Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Irracionalidad. Una historia del lado oscuro de la razón

Sinopsis del Libro

Libro Irracionalidad. Una historia del lado oscuro de la razón

Irracionalidad es un relato ambicioso y cautivante que echa luz sobre la sinrazón en un momento en que el mundo parece haberse vuelto loco. En esta historia de la irracionalidad de la Antigüedad a nuestros días, desde el asesinato de Hípaso de Metaponto en el siglo V a. C. por revelar el secreto de los números irracionales hasta el modo en que las fuerzas de la agresión y el caos han cooptado Internet, Justin E. H. Smith sostiene que la irracionalidad constituye la mayor parte de la vida humana. Desafiando el pensamiento convencional sobre temas como la lógica, los sueños, el arte, la ciencia y la pseudociencia, la Ilustración, los chistes y las mentiras, y la muerte, demuestra que el triunfo de la razón es siempre transitorio y reversible. En un ciclo sin fin, lo racional da origen a lo irracional y viceversa, por lo que todo esfuerzo por establecer las cosas en orden de manera permanente tarde o temprano terminará en una explosión de insensatez. Por eso, es irracional intentar eliminar la irracionalidad: se trata de una característica ineludible de la vida.

Ficha del Libro

Total de páginas 538

Autor:

  • Justin E. H. Smith

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

76 Valoraciones Totales


Biografía de Justin E. H. Smith

Justin E. H. Smith es un destacado filósofo e historiador de ideas contemporáneo, conocido por su trabajo en las intersecciones entre la filosofía, la historia, y la ciencia. Nacido en 1970, Smith ha dedicado su vida académica a explorar temas que van desde la epistemología hasta la teoría de la historia y la filosofía de la ciencia, con un enfoque particular en la relación entre las ideas y su contexto histórico.

Smith se graduó en Filosofía por la Universidad de Harvard, donde comenzó a desarrollar su interés por las complejidades de la interacción entre el pensamiento científico y las corrientes filosóficas. Su formación le llevó a profundizar en la obra de pensadores clave como Descartes, Kant y Hegel, y también a explorar las perspectivas contemporáneas sobre la filosofía de la mente y la metafísica.

En su carrera académica, ha enseñado en varias instituciones de renombre, incluyendo la Universidad de Nueva York y la Universidad de París, donde ha compartido su conocimiento y perspectivas con estudiantes y colegas. Su estilo de enseñanza se caracteriza por su capacidad para desafiar las ideas preconcebidas y fomentar un pensamiento crítico en sus alumnos.

Uno de los aspectos más notables de la obra de Smith es su interés por la historia de las ideas. En su libro más influyente, "La Historia de la Filosofía en el Siglo XXI", examina cómo las corrientes filosóficas han evolucionado en respuesta a los cambios culturales y científicos, argumentando que el pensamiento filosófico no puede ser entendido sin su contexto histórico. Esta obra ha sido elogiada por su profundidad analítica y su erudición, y ha contribuido a reconfigurar las formas en que se estudia la filosofía en el presente.

Smith también ha escrito extensamente sobre el concepto de 'naturaleza' y su papel en la filosofía moderna. En sus escritos, argumenta que la comprensión de la naturaleza ha sido moldeada por diversas influencias culturales y científicas a lo largo de los siglos, y aboga por una reevaluación de nuestras concepciones contemporáneas sobre este tema. Su trabajo invita a los lectores a reconsiderar lo que entendemos por 'natural' en un mundo cada vez más mediado por la tecnología.

A lo largo de su carrera, Justin E. H. Smith ha contribuido a numerosas publicaciones académicas y ha participado en conferencias internacionales, donde ha compartido sus ideas sobre la filosofía contemporánea. Su enfoque interdisciplinario ha atraído la atención de académicos no solo en el campo de la filosofía, sino también en la historia, la sociología y los estudios culturales.

  • Educación: Universidad de Harvard
  • Áreas de interés: Filosofía de la ciencia, historia de las ideas, teoría de la historia
  • Libros destacados: "La Historia de la Filosofía en el Siglo XXI"
  • Instituciones: Universidad de Nueva York, Universidad de París

Además de su labor académica, Smith es un prolífico ensayista y ha contribuido a diversos medios de comunicación, donde comparte su visión crítica sobre los desafíos contemporáneos que enfrenta la filosofía. Su compromiso con la divulgación del pensamiento filosófico lo ha llevado a participar en debates públicos y a colaborar con iniciativas que buscan hacer la filosofía accesible a un público más amplio.

En resumen, Justin E. H. Smith se ha consolidado como una figura relevante en el ámbito de la filosofía contemporánea, destacándose por su enfoque crítico y su habilidad para conectar la teoría con la historia y la práctica. Su obra sigue influyendo en estudiantes y académicos, y su legado académico perdurará en los futuros estudios filosóficos.

Otros libros de la categoría Filosofía

La idea de la fenomenología

Libro La idea de la fenomenología

La idea de la fenomenología recoge las cinco lecciones que Edmund Husserl dictó a sus estudiantes de la Universidad de Gotinga entre el 26 de abril y el 2 de mayo de 1907 como introducción al curso del semestre de verano (Sommersemester) dedicado a La cosa y el espacio (Ding und Raum, Husserliana XVI). A pesar de su brevedad, La idea de la fenomenología posee una gran importancia histórica en la obra de Husserl, pues revela un estadio clave de su investigación que permite apreciar el tránsito de la fenomenología como “psicología descriptiva” de las Logische Untersuchungen...

Dijo el Buda...

Libro Dijo el Buda...

Hace dos mil quinientos años el Buda transmitió los sutras en los que se basa este libro. Los estudiosos solían pensar que el texto original del Sutra de los 42 capítulos debía haber existido en sánscrito o en pali, pero que, habiéndose perdido, sólo se conservaba su traducción al chino. Sin embargo, el sutra nunca existió en la India. Cada aforismo es del Buda, pero la obra es una nueva antología, creada especialmente para China, por encargo del emperador Ming, para que sirviera de introducción al pensamiento de Gautama Buda. A la manera de las Analectas de Confucio, cada...

El Banquete

Libro El Banquete

¿Es Eros bueno y bello? ¿Estamos hechos incompletos y destinados, por tanto, a deambular por el mundo buscando nuestra otra mitad? ¿Es el Amor un Dios o pertenece al mundo de los hombres? El Banquete pertenece a una compilación más amplia conocida como Diálogos platónicos, en los cuales el común denominador es que Sócrates, uno de los más grandes pensadores de la Historia, guía las tertulias que giran en torno a distintos temas humanos. Durante una charla amistosa en la casa de Agatón, repleta de vino y comida, las mentes más brillantes de la Grecia antigua discuten a lo largo de ...

Observaciones sobre los colores

Libro Observaciones sobre los colores

Como señaló Bertrand Russell en el prólogo a la traducción inglesa de 1922, reproducido en esta edición, el TRACTATUS LOGICO-PHILOSOPHICUS «merece por su intento, objeto y profundidad, que se le considere un acontecimiento de suma importancia en el mundo filosófico». Esta obra clave de LUDWIG WITTGENSTEIN (1889-1951), a la vez clara y difícil, crispada y rigurosa, ofrece en un lenguaje aforístico, digno de la mejor prosa alemana, una filosofía del lenguaje y de la matemática, una reflexión acerca de la naturaleza y de la actividad filosófica y una concepción del mundo.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas