Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Libro de la erudición poética

Sinopsis del Libro

Libro Libro de la erudición poética

El Libro de erudición poética is the text that describes the principles of the occult. According to Carrillo, thorough readers should interpret, with extreme patience, references and metaphors of the text through re-reading. While his work was obscure, its perceived "darkness" was due in large part to its depth.

Ficha del Libro

Total de páginas 58

Autor:

  • Luis Carrillo Y Sotomayor

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

12 Valoraciones Totales


Biografía de Luis Carrillo Y Sotomayor

Luis Carrillo y Sotomayor fue un destacado escritor y poeta español del siglo XX, conocido por su obra literaria que abarca tanto la poesía como la prosa. Nacido en la ciudad de Salamanca en el año 1882, Carrillo y Sotomayor realizó sus estudios en la Universidad de Salamanca, donde se formó en Filosofía y Letras, desarrollando así su amor por la literatura y el pensamiento crítico.

A lo largo de su vida, Carrillo y Sotomayor se convirtió en una figura prominente del panorama literario español. Su obra se caracteriza por un profundo sentido de la estética y una preocupación por la condición humana. Fue un escritor prolífico, publicando tanto en revistas literarias como en forma de libros, lo que le permitió establecerse como un referente dentro del ámbito literario español de su tiempo.

Una de las características más relevantes de su obra es su capacidad para entrelazar la tradición literaria con una voz contemporánea. Sus poemas y relatos reflejan una riqueza de imágenes y simbolismos que invitan a la reflexión y al análisis. La musicalidad de su escritura y su habilidad para jugar con el lenguaje le han valido el reconocimiento de críticos y lectores por igual.

Entre sus obras más destacadas se encuentran sus recopilaciones de poemas, donde aborda temas como el amor, la muerte, la naturaleza y el paso del tiempo. A menudo, su poesía exhibe una profunda sensibilidad hacia los momentos cotidianos, transformándolos en piezas de arte literario. Esta habilidad para captar lo efímero y lo sublime en lo cotidiano ha sido uno de los sellos distintivos de su estilo.

En sus prosa, Carrillo y Sotomayor también se adentró en el ensayo, reflexionando sobre la literatura, la filosofía y su entorno sociocultural. Sus ensayos no solo proporcionaron un análisis crítico de su tiempo, sino que también se convirtieron en un puente entre generaciones de escritores, estableciendo diálogos con obras anteriores y contemporáneas a las suyas.

Aunque Luis Carrillo y Sotomayor tuvo una producción literaria significativa, su vida personal incluyó momentos de adversidad. A lo largo de su trayectoria, enfrentó el rechazo y la incomprensión por parte de ciertos círculos literarios, lo que le llevó a mantenerse en un segundo plano en comparación con otros contemporáneos más reconocidos. Sin embargo, su perseverancia y dedicación a la escritura le permitieron continuar creando, y su obra ha sido redescubierta por nuevas generaciones que valoran su contribución a la literatura española.

Su legado no solo se encuentra en sus obras, sino también en su influencia en escritores posteriores, quienes han tomado como referencia su estilo único y su compromiso con una literatura de calidad. Luis Carrillo y Sotomayor falleció en 1965, dejando detrás de sí un corpus literario que sigue siendo objeto de estudio y admiración en el ámbito académico y literario.

En conclusión, la figura de Luis Carrillo y Sotomayor es un recordatorio del poder de la literatura para tocar el alma humana y plantear interrogantes existenciales. Su capacidad para conectar con el lector, así como su maestría en el uso del lenguaje, le aseguran un lugar destacado en la historia de la literatura española.

Otros libros de la categoría Crítica Literaria

De nuevo socialismo

Libro De nuevo socialismo

El nuevo socialismo del que nos habla Jordi Sevilla en este libro conserva todo el vigor de los principios clásicos de libertad, igualdad y fraternidad, pero los interpreta a la luz de nuestras necesidades actuales y desde la experiencia de la historia. Así, para el nuevo socialismo, la verdadera libertad consiste en la posibilidad real de que los individuos puedan llevar a cabo sus proyectos de vida en sociedad; la igualdad debe ser sustancial y no formal, lo que significa fortalecer la posición de los más débiles en una sociedad injusta, mientras que la fraternidad ha de ser el...

La palabra oculta

Libro La palabra oculta

Con el libro en pliego suelto titulado Poemas (1804). Carmelitas descalzas de Córdoba, las autoras iniciaban un extenso recorrido en búsqueda de la escritura femenina conventual durante el período colonial en Hispanoamérica, como intento de registro del inicio de la escritura femenina en esta región. En búsqueda de "la palabra oculta"; palabra conservada en los claustros de los conventos y en bibliotecas, museos y archivos privados; en gran medida desconocida, en muchos casos negada, censurada o desvalorizada; incluso a veces, enajenada. Se recogen en esta publicación los estudios...

La huelga de la cultura

Libro La huelga de la cultura

Plantear el vínculo estrecho que une el texto literario a un ética donde la ciencia no usurpe su lugar al sujeto y al deseo es el objetivo último de La huelga de la cultura. Original lectura de cuatro textos maestros a partir de las teorías de Freud, Lacan, Bajtin, Derrida y otros pensadores. Frankenstein de Mary Shelley, Cumbres borrascosas de Emily Brönte, los relatos de Edgar Allen Poe y Dr. Jekyll y Mr. Hyde de R.L. Stevenson aportan una dimensión que nos obliga a repensar esa difícil y olvidada relación que hay entre la ciencia, el saber y la verdad. En sus resquicios surgen...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas