populistas y las implicaciones del cambio climático en la sociedad contemporánea. Su estilo narrativo y su capacidad para conectar con el espectador le han valido el reconocimiento del público y de sus colegas en el sector periodístico.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera es su habilidad para combinar el análisis académico con una narrativa accesible. Este enfoque ha hecho que sus obras sean populares tanto entre los académicos como entre el público en general. Mason no solo se limita a informar; también busca inspirar a su audiencia a reflexionar sobre las realidades económicas y sociales que enfrentamos.

En su trayectoria, ha sido galardonado con varios premios periodísticos, entre los que se incluyen el Premio de Periodismo de la Asociación de la Prensa Británica. Su enfoque audaz y su capacidad para abordar temas difíciles le han ganado un lugar destacado en el mundo del periodismo contemporáneo.

Además de su carrera periodística, Mason también es un comentarista activo en redes sociales y plataformas digitales, donde comparte sus pensamientos sobre una variedad de temas, desde políticas económicas hasta cultura popular. Su presencia en línea le ha permitido llegar a una audiencia global, ampliando su influencia más allá de los medios tradicionales.

En conjunto, Paul Mason representa una voz esencial en el debate sobre el futuro de nuestras sociedades. Su enfoque innovador y su compromiso con la verdad y la justicia social lo han establecido como un pensador influyente en el ámbito del periodismo y la crítica cultural. La obra de Mason continúa resonando en un mundo en constante cambio, donde la economía y la política son más relevantes que nunca.

Otros libros de la categoría Ciencias Políticas

Declaración

Libro Declaración

Esto no es un manifiesto. Los manifiestos ofrecen un atisbo de un mundo por venir y engendran a su vez el sujeto que, no siendo más que un espectro, debe materializarse para tornarse en el agente del cambio. Los manifiestos funcionan como los antiguos profetas, quienes mediante el poder de su visión creaban su propio pueblo. Los movimientos sociales de hoy han invertido ese orden, haciendo que los manifiestos y los profetas se vuelvan obsoletos. Los agentes del cambio ya han salido a las calles y han ocupado las plazas, no solo amenazando y derrocando a los gobernantes, sino también...

La conjura

Libro La conjura

La Conjura. Los mil un días del golpe, sin duda el mejor libro escrito acerca de cómo se tramó el asalto a La Moneda y sobre quiénes lo manejaron, puede ser leída como el relato de la conspiración que condujo al golpe y, a la vez, como una narración de las vicisitudes y características personales de quienes participaron en él. Una narración en la que se cruzan los grandes vendavales de la historia y las subjetividades que reaccionan, con pavor, oportunismo, astucia o valentía, ante ellos.

Conflictos socioambientales en el Perú

Libro Conflictos socioambientales en el Perú

La autora analiza la actividad extractiva del Perú y esa violencia colonial en la que se desarrolla. Toma como eje fundamental los movimientos ecologistas y analiza los actores del metabolismo social del Perú (El Estado, las empresas de los distintos países que operan en Perú, los ambientalistas) y profundiza en más de 20 conflictos socioambientales que ha encontrado a lo largo del país, entre 2007 (fin de la dictadura de Fujimori) y 2017, gobernado por PPK. Raquel Neyra, encuentra también una esperanza, en la resistencia de las comunidades y sus pequeñas victorias, en el ecologismo...

Los dos demonios (recargados)

Libro Los dos demonios (recargados)

La llamada "teoría de los dos demonios" surgió en los años setenta, se hizo fuerte en los ochenta con el regreso de la democracia y fue cuestionada a partir de los noventa. Esbozada en el famoso prólogo del Nunca más, consistía en condenar las dos "violencias" que habían convulsionado a la Argentina, un mismo demonio con dos caras: la violencia insurgente y la estatal. En el siglo XXI, resurge la teoría de los dos demonios, pero en una versión "recargada". Daniel Feierstein recorre las características de estas nuevas interpretaciones y sus similitudes y diferencias con la versión...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas