Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Número Especial Dylan Thomas

Sinopsis del Libro

Libro Número Especial Dylan Thomas

Este número especial de la revista que ya publicó especiales sobre Arthur Rimbaud y Ezra Pound, es parte del trabajo que llevan adelante el poeta, editor y traductor Juan Arabia, y la diseñadora Camila Evia, que presentan, en esta ocasión, novedades como las memorias de John Brinnin, quien pasó con Thomas sus últimos días en América, antes de que el poeta ingiriera los 18 famosos whiskys en su Fatal Tour en Greenwich Village. En el prólogo al especial sobre Thomas, "Rimbaud de Cwmdokin Drive" -como el autor se hacía llamar-, Arabia escribe: "No sólo la poesía de Dylan, sino su prosa (su infancia y adolescencia narrada en los hermosos cuentos de 'Portrait of the artist as a young doc') adhiere a la experiencia misma, sin mediaciones o consideraciones previas, y recurre a símbolos (creativamente) eternos y universales". "Porque la dinámica experiencial en Dylan -continúa-, la individualidad que restituye en el escenario histórico con sus versos (su genia a mi juicio, era su libertaria juventud), es la de una constante pérdida, sólo posible de recuperar -con el paso del tiempo, y al igual que la opiómana juventud de Coleridge- a partir de la pérdida de todos los sentidos".

Ficha del Libro

Total de páginas 72

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

55 Valoraciones Totales


Biografía de Dylan Thomas

Dylan Thomas, nacido el 27 de octubre de 1914 en Swansea, Gales, es uno de los poetas más destacados del siglo XX. Su vida y obra han dejado una profunda huella en la literatura, caracterizándose por su uso vibrante del lenguaje, imágenes evocadoras y un estilo lírico que resuena con las emociones humanas.

Thomas fue el hijo menor de una familia donde la literatura y la poesía estaban siempre presentes. Su padre, un maestro de inglés, influyó en su amor por las palabras. Desde joven, Dylan mostró un interés por la lectura y la escritura, publicando su primer poema a la edad de 16 años en un periódico local. Aunque su carrera literaria comenzó en su adolescencia, fue durante sus años universitarios en la Universidad de Gales donde su talento comenzó a florecer, a pesar de que nunca completó su educación formal.

A finales de la década de 1930, Thomas ganó reconocimiento como poeta. Su primer libro de poesía, 18 Poemas, fue publicado en 1934 y recibió elogios por su rica imaginería y su musicalidad. Este volumen marcó el inicio de su carrera literaria, y su voz única la hizo destacar en una época donde la poesía modernista dominaba el panorama literario.

Uno de los aspectos más intrigantes de la obra de Thomas es su capacidad para capturar la esencia de la vida y la muerte. A menudo, sus poemas exploran la relación entre el individuo y el universo, al mismo tiempo que abordan temas de amor, memoria y la lucha contra la mortalidad. Obras como El Mar de la Tristeza y Do Not Go Gentle into That Good Night son ejemplos sobresalientes de su maestría lírica. En este último poema, Thomas ofrece un conmovedor llamado a resistir la muerte, reflejando su angustia personal y su lucha interna.

Aparte de su trabajo poético, Dylan Thomas también incursionó en el mundo del teatro y la prosa. Su obra La Vida y la Muerte de un Hombre es una mezcla de autobiografía y ficción, donde hace un retrato vívido de su infancia en Swansea. A través de su prosa, Thomas demuestra su habilidad para contar historias, utilizando un estilo que es tanto poético como narrativo.

La vida personal de Thomas estuvo marcada por su temperamento artístico, su amor por la bebida y su prolífica creatividad. Se casó con Caitlin Macnamara en 1937, con quien tuvo tres hijos. A pesar de su amor por ella, su relación fue tumultuosa, exacerbada por sus problemas con el alcohol y sus dificultades financieras. Estos desafíos personales se reflejaron en su obra, donde su lucha interna se transforma en belleza literaria.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Thomas trabajó en la radio y también escribió guiones para programas de la BBC. Su estilo lírico se adaptó a la narración oral, lo que lo hizo aún más popular. Sin embargo, su vida estuvo llena de altibajos, y a finales de los años 40 y principios de los 50, empezó a padecer problemas de salud. A pesar de ello, continuó escribiendo y produciendo obras importantes.

Dylan Thomas sufrió un colapso en Nueva York en 1953 y, después de una serie de complicaciones, falleció el 9 de noviembre de ese mismo año. Su legado perdura a través de su vasta producción literaria, que sigue siendo estudiada y admirada en todo el mundo. A menudo se le recuerda no solo por su poesía y prosa, sino también por su personalidad intensa y su vida bohemia.

Hoy en día, Dylan Thomas es considerado uno de los poetas más importantes de la lengua inglesa, influyendo en generaciones de escritores y poetas. Su obra se disfruta en todo el mundo, y su vida sigue inspirando a aquellos que buscan entender el delicado equilibrio entre la creatividad y el sufrimiento humano. Su capacidad para traducir la experiencia humana en palabras lo convierte en una figura central en la literatura del siglo XX.

Más libros de Dylan Thomas

La Navidad para un niño en Gales

Libro La Navidad para un niño en Gales

«La Navidad para un niño en Gales» es uno de los mejores relatos de Dylan Thomas y nos hará revivir nuestros recuerdos de la infancia. Dylan Thomas es algo más que un poeta: es toda una leyenda. Este relato nos lleva a un pueblo de la costa de Gales, lleno de gatos, carteros y niños ansiosos por jugar con la nieve, que cayó «durante seis días con sus noches cuando yo tenía doce años, o durante doce noches y doce días cuando tenía seis», según nos cuenta el autor al principio del libro. Las excelentes ilustraciones de Pep Montserrat recibieron el Premio Junceda 2008. Además,...

Otros libros de la categoría Crítica Literaria

De Gabo a Mario

Libro De Gabo a Mario

Dos narradores extraordinarios, Gabo y Mario, el poeta y el arquitecto, Lennon y McCartney, el turco y el indio, protagonizan una de las amistades más férreas de toda la literatura universal. Esos mismos amigos, diez años más tarde, terminan su relación con una pelea que llega hasta los puños. Cobijados bajo sus alas, un conjunto de escritores, los mejores del continente latinoamericano, se reúnen, celebran, se escriben y viven juntos aventuras apasionantes. Las novelas más sobresalientes del siglo xx en español, los grandes premios literarios, los contratos millonarios, los...

Josep Pla: el viaje no se acaba (Ínsula n° 845, mayo de 2017)

Libro Josep Pla: el viaje no se acaba (Ínsula n° 845, mayo de 2017)

Xavier PLA / Josep Pla: el viaje no se acaba Xavier PLA / Baltasar Porcel y el mundo de Josep Pla Maximiliano FUENTES / Eugenio d'Ors, Josep Pla y la idea de Europa Jordi CANAL / Josep Pla, los payeses y la reconstrucción literaria de su tiempo Jesús REVELLES ESQUIROL / La diabólica manía de escribir: los primeros dietarios de Valentí Puig y Pere Gimferrer, a la luz de El cuaderno gris David VIÑAS / Josep Pla y la invención del paisaje: motivos para una contrapoética Josep PLA / Sobre la lengua de los escritores ( 1927). Carta inédita de Josep Pla a Carlos Esplá Francisco FUSTER /...

Historias locales / diseños globales

Libro Historias locales / diseños globales

Libro que analiza la articulación de la colonialiad del poder comprendido como uno de los vectores privilegiados del sistema-mundo capitalista desde su configuración primigenia en el siglo XVI. En él, su autor introduce la noción de «diferencia colonial» y traza la emergencia de nuevas formas de conocimiento que denomina «pensamiento fronterizo».

De Garcilaso a Lorca

Libro De Garcilaso a Lorca

De Garcilaso a Lorca, libro que Francisco García Lorca (1902-1976) dejó parcialmente ordenado antes de su muerte, rescata una parte sustancial de la labor crítica del autor de obras como Federico y su mundo. Con insólito y a la vez delicado rigor, Francisco García Lorca vence en el intento de hacer claras leyes cuya esencia es misteriosa, iluminando con minuciosa inteligencia lo que denomina el misterio evidente de la creación artística, sean el verso o la prosa de Garcilaso, el Lazarillo, San Juan de la Cruz, Cervantes, Góngora, Quevedo, Espronceda, Pedro Salinas, Federico García...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas