Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los tópicos del budismo

Sinopsis del Libro

Libro Los tópicos del budismo

La comprensión del budismo está enmascarada por una serie de ideas preconcebidas que hemos proyectado sobre las distintas tradiciones budistas originarias de Asia. Estas ideas, a veces, simplemente erróneas o, la mayoría de las veces, parcialmente ciertas, nos ofrecen una visión simplificada y superficial del budismo y ocultan su riqueza y profundidad. Bernard Faure se propone "desenmascarar" el budismo abordando los principales tópicos y clichés que tiñen nuestra comprensión del mismo. Por ejemplo: el budismo no es una religión sino una filosofía; el budismo niega la existencia del yo; el budismo predica la reencarnación; el budismo es una religión pacífica; el budismo es compatible con la ciencia, o el budismo es un tipo de terapia. Estos son solo algunos de los prejuicios que tenemos en Occidente sobre el budismo y que, como nos desvela el autor, lejos de originarse en las tradiciones asiáticas, proceden de los valores culturales de la modernidad occidental (racionalismo, individualismo, fantasma del nihilismo, orientalismo, espiritualidad new age...), unos procesos que han configurado un budismo aislado de sus contextos históricos y culturales. Por ello, la lectura de este libro resulta a la vez indispensable, reveladora y desconcertante. El lector no quedará indiferente ante la caída de mitos y tópicos sobre el budismo, algo necesario si queremos tener una comprensión más profunda y sutil del pensamiento y las prácticas budistas en el mundo.

Ficha del Libro

Total de páginas 254

Autor:

  • Bernard Faure

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

36 Valoraciones Totales


Biografía de Bernard Faure

Bernard Faure es un destacado académico y escritor francés, conocido por su trabajo en el campo de la filosofía, la religión y la cultura de Asia, en particular sobre el pensamiento budista y su impacto en la cultura occidental. Nacido en 1948, Faure ha dedicado gran parte de su vida profesional a explorar la intersección entre las tradiciones orientales y occidentales, lo que le ha permitido ofrecer un enfoque único y enriquecedor sobre temas de espiritualidad y filosofía.

Faure obtuvo su educación en la Universidad de la Sorbona en París, donde se especializó en filosofía y religión. Su interés por el budismo comenzó en sus años de juventud, lo que lo llevó a viajar a Asia, donde estudió diversas tradiciones religiosas y filosofías. La combinación de su formación académica y su experiencia de vida en diferentes culturas ha influido notablemente en su trabajo como escritor e investigador.

Uno de los aspectos más interesantes de la obra de Faure es su enfoque crítico hacia la interpretación occidental del budismo. En libros como “The Red Thread: Buddhist Approaches to Sexuality” y “Buddhism and the Politics of the Environment”, Faure analiza cómo las ideas budistas han sido interpretadas y, a veces, malinterpretadas en contextos occidentales. Su análisis va más allá de la mera teorización, ya que también ofrece una reflexión profunda sobre cómo estas interpretaciones afectan la práctica y comprensión del budismo en el mundo contemporáneo.

El trabajo de Faure abarca una amplia gama de temas, desde la sexualidad en el budismo hasta los diálogos interreligiosos y los desafíos ambientales en la actualidad. En su libro “The Rhetoric of Immediacy”, Faure investiga la relación entre la experiencia y la representación en la práctica budista, proporcionando un marco para entender cómo los conceptos budistas pueden ser relevantes en el contexto moderno.

A lo largo de su carrera, Bernard Faure ha sido profesor en varias universidades de renombre, incluyendo la Universidad de Columbia y la Universidad de California en Berkeley, donde ha compartido su conocimiento y pasión por la filosofía y la cultura asiática con una nueva generación de académicos y estudiantes.

Además de sus contribuciones académicas, Faure ha participado activamente en conferencias y simposios internacionales, donde ha discutido temas de relevancia actual en el estudio del budismo y su interacción con el mundo occidental. Su trabajo no solo se limita al ámbito académico, sino que también busca un diálogo con la sociedad en general, promoviendo una mejor comprensión de las tradiciones filosóficas y espirituales del mundo.

En la actualidad, Bernard Faure continúa siendo una voz influyente en los estudios budistas y su obra sigue inspirando a académicos, estudiantes y practicantes de diversas tradiciones. Su enfoque crítico y su profundo conocimiento de las tradiciones religiosas hacen de Faure un referente indispensable para aquellos que deseen explorar el budismo, la filosofía y el diálogo interreligioso.

Con el paso de los años, el legado de Faure se ha consolidado no solo a través de sus publicaciones, sino también por su compromiso con la enseñanza y la divulgación de conocimientos sobre el budismo y su relevancia en el mundo moderno. A medida que las sociedades continúan enfrentando desafíos complejos, las ideas y reflexiones de Bernard Faure ofrecen una visión enriquecedora y necesaria para comprender la espiritualidad en el contexto contemporáneo.

Otros libros de la categoría Filosofía

Una vida salvaje y desobediente

Libro Una vida salvaje y desobediente

Una vida salvaje y desobediente es tanto una selección como una introducción a una obra que se ramifica a través de otros libros, escritos y biografías. Contiene acaso el ensayo más famoso de Thoreau, «Desobediencia civil», en el cual muestra su lado político; «Recolecciones (o lo que el tiempo no ha cosechado de mi diario)», las primeras entradas de su ya canónico diario, tan lleno de observaciones como de digresiones y muchos dardos —de madera— contra la vida moderna; y «Donde viví y para qué viví», capítulo de su obra magna, Walden, pero que a su vez puede leerse como...

Poesía del futuro

Libro Poesía del futuro

"Infundido con un entusiasmo y un optimismo contagiosos que nunca ignoran la sombría realidad de nuestro presente, Poesía del futuro es una llamada radical a la acción. La medicina perfecta para la melancolía de izquierda." Alfonso Cuarón "Menos mal que Horvat se ha propuesto crear nuevos mundos, joder." Vice El pasado se olvida y en el futuro no hay esperanza. La distopía se ha convertido en una realidad. Esta es la nueva normalidad en nuestra política apocalíptica pero, si la aceptamos, nuestra impotencia está garantizada. Para lograr un cambio real, argumenta el activista y...

Byun-Chul Han

Libro Byun-Chul Han

Transitamos por tiempos inciertos: a la par que sufrimos diversos desastres naturales asistimos a un ominoso medrar del estado de vigilancia, a un creciente malestar psíquico difícil de precisar, a una pérdida progresiva de sabiduría y saber-vivir, a una maquinización de lo humano que amenaza con hacerse absoluta, y a un ambiente mediático caracterizado por la manipulación y la sobresaturación de información. Es este un tiempo que clama por un diagnóstico y por un camino hacia adelante. Por ello es pertinente revisar la obra de Byung-Chul Han (de la cual este texto sirve como...

El Banquete

Libro El Banquete

¿Es Eros bueno y bello? ¿Estamos hechos incompletos y destinados, por tanto, a deambular por el mundo buscando nuestra otra mitad? ¿Es el Amor un Dios o pertenece al mundo de los hombres? El Banquete pertenece a una compilación más amplia conocida como Diálogos platónicos, en los cuales el común denominador es que Sócrates, uno de los más grandes pensadores de la Historia, guía las tertulias que giran en torno a distintos temas humanos. Durante una charla amistosa en la casa de Agatón, repleta de vino y comida, las mentes más brillantes de la Grecia antigua discuten a lo largo de ...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas