Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Pensamiento político e historia

Sinopsis del Libro

Libro Pensamiento político e historia

En este magnífico libro, J. G. A. Pocock reúne sus ensayos más significados, publicados a lo largo de los últimos cincuenta años de investigación, en torno a la metodología utilizada en el estudio del pensamiento político en su contexto histórico. En ellos reflexiona en torno a la teoría y la práctica de un pensamiento político y esboza asimismo una teoría política de la historiografía, entendida, a su vez, como una forma de pensamiento político.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Ensayos sobre teoría y método

Total de páginas 288

Autor:

  • John G. A. Pocock

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

94 Valoraciones Totales


Biografía de John G. A. Pocock

John G. A. Pocock es un destacado historiador y teórico de la historia, conocido por su trabajo en el campo de la historia política y de las ideas. Nacido el 2 de octubre de 1925 en Wellington, Nueva Zelanda, Pocock ha influido significativamente en la manera en que entendemos la historia del pensamiento político, especialmente en el contexto anglosajón.

Después de completar su educación primaria y secundaria en Nueva Zelanda, Pocock se trasladó a Inglaterra para continuar sus estudios. Se graduó en Historia en el Christ Church, Oxford, donde se sumergió en el estudio de la historia política y el pensamiento político. Durante su tiempo en Oxford, comenzó a desarrollar sus ideas sobre la importancia de la historia cultural y política en los contextos históricos.

Uno de los trabajos más influyentes de Pocock es “La Mañana de la Revolución”, publicado en 1957. En esta obra, Pocock examina el impacto de la Revolución Americana en el pensamiento político y en la evolución de la sociedad. Su análisis se centra en cómo las ideas de libertad y republicanismo se desarrollaron y se transformaron en el contexto de los acontecimientos políticos de la época. Su enfoque detallado y su habilidad para entrelazar la historia política con la teoría política han sido aclamados por académicos y apasionados de la historia por igual.

A lo largo de su carrera, Pocock ha sido profesor en diversas universidades, incluyendo Johns Hopkins University y University of Cambridge. Su papel como educador ha sido fundamental en la formación de futuras generaciones de historiadores y pensadores. Su enfoque en la historia como un campo dinámico y en constante evolución ha dado lugar a un nuevo entendimiento sobre cómo los contextos culturales influyen en la política y la historia.

Pocock también es conocido por su trabajo en la interpretación de la historia de la política británica, así como por sus análisis sobre la obra de pensadores como Thomas Hobbes y John Locke. Sus investigaciones han explorado cómo las ideas de estos pensadores se han integrado y adaptado a lo largo del tiempo, afectando la estructura política y social de las sociedades anglosajonas. Su obra ha sido crucial para establecer un puente entre la historia de las ideas y la historia política, permitiendo una comprensión más completa de cómo las ideas influyen en la acción política.

Además de su labor académica, Pocock ha participado activamente en debates sobre la historiografía y la metodología en el estudio de la historia. Ha argumentado en favor de un enfoque más interdisciplinario que incorpore elementos de la literatura, la filosofía y la sociología, para lograr un entendimiento más profundo y matizado de los acontecimientos históricos.

Las contribuciones de John G. A. Pocock al campo de la historia y el pensamiento político son invaluables. Su trabajo ha establecido nuevas vías para la investigación en historia, y su enfoque innovador ha cambiado la forma en que los académicos y estudiantes se acercan a la historia de la política y las ideas. Gracias a su legado, la historia continúa siendo un campo de estudio vibrante y en constante evolución.

Otros libros de la categoría Filosofía

El arte como interrogación: Estética y meta-estética

Libro El arte como interrogación: Estética y meta-estética

La interpretación estética de los fenómenos implica la adopción de una perspectiva compleja. Se trata, por un lado, de interrogar la supuesta inmediatez sensible de las cosas o de sus cualidades, la ilusoria simplicidad de su aparecer, y de comprender, por otro, la modalidad del afecto que nos liga a ellas. Si el arte es a veces el objeto privilegiado de ese tipo de interpretación, es porque la interrogación de lo sensible forma parte del trabajo creativo, y porque ese mismo trabajo tiende a la producción o a la transformación de un afecto. Los textos aquí recopilados nos permiten...

Pensar la compasión

Libro Pensar la compasión

El lector encontrará en este libro destinado a pensar la compasión perspectivas muy distintas y trabajos heterogéneos, agrupados en tres partes claramente diferenciadas. En la primera, los ensayos se hacen cargo de la historia contemporánea de la valoración de la compasión. En la segunda, se recogen una serie de ensayos filosóficos con intención sistemática, y después aquellos dedicados a aspectos históricos. Para finalizar, se presentan una serie de textos con aspectos clave de la práctica de la compasión desde la psicología, la sociología y los medios de comunicación.

El camino de Chuang Tzu

Libro El camino de Chuang Tzu

Estas lecturas de Chuang Tzu, advierte Thomas Merton al lector, son el resultado de años de estudio, anotación y meditación. Las notas acabaron siendo imitaciones libres de los pasajes que llamaron especialmente la atención del monje y poeta. Son "aventuras de interpretación personal y espiritual", una "intuitiva aproximación a un pensador que es a la vez sutil, entretenido, provocativo y no fácil de captar". Lejos de cualquier intención apologética, Merton quiere trasladar el temperamento filosófico de Chuang Tzu, que se caracteriza por su intento singular de penetrar el corazón...

Ética a Nicomano

Libro Ética a Nicomano

Dividida en diez libros, “Ética a Nicomano” es una obra de Aristóteles escrita en el siglo IV a. C. Se trata de uno de los primeros tratados conservados sobre ética y moral de la filosofía occidental, y sin duda el más completo de la ética aristotélica. Obra indispensable de la filosofía antigua que introducirá al lector al método inductivo de Aristóteles.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas