Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Olvidos

Sinopsis del Libro

Libro Olvidos

Olvidos está dividido en dos partes: “Aurora” y “Despertar”. En ambas, encontramos una voz que duda, que oscila entre un pasado revivido y un futuro no visible desde el presente. Esta mirada atrás parece ser consagrada al amor; así se afirma en la dedicatoria a su hija: “Para Lía, solo ella, estos cantos de amor”. Sin embargo, esa “amada mía” que se alterna con “amiga mía”, parece evocar, a veces, el amor de una mujer, y otras, el amor por una idea, por una esperanza rota, ¿por la patria? En cualquier caso, esa presencia feminizada abarca, desde la nostalgia, la reflexión del poeta. Siendo el amanecer –no olvidemos los títulos de las dos partes– el momento del inicio del día, de la vida que renace, la voz del poeta, sin embargo, no parece abrir el horizonte. Quizás porque, como él afirma, “no se es poeta por voluntad divina, sino por voluntad humana”, y en su voluntad la metáfora del amor va más allá del amor romántico. […] Me preguntaba al principio de mi lectura qué iba a encontrar en estos versos, si iba o no a seguir la pista del intelectual, del escritor tan leído, escuchado y compartido. Ha sido éste un trabajo emocionante como lo es descubrir una perspectiva diferente de la misma imagen. ¿Basta rimar, como él dice, amor con dolor, para ser poeta? Seguramente, no. Pero, en cualquier caso, el poemario rezuma amor: amor hacia una mujer (¿o algo más?), pasión, fuegos y rescoldos de lo que fue y nunca volverá a ser. Y aquí es donde, a veces, el lector descubre el grito de la amargura y la rabia incontenida que caracteriza no la búsqueda, sino la consciencia de este escritor. Bienvenido sea al mundo del Parnaso." Inmaculada Díaz Narbona (del prólogo)

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Poemas

Total de páginas 96

Autor:

  • Donato Ndongo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

99 Valoraciones Totales


Biografía de Donato Ndongo

Donato Ndongo es un destacado escritor y ensayista ecuatoguineano, reconocido por su contribución a la literatura africana contemporánea y su compromiso con la lucha por los derechos humanos y la identidad cultural de su país. Nacido el 17 de enero de 1946 en la ciudad de Nsok, en la provincia de Río Muni, Ndongo ha sido una voz influyente en la narrativa de Guinea Ecuatorial, un país que ha enfrentado numerosos desafíos políticos y sociales a lo largo de su historia.

Desde joven, Ndongo mostró un profundo interés por la literatura y la cultura. Estudió en la Universidad de Madrid, donde se formó en la carrera de Filosofía y Letras. Su experiencia en España, un país que había colonizado Guinea Ecuatorial, influyó en su perspectiva sobre la identidad y la cultura africanas. A través de su obra, Ndongo ha explorado temas como la colonización, la identidad, el exilio y la búsqueda de la libertad.

Una de sus obras más reconocidas es "Las sombras de la memoria", publicada en 1976. Esta novela, considerada una de las primeras en abordar de manera crítica la historia y la cultura de Guinea Ecuatorial, presenta un retrato profundamente humano de la realidad social de su país. A través de personajes complejos y situaciones desgarradoras, Ndongo ofrece una visión crítica del legado colonial y de las luchas internas que enfrenta su nación.

Además de "Las sombras de la memoria", Ndongo ha escrito otras obras importantes, como "La última noche de un país" y "El hombre que no quería ser hombre", que continúan explorando las tensiones entre la modernidad y la tradición, así como las luchas por la identidad en un continente en constante cambio. Su prosa se caracteriza por una narrativa rica y evocadora, que invita al lector a reflexionar sobre los dilemas éticos y existenciales que enfrentan los personajes en un contexto de opresión y corrupción.

  • Compromiso social: Más allá de su labor como escritor, Donato Ndongo ha estado comprometido con la defensa de los derechos humanos en Guinea Ecuatorial. Su activismo ha sido especialmente relevante en un país donde la libertad de expresión ha sido históricamente reprimida.
  • Premios y reconocimientos: A lo largo de su carrera, Ndongo ha recibido diversos premios y reconocimientos, tanto a nivel nacional como internacional, por su contribución a la literatura y su defensa de los derechos humanos. Su trabajo ha sido traducido a varios idiomas, lo que ha permitido que su voz llegue a un público global.

En la década de 1990, Ndongo se vio obligado a exiliarse debido a la represión política en Guinea Ecuatorial. Su experiencia como exiliado ha influido profundamente en su obra, donde explora el dolor y la pérdida de la patria, así como la esperanza de un futuro más libre y justo. A través de su narrativa, Ndongo invita a los lectores a comprender las complejidades de la identidad y la pertenencia en un mundo globalizado.

En resumen, Donato Ndongo es un escritor cuya obra no solo se destaca por su calidad literaria, sino también por su compromiso con la justicia social y la identidad cultural. Su legado perdura en las páginas de sus libros y en la conciencia de aquellos que luchan por un mundo más equitativo. Su voz sigue resonando como un faro de esperanza en la lucha por los derechos humanos y la dignidad de los pueblos africanos.

Otros libros de la categoría Literatura

Entre la luz

Libro Entre la luz

Los ensayos de José Luis Zárate son críticos, constructivos, destructivos, cortos y cómicos; en ellos lo real parece ser lo virtual y las posibilidades nos harían pensar que es factible invitarle una cerveza a Godzilla o tener como sensei al señor Miyagi (con unos buenos tacos de amiba frita de entremés, por supuesto). Con "Entre la luz (y otros temas igual de tangibles)" Zárate nos entrega textos en los que está vertida una profunda exploración de temas y personajes con los que varias generaciones han crecido: monstruos, películas de kung-fu, personajes de Disney, y todo ese...

La bodega enterrada

Libro La bodega enterrada

“La bodega enterrada” es un relato lleno de entusiasmo y amistad. Entusiasmo por los personajes, que hacen todo en su vida con absoluta pasión y honestidad, y amistad de verdad, genuína, altruista y comprometida. Arqueología, misterio, búsqueda de conocimiento y aventura. Porque “La bodega enterrada” es una aventura con un principio y un fin. El equipo de Robert Lucas y sus colaboradores llevará al lector a un viaje fascinante hasta la tierra de la primera civilización sumeria, en busca del mayor tesoro arqueológico de todos los tiempos.

Respuesta a sor Filotea

Libro Respuesta a sor Filotea

En plena madurez literaria, sor Juana Inés de la Cruz criticó un sermón del padre Vieyra. Ello provocó que el obispo de Puebla, Manuel Fernández de Santa Cruz, le pidiera que abandonase la literatura y se dedicase por entero a la religión. Sor Juana se defendió con su aguda Respuesta a sor Filotea.

Yambógrafos griegos

Libro Yambógrafos griegos

En la literatura clásica reciben el nombre de yambógrafos los poetas griegos de los siglos VII-VI a.C. que escribían unos poemas cuyo pie métrico fundamental era el yambo. Dichos poemas tenían una naturaleza socarrona, irónica y a veces no exenta de exabruptos. De los primeros poetas líricos griegos, -que es decir los primeros líricos de la tradición literaria de Occidente- tan sólo nos han quedado breves fragmentos. Los yambógrafos y los elegíacos son quienes -en el siglo VII y en el VI a.C.- inauguran la poesía de expresión personal, los que expresan con inolvidable voz propia ...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas