Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

¿Por qué necesitamos una nueva constitución?

Sinopsis del Libro

Libro ¿Por qué necesitamos una nueva constitución?

La actual Constitución no garantiza derechos. Su origen, historia, reformas y las razones de por qué debe haber una nueva Constitución con la mayor participación ciudadana. Breve ensayo sobre las razones del por qué el gran problema actual del país, la desigualdad, está relacionada con las características de la Constitución de 1980 y por qué se hace necesario una nueva carta magna. La directora de la Carrera de Ciencia Política de la Universidad de Chile y miembro de la comisión técnica el actual proceso constituyente resume el origen de la actual Constitución impulsada por Jaime Guzmán en plena dictadura cívico militar de Augusto Pinochet, su historia, así como sus sucesivas reformas. Además de un análisis del proceso actual y las razones más importantes de la necesidad de una nueva Constitución. «Todo lo que en las protestas llaman "abusos", es porque nos falta protección social. Lo que en otras constituciones se consideran derechos económicos y sociales, en esta Constitución se estableció que son "libertades", que no son derechos. Un ejemplo es que establece libertad de enseñanza, no derecho a la educación».

Ficha del Libro

Autor:

  • Claudia Heiss

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

30 Valoraciones Totales


Biografía de Claudia Heiss

Claudia Heiss es una académica y escritora chilena, reconocida por su profundo conocimiento en el ámbito de la ciencia política y sus contribuciones a la literatura chilena contemporánea. Nació en Santiago de Chile, donde desarrolló una pasión temprana por la literatura que la llevaría a explorar temas de identidad, política y sociología en sus obras.

Heiss es doctora en Ciencias Políticas y ha trabajado como profesora en diversas universidades chilenas, así como en el extranjero. Su enfoque académico se centra en la teoría política contemporánea, sistemas políticos y democracia en América Latina, lo que ha generado un impacto significativo en la comprensión de la política chilena y latinoamericana.

Además de su labor docente, Claudia es autora de varios libros y artículos académicos, en los cuales aborda cuestiones de gobernanza, participación ciudadana y movimientos sociales. Su trabajo ha sido fundamental para entender la complejidad del panorama político chileno en el contexto de las reformas sociales y la lucha por los derechos humanos.

Entre sus obras más destacadas se encuentra “Política en tiempos de crisis”, donde analiza la relación entre crisis políticas y las respuestas institucionales en América Latina. Este libro ha sido reconocido en el ámbito académico por su rigor analítico y por ofrecer perspectivas innovadoras sobre la crisis de la democracia en la región.

Claudia también ha sido una figura activa en el debate público, participando en conferencias y paneles donde discute la relevancia de la política participativa y el papel de las mujeres en la política. Su compromiso con la equidad de género y la inclusión en la política ha sido un tema recurrente tanto en su vida académica como en su activismo.

La obra de Claudia Heiss no solo se limita al ámbito académico; también ha incursionado en la narrativa y la ficción. A través de sus relatos y ensayos, explora la intersección entre lo personal y lo político, ofreciendo una visión única de las experiencias chilenas contemporáneas. Claudia utiliza su pluma para contar historias que reflejan la realidad social y cultural de Chile, abordando temas como la memoria histórica, el exilio y la identidad nacional.

En resumen, Claudia Heiss es una figura multifacética que ha tenido un impacto notable tanto en el ámbito académico como en la literatura chilena. Su compromiso con la justicia social, la equidad de género y la política participativa la posicionan como una voz relevante en la discusión sobre el futuro de Chile y América Latina. Su obra sigue inspirando a nuevas generaciones de estudiantes, académicos y lectores que buscan comprender y transformar su entorno a través del conocimiento y la literatura.

Otros libros de la categoría Ciencias Políticas

El derecho de Armarse

Libro El derecho de Armarse

En una sociedad polarizada y prejuiciosa, como lo es la mexicana, el tema del derecho a la posesión y portación legales de armas de fuego se halla sujeto a maniqueísmos ético-políticos y, en mayor medida, a una ignorancia atroz. El presente volumen nace a partir de una documentada investigación que busca clarificar los antecedentes, contradicciones, mitos y vacíos de la ley de la materia, El derecho de armarse responde a polémicos cuestionamientos: ¿Ese derecho es un derecho humano? ¿La posesión y portación legales de armas de fuego incide en el aumento de los índices delictivos? ...

Aristas del conflicto colombiano

Libro Aristas del conflicto colombiano

Aristas del Conflicto refleja los diálogos sostenidos al interior de la Línea Democracia y Justicia de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario. El volumen está conformado porseis capítulos. El primero de ellos, Análisis del Marco Jurídico para la paz ¿Una ley para quienes?, hace un seguimiento al marco jurídico para la paz propuesto por el gobierno Santos para darle sustento jurídico a los diálogos que se llevan a cabo en la Habana con la guerrilla de las FARC; en el texto seindaga si éste es un modelo que garantiza o no los derechos de las víctimas. El segundo ...

Excombatientes y acuerdo de paz con las FARC-EP en Colombia

Libro Excombatientes y acuerdo de paz con las FARC-EP en Colombia

En este libro se realiza un análisis multidisciplinario sobre distintos aspectos del proceso de paz entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP), así como de los retos de la implementación temprana del acuerdo logrado en el 2016. Los autores de Excombatientes y acuerdo de paz con las FARC-EP en Colombia abordan cuestiones prácticas en materia de reintegración, implementación de acuerdos de paz y situaciones de transición relacionadas con excombatientes. Analizan el proceso de reintegración política, el rol de la...

Al otro lado

Libro Al otro lado

TIBURÓN ES UN ADICTO AL PHOCO, UNA DROGA FABRICADA CON RESIDUOS DE COCA, VENENO PARA RATAS Y POLVO DE LOS CERROS QUE RODEAN A CIUDAD DE PASO, UNA FRONTERA DONDE LA JUSTICIA ES ILEGAL Y EL DELITO LA NORMA; SUS HABITANTES HABLAN INGLES CUANDO CREEN HABLAR ESPAÑOL Y LAS CALLES ESTÁN INFESTADAS DE MIGRANTES Y NARCOS. EN AL OTRO LADO, TIBURÓN ROMPE EL FRÁGIL EQUILIBRIO DE SU VIDA Y EMPRENDE UN INTENSO VIAJE LLENO DE EXTRAÑOS ENCUENTROS Y CRUCES ACOMPAÑADO DE CHRISTA, SU CARRO, DE CEBRAPHONE, SU TELÉFONO CELULAR, Y DE CHOLO, EL PERRO XOLOIZCUINTLE NEGRO QUE LO SIGUE POR EL DESIERTO DE SUS...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas