Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

La voluntad de poder como amor

Sinopsis del Libro

Libro La voluntad de poder como amor

Concebir la nietzscheana voluntad de poder como amor es a la vez un desafío y un reconocimiento. A las páginas de esta obra se asoman las "Madres" de Fausto y los tristes héroes de Milan Kundera. Al fondo, quedamente y llena de gracia, se vislumbra la huella de Friedrich Hölderlin.

Ficha del Libro

Total de páginas 160

Autor:

  • Manuel Barrios
  • Manuel Barrios Casares

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

30 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Barrios

Manuel Barrios fue un destacado escritor y poeta español, conocido principalmente por su contribución a la literatura andaluza del siglo XX. Nacido en Granada en 1884, Barrios creció en una región rica en tradiciones culturales y artísticas, que influyó notablemente en su obra literaria. Desde temprana edad, mostró un interés particular por la poesía y las letras, lo que le llevó a explorar diferentes estilos y formas de expresión.

Barrios es a menudo asociado con la Generación del 27, un grupo de poetas que revolucionó la poesía española con su innovación formal y su enfoque en la búsqueda de nuevas voces. Sin embargo, su trayectoria literaria se distingue por su fusión de diversas influencias que van desde el romanticismo hasta el modernismo, lo que le permitió crear un estilo único que resonó con muchos de sus contemporáneos.

Uno de los aspectos más notables de la obra de Manuel Barrios es su profunda conexión con la naturaleza y el paisaje andaluz. A menudo, su poesía evoca imágenes vivas de la geografía de su tierra natal, utilizando un lenguaje rico y sensorial. Su obra refleja una profunda melancolía y una búsqueda constante de la belleza, a menudo anclada en la vida cotidiana y las experiencias humanas.

A lo largo de su carrera, Barrios publicó varias colecciones de poesía, así como ensayos y artículos que abordaban temas variados, desde la estética hasta la crítica literaria. Algunas de sus obras más destacadas incluyen “La sombra del granado” y “Canto a la vida”, donde se puede apreciar su habilidad para entrelazar lo personal con lo universal.

Además de su labor como poeta, Manuel Barrios también fue un ferviente defensor de la cultura andaluza. Participó activamente en movimientos culturales que promovían la lengua y las tradiciones de Andalucía, así como en iniciativas que buscaban la preservación del patrimonio literario y artístico de la región. A través de su trabajo, Barrios no solo dejó una huella en la poesía, sino que también contribuyó al fortalecimiento de la identidad cultural andaluza.

Barrios enfrentó desafíos a lo largo de su vida, especialmente durante la guerra civil española, que tuvo un profundo impacto en muchos intelectuales y artistas de su tiempo. A pesar de las adversidades, su compromiso con la literatura y la cultura nunca flaqueó, y continuó escribiendo y publicando hasta sus últimos años. Su legado literario perdura en las antologías de poesía española y en la memoria colectiva de Andalucía.

Manuel Barrios falleció en 1964, pero su obra y su influencia continúan vivas. Hoy en día, es recordado como uno de los grandes poetas de su tiempo y una figura esencial en la literatura española moderna. Su vida y su trabajo son un testimonio del poder de la palabra escrita para capturar la esencia de una época y de un lugar, dejando una marca indeleble en la historia de la literatura.

Otros libros de la categoría Filosofía

¿Qué significa pensar desde América Latina?

Libro ¿Qué significa pensar desde América Latina?

Transformar nuestra actual forma de vida en otra distinta en la que sea posible la vida digna de toda la humanidad y también la supervivencia de la naturaleza, requiere la elaboración de otro tipo de conocimiento, racionalidad y sabiduría. Ya no basta con elaborar otras alternativas económicas, sean poscapitalista, socialista, comunitaria o transmoderna, sino que hay que generar los conceptos y categorías con los cuales hacer inteligible, pensable y posible esta nueva opción. Hoy, en América Latina se ven claramente las perversas consecuencias que la modernidad, como alienante forma de ...

El Dios Escandaloso

Libro El Dios Escandaloso

Nueva edición corregida y aumentada por el autor: Muy a menudo no se estudian la historia del cristianismo ni su pensamiento genuino y la mayor parte de los creyentes practicantes, por no hablar de los demás, no profundizan en la historia y la teología de su fe y muchos no saben exactamente en qué cree el que, con una sonrisa, demuestra que la fe viene directamente de Dios. Es enorme la diferencia entre la imagen divina neotestamentaria presentada en este ensayo y aquella figura, más omnipotente y castigadora que amorosa, en la que todavía muchos creen, tanto entre los anticristianos...

El impirismo lógico

Libro El impirismo lógico

Esta obra ofrece una compilación y traducción de documentos que formaron parte esencial en la constitución y posterior evolución del movimiento filosófico recogido bajo el título de Empirismo lógico y Círculo de Viena. La selección de los textos contempla artículos muy conocidos y artículos más especializados y de difícil acceso. En el medio académico de habla hispana este libro quiere hacer eco de varias voces en Europa y Estados Unidos que ahora reclaman con fuerza que el ideario del empirismo no ha muerto. Estos autores tratan de mosrtrar que las ideas del empirismo lógico...

Comentario Sobre el Espíritu de las Leyes de Montesquieu (Classic Reprint)

Libro Comentario Sobre el Espíritu de las Leyes de Montesquieu (Classic Reprint)

Excerpt from Comentario Sobre el Espíritu de las Leyes de Montesquieu Cuando el baron He Montesquieuhizo á la humanidad el don precioso del Es píritu de las leyes, apenas se habian tras lucido algunos verdaderos principios de la ciencia importantísima de gobernar los h°mbres en '°socieda3 y puede áecirse que aquel hombre in'm0rta1, guiado' uni (tamente por su genio, fue el primero que ¡adujo la legislacion á un sistema razo nado. Tal vez este_sistem'a no está exento. De errores aun en sus bases fun3amen tales pero en su tiemp° ¿podia saberse' has de lo que él supo? Si no Ifegó...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas