Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Pienso, luego dibujo

Sinopsis del Libro

Libro Pienso, luego dibujo

Vuelven Thomas Cathcart y Daniel Klein para ayudarnos a comprender la filosofía a través de dibujos, y los dibujos a través de la filosofía. Cubriendo temas tan diversos como la religión, el género, el conocimiento, la moralidad y el significado de la vida (o la falta de ella), Pienso, luego dibujo nos brinda una completa introducción a todos los debates importantes de la filosofía a través de la historia y de la actualidad. Y lo explican con una selección de algunos de los ilustradores más inteligentes de la actualidad, minimizando aquellos temas más pesados mientras se burlan de todo y se parten de risa. ¡Nunca aprender filosofía fue tan divertido!

Ficha del Libro

Total de páginas 352

Autor:

  • Thomas Cathcart
  • Daniel Klein

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

63 Valoraciones Totales


Biografía de Thomas Cathcart

Thomas Cathcart es un filósofo, escritor y profesor estadounidense, conocido por su particular enfoque de la filosofía y la lógica a través del humor. Nacido en 1944 en la ciudad de Nueva York, Cathcart ha dedicado su vida a explorar la intersección entre la filosofía, la vida cotidiana y el humor, creando un estilo único que atrae a lectores de diversas edades y antecedentes.

Se graduó de la Universidad de Harvard con un título en filosofía, lo que le permitió profundizar en su interés por el pensamiento crítico y la lógica. A lo largo de su carrera, ha enseñado en varias universidades, compartiendo su pasión por el conocimiento y su visión sobre cómo el humor puede facilitar una comprensión más profunda de conceptos filosóficos complejos.

Uno de los mayores logros de Cathcart es su contribución al campo de la literatura filosófica. Junto con su colaborador, Daniel Klein, escribió el aclamado libro “Plato and a Platypus Walk into a Bar: Understanding Philosophy Through Jokes”, publicado en 2007. Este libro combina filosofía y humor de una manera ingeniosa, utilizando chistes como vehículo para explicar ideas filosóficas. La obra ha sido bien recibida tanto por críticos como por lectores, convirtiéndose en un bestseller y siendo traducida a varios idiomas. En este libro, Cathcart y Klein demuestran que la filosofía no tiene que ser un tema serio y distante, sino que puede ser accesible y entretenido.

La estructura del libro está diseñada para abordar diversas teorías filosóficas, desde el estoicismo hasta el existencialismo, a través de una serie de chistes que permiten a los lectores reflexionar sobre conceptos profundos mientras se ríen. Este enfoque innovador ha sido fundamental para atraer a un público más amplio hacia la filosofía, un campo que a menudo es visto como inaccesible o intimidante.

A lo largo de su carrera, Cathcart ha continuado explorando la relación entre el humor y la filosofía. Su trabajo ha sido influyente en el ámbito de la educación, donde se ha defendido la idea de que el humor puede ser una herramienta eficaz para el aprendizaje. Cathcart argumenta que, al presentar ideas complejas de manera divertida, los estudiantes pueden retener mejor la información y desarrollar un pensamiento crítico más efectivo.

  • Obras destacadas:
    • “Plato and a Platypus Walk into a Bar” (2007)
    • “Heidegger and a Hippo Walk Through Those Pearly Gates” (2009)
    • “The Trolley Problem with a Hamster and Other Ethical Dilemmas” (2011)
  • Tema recurrente: La relación entre humor y filosofía.

Thomas Cathcart ha demostrado que la filosofía no necesita ser un tema arduo y pesimista. Su enfoque fresco y entretenido ha permitido que muchos se acerquen a la filosofía de una manera divertida. Además, su legado continúa inspirando a nuevos pensadores y educadores a adoptar métodos creativos en la enseñanza y la divulgación de temas filosóficos.

En resumen, Thomas Cathcart es un autor y filósofo que ha contribuido significativamente a la manera en que entendemos y enseñamos la filosofía, mostrando que una buena risa puede ser una puerta de entrada a el pensamiento crítico y la reflexión profunda.

Otros libros de la categoría Filosofía

Obras completas

Libro Obras completas

Las obras más ilustres de Franz Kafka, donde se puede observar toda la filosofía expuesta por este fantastico autor: • DESCRIPCIÓN DE UNA LUCHA • PREPARATIVOS PARA UNA BODA EN EL CAMPO • LOS AEROPLANOS DE BRESCIA • MUCHO RUIDO • DISCURSO SOBRE LA LENGUA YIDDISCH • LA CONDENA • AMERICA • LA METAMORFOSIS • CONTEMPLACIÓN • EL PROCESO • EN LA COLONIA PENITENCIARIA • EL MAESTRO DE PUEBLO (EL TOPO GIGANTE) • BLUMFELD, UN SOLTERÓN • UN MÉDICO RURAL • EL NUEVO ABOGADO • EN LA GALERÍA • UN VIEJO MANUSCRITO • ANTE LA LEY • CHACALES Y ÁRABES • UNA VISITA A ...

Comentario del Gorgias de Platón

Libro Comentario del Gorgias de Platón

Trabajo Universitario del año 2007 en eltema Filosofía - Filosofía de la Edad Antigua, Nota: 10 (Matrícula de Honor), Universidad CEU San Pablo Madrid, Materia: Filosofía - Filosofía de la Edad Antigua, Idioma: Español, Resumen: A la hora de analizar el Gorgias, el primer paso obligado es contextualizar este diálogo. Su autor es el filósofo griego llamado Aristocles, pero que fue conocido en su época como Platón –del griego πλάτος, “ancho”, por la anchura de su frente o, más simbólicamente, por la extensión de su pensamiento y su apertura de mente-, y así ha llegado ...

El acontecimiento y lo sagrado

Libro El acontecimiento y lo sagrado

La filosofía no ha dejado de plantearse, fundamentalmente desde el siglo XX, el problema de cómo pensar la irrupción de la novedad, la posibilidad de crear o de inventar una nueva forma de pensamiento. Se han hecho grandes esfuerzos para pensar la realidad fuera de los límites de las categorías tradicionales, y la noción de acontecimiento ha sido postulada para abordar de otro modo los problemas ontológicos. Por consiguiente, resulta de suma relevancia para la coyuntura filosófica actual preguntarnos: ¿Sabemos qué nombramos con la noción de acontecimiento? ¿Cuál es el alcance de...

El espectro de la conciencia

Libro El espectro de la conciencia

Con la brillantez que le caracteriza, Wilber esboza su teoría espectral de la conciencia. Desde su prisma, disciplinas tan dispares como el hinduismo Vedanta, el cristianismo, la terapia Gestalt, el budismo, la kábala, la mística o la psicosíntesis, no hacen más que hablarnos cada una de una diferente “longitud de onda” de conocimiento.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas