Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Nueva Roma

Sinopsis del Libro

Libro Nueva Roma

A lo largo del siglo XVI Sevilla recibió dos visitas reales de gran trascendencia: en 1526 la del emperador Carlos V para contraer matrimonio con la princesa Isabel de Portugal; en 1570 la de Felipe II, que se encontraba en Andalucía tras la pacificación de las Alpujarras. En ambas ocasiones, la ciudad se revistió de galas clasicistas mediante una serie de arquitecturas efímeras. A través del estudio de esos programas decorativos se pueden deducir las aspiraciones de Sevilla, que en un breve lapso de tiempo iba a experimentar un notable crecimiento y una auténtica metamorfosis. En efecto, desde que en 1503 obtuviese el monopolio del comercio con Indias y las riquezas comenzaran a llegar en enormes cantidades, sus élites rectoras buscaron ocultar el pasado musulmán bajo el mito de la Nueva Roma, de una "Roma triunfante en ánimo y grandeza", como la describiría Miguel de Cervantes. La coyuntura económica y la crisis social en el último cuarto del siglo XVI darían, sin embargo, al traste con tales aspiraciones, de modo que aquella Nueva Roma soñada se convertiría en la Nueva Babilonia de Lope. En el presente volumen se estudia esa metamorfosis de Sevilla, acudiendo no solamente a los decorados festivos, sino a otros terrenos como la evolución de las viviendas o de los monumentos funerarios y a las transformaciones urbanas. Se atiende para ello a los testimonios contemporáneos tanto literarios como documentales, pero también a diversas obras artísticas contemporáneas.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : mitología y humanismo en el Renacimiento sevillano

Total de páginas 339

Autor:

  • Vicente Lleó Cañal

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

26 Valoraciones Totales


Otros libros de la categoría Arquitectura

Introducción a la arquitectura

Libro Introducción a la arquitectura

Hasta el ltimo decenio del siglo pasado, las relaciones entre diseo e historia del arte eran claras y satisfactorias: la historia del arte estudiaba los monumentos de las pocas pasadas, los clasificaba en grupos cronolgicos o geogrficos - romnico, gtico, renacimiento, barroco, con sus subdivisiones regionales - y los propona como modelos de la produccin contempornea.Lo que urge a los arquitectos y estudiantes de hoy es la reintepretacin de la arquitectura, estableciendo la relacin y el juego de influencias - econmicas, tcnicas y culturales - en el diseo y ejecucin del proyecto.

Arquitectura y urbanismo en Iberoamérica

Libro Arquitectura y urbanismo en Iberoamérica

Este trabajo, «Arquitectura y urbanismo en Iberoamérica», aspira a replantear una serie de problemas y contradicciones que se han suscitado en los estudios sobre la realidad americana. Mientras que las historias del arte tradicionales suelen ceñirse al estudio de las obras singulares, emergentes de un contexto cultural más amplio el cual se identifica justamente por la excepción, el autor ha preferido introducir, junto al sistema de desarrollo cronológico y geográfico, una aproximación adicional de carácter tipológico-funcional que permite abordar temas marginales como la...

Manual práctico de arquitectura legal. Tomo I

Libro Manual práctico de arquitectura legal. Tomo I

Este trabajo contiene un extenso desarrollo sobre el rol del arquitecto dentro del contexto social argentino, es especial el de la Ciudad de Buenos Aires, tribunales nacionales y Provincia de Buenos Aires. El ejercicio profesional de la arquitectura -en cuanto a proyecto y dirección de obras- se analiza según las normas nacionales y locales, y asimismo, se trata sobre la función de las empresas constructoras. No solamente este libro desarrolla contenidos sobre el rol principal de arquitecto como proyectista y director de obra, sino además sobre su desempeño en otros roles tales como...

La Capilla del Lignum Crucis del Monasterio de Santo Toribio en Liébana (1674-1721) y la arquitectura barroca de su tiempo

Libro La Capilla del Lignum Crucis del Monasterio de Santo Toribio en Liébana (1674-1721) y la arquitectura barroca de su tiempo

El presente estudio es el resultado de proyecto de investigación desarrollado en los últimos seis años en archivos públicos y privados, así como en centros de estudios, bibliotecas y hemerotecas del ámbito local, nacional e internacional, cuyos resultados aportan una ingente documentación histórica hasta ahora inédita que nos permite reconstruir el proceso constructivo de la que debe considerarse la obra barroca más interesante de Cantabria y una de las más espectaculares de todo el norte peninsular: la Capilla del Lignum Crucis del Monasterio de Santo Toribio de Liébana. Las...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas