Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Libertad total

Sinopsis del Libro

Libro Libertad total

Este libro constituye tanto una introducción al pensamiento de Krishnamurti como una selección antológica de textos desde su juventud hasta su madurez, complementada con interesantes extractos de sus diarios personales.

Ficha del Libro

Total de páginas 492

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

69 Valoraciones Totales


Biografía de J. Krishnamurti

J. Krishnamurti, nacido el 12 de mayo de 1895 en Madanapalle, India, fue un filósofo, orador y escritor cuyas enseñanzas han influido en miles de personas en todo el mundo. Desde sus inicios, Krishnamurti mostró un profundo interés por la espiritualidad y la búsqueda de la verdad, lo que lo llevó a ser considerado en su juventud como el "Mesías" por la Sociedad Teosófica, que lo adoptó como el futuro líder espiritual de la humanidad.

Desde muy joven, Krishnamurti demostró una notable inteligencia y sensibilidad. En 1909, fue presentado a la Sociedad Teosófica, donde se le consideraba un "chico especial" destinado a grandes cosas. Sin embargo, a medida que crecía, Krishnamurti comenzó a cuestionar la autoridad y las enseñanzas de la organización que lo había apoyado. En 1929, tomó la drástica decisión de disolverse como líder de la Sociedad Teosófica, proclamando su independencia y el rechazo a ser un pegamento para las creencias colectivas.

Krishnamurti se dedicó a viajar por el mundo, ofreciendo conferencias y charlas que abordaban la naturaleza de la mente humana, la libertad, la meditación y el autoconocimiento. Su enfoque se caracterizaba por la ausencia de dogmas y la invitación constante a los oyentes para que cuestionaran sus propias creencias y percepciones. En este sentido, él enfatizaba que la verdadera transformación no podía ser impuesta desde el exterior, sino que debía surgir de un profundo entendimiento interno.

Una de sus frases más recordadas es: "No hay camino hacia la verdad, la verdad es un camino sin caminos." Esta cita resume su visión de la vida y el conocimiento, desafiando la idea de que existe una única forma de alcanzar la verdad y la comprensión. Krishnamurti creía que el autoconocimiento era esencial para la verdadera libertad y que la mayoría de nuestros problemas vienen de nuestra falta de entendimiento de nosotros mismos.

A lo largo de su vida, Krishnamurti escribió numerosos libros que capturan su filosofía y enseñanzas. Algunas de sus obras más importantes incluyen "El primer y último libertad", "La libertad del ser" y "Pensamiento y conciencia". Cada uno de estos textos ofrece una visión profunda de la psicología humana y un enfoque hacia la meditación que se aleja de las prácticas rituales y se centra en el descubrimiento personal.

  • Enseñanzas clave de J. Krishnamurti:
    • La importancia del autoconocimiento y la introspección.
    • El rechazo de las doctrinas religiosas y filosóficas rígidas.
    • La necesidad de cuestionar las verdades aceptadas y las estructuras sociales.
    • El potencial transformador de la meditación y la atención plena.

Krishnamurti también fue conocido por su enfoque en la educación. Fundó varias escuelas en todo el mundo, donde se enseñaban sus principios de libertad de pensamiento y la importancia de cultivar la creatividad y la curiosidad en los estudiantes. Estas escuelas buscaban proporcionar un ambiente donde los jóvenes pudieran desarrollar su propio entendimiento de la vida sin las limitaciones de un sistema educativo tradicional.

El legado de J. Krishnamurti perdura hasta hoy, influyendo en pensadores, educadores y buscadores espirituales de diversas tradiciones. Su enfoque radical y directo hacia la vida, la verdad y el conocimiento se considera una contribución esencial al pensamiento contemporáneo. A pesar de su muerte el 17 de febrero de 1986, su mensaje sigue vivo, invitando a generaciones futuras a explorar la mente y a conocer la verdad en sus propios términos.

En conclusión, J. Krishnamurti fue un maestro que trascendió las limitaciones culturales y religiosas, ofreciendo una visión universal sobre la condición humana. Su vida y enseñanzas siguen inspirando a quienes buscan una vida de autenticidad y libertad espiritual.

Más libros de J. Krishnamurti

Verdad y realidad

Libro Verdad y realidad

Tres profundos diálogos entre Krishnamurti y el eminente físico teórico David Bohm. En ellos se trata del problema de la verdad, de la actualidad en la que vivimos percibida por los sentidos, la realidad tal como aparece ante nuestra conciencia, y la relación entre éstas. El libro termina con un mosaico de interesantísimos temas tales como el miedo, el sufrimiento, la muerte, lo sagrado, el egoísmo, la belleza...

Otros libros de la categoría Filosofía

Heidegger y la existencia propia

Libro Heidegger y la existencia propia

Tomando como punto de partida la trascendental obra Ser y tiempo, el autor une su profundo conocimiento del pensamiento del filósofo alemán Martin Heidegger con su experiencia de años como psicoterapeuta para mostrar con gran maestría y claridad la posibilidad de un existir ético. Logra así argumentar a favor de la existencia de una ética con pleno derecho en el pensamiento de Heidegger y abre una reflexión para re-situar a la ética en un lugar más cercano al quehacer cotidiano.

Marx y marxismos (xipe totek 113)

Libro Marx y marxismos (xipe totek 113)

Karl Marx ha sido uno de los más influyentes legados sociales e intelectuales del periodo histórico conocido como modernidad, en la tradición posterior y en el examen de su vigencia para un mundo como el nuestro. (Xipe totek 113)

Plasticidad axiológica del derecho y consenso entrecruzado

Libro Plasticidad axiológica del derecho y consenso entrecruzado

Para la teología política de Carl Schmitt, el liberalismo político está condenado al fracaso tanto desde el punto de vista de su fundamentación metafísica como del de su implementación normativa en el estado de derecho burgués. Teológicamente, el estado liberal respondería a un deísmo, a la creencia en un mundo causalista, regido por leyes inmutables, donde no hay cabida a la excepción o al milagro. Normativamente, este estado es crónicamente incapaz de adoptar decisiones y de hacer frente a las doctrinas que, al interior de sus mecanismos constitucionales, intentan ponerle...

El arte de envejecer

Libro El arte de envejecer

Después de la muerte de Schopenhauer en 1860 se descubrieron varios documentos no publicados, entre ellos un manuscrito de unas doscientas páginas que empezaba de la siguiente forma: “Este libro se titula Senilia, comenzado en Frankfurt a. M. en abril de 1852”. Teniendo en cuenta la fecha de la muerte del filósofo alemán, se puede deducir que trabajó durante los últimos ocho años de su vida en este libro, un compendio de reflexiones y aforismos que condensan en gran medida su visión sobre el mundo. En estas páginas quedan reflejadas las filias y fobias de Schopenhauer, con frases ...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas