Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

El Código Etico Y Moral de Confucio

Sinopsis del Libro

Libro El Código Etico Y Moral de Confucio

EL CÓDIGO ÉTICO Y MORAL DE CONFUCIO Resulta común cuando se habla del sabio, filósofo y maestro chino de la antigüedad Kung-Fu-Tsu (Confucio), referirnos a él precisamente en los términos calificativos anteriores, con lo cual pasamos por alto la faceta más importante de esta trascendental figura de la cultura oriental en lo concerniente a la Ética y la Moral, que al final fueron, o son los elementos básicos de su doctrina y sobre los que se conformó el Confucianismo como corriente ideológica. Y es que precisamente el objetivo principal de las doctrinas confucionistas es el de desarrollar en los individuos elevadas cualidades morales que permitan a éstos relacionarse y convivir en perfecta armonía, gozando de plena libertad y bienestar con independencia de su raza, sexo o status social o económico. De ahí el sentido de la vida y los esfuerzos del genial pensador para que estos objetivos se pudiesen llevar a la práctica en cualesquiera de las situaciones especiales en que se encontraran las personas; y el panorama histórico que a él le tocó vivir fue extremadamente hostil en este sentido. Pero partiendo de la perseverancia, el estudio y la autosuperación constante, elementos básicos de su teoría, Confucio logró reunir a su alrededor un nutrido grupo de discípulos y seguidores que serían los que en definitiva propagarían más adelante sus doctrinas, que al final alcanzarían todos los rincones del planeta, pero siempre partiendo del núcleo ético necesario en la formación de valores que era necesario que poseyeran los individuos. Para que hubiese súbditos honestos y que gozaran de todos los derechos, incluyendo el de la educación, era necesario que en correspondencia existiesen gobernantes y gobiernos honrados, humanos y honestos que dieran el ejemplo y guiarán a los primeros en el progreso y el bienestar, que era en definitiva a lo que aspiraba Confucio: El bienestar y la libertad de todos los hombres independientemente de su status social o procedencia de castas. Indudablemente lograr aquello en las condiciones de la naciente cultura asiática era imposible y por supuesto una tarea utópica, lo que le valió al ilustre pensador considerar en algún momento de vacilación, como el que es común en los hombres, que el esfuerzo de toda su vida había sido en vano y que no había podido realizar su obra. Nada más alejado de la realidad, por cuanto sentó las bases y el camino a seguir para que algún día esto se hiciese posible. Porque dicho sea de paso, esto aún no se ha logrado en ningún país del mundo, pese a que en algunas naciones los ciudadanos disfrutan de mayor libertad, derecho y bienestar que en otras, pero aún se dista de los objetivos confucianistas y ejemplos no es necesario mencionar, por cuanto en cualquier lugar del mundo existen desigualdades, injusticias y desamparo de los más humildes, aunque hay algunos en que esto constituye el pan de cada día y alcanzan niveles escalofriantes las miserias materiales, humanas y de todo tipo. Pero en relación con lo anterior, Kung-Fu-Tsu o Confucio, como se rebautizó en Occidente, señaló el objetivo, la dirección y el sentido a seguir para que algún día desaparezcan las desigualdades entre los seres humanos, que al fin y al cabo como adicionó Mencio, uno de los más eminentes seguidores de Confucio en el cuarto libro clásico: son buenos por naturaleza y tienen la posibilidad de superar sus deficiencias, errores y defectos, para desarrollar elevados sentimientos morales y humanos como los de la bondad, el decoro, la honestidad, la honradez y sobre todo los de la solidaridad y coexistencia social, que son los que han posibilitado el desarrollo y el progreso actual del hombre por encima de las demás especies del reino animal.

Ficha del Libro

Total de páginas 134

Autor:

  • Rosalia Rouco
  • Calixto Lopez

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

35 Valoraciones Totales


Otros libros de la categoría Filosofía

La fábrica del bien

Libro La fábrica del bien

La fábrica del bien no sólo ofrece una genealogía de esas expectativas y del correspondiente fracaso. Recomienda también una terapia novedosa con que despertar a la ciencia del bien y del mal de su prolongado letargo moralista. Según sostiene, los bienes que más importan no tienen nada que ver con normas ni los males con transgresiones. Pero despedirse de una moral normativa implica pensar en una metafísica muy distinta de las acostumbradas. Contraviniendo un viejo dogma del pensamiento occidental, el bien es una anomalía en la estructura de un mundo mal hecho y algo que desbarata el...

Los presocráticos

Libro Los presocráticos

Rigurosa selección que incluye los poemas de Jenófanes, Parménides y Empédocles, las sentencias de los Siete Sabios, también conocidos como "Refranero clásico griego", así como los diversos fragmentos filosóficos de Heráclito, Alcmeón, Zenón, Meliso, Filolao, Anaxágoras, Diógenes de Apolonia, Leucipo, Metrodoro de Kío y Demócrito.

El Sol y la muerte

Libro El Sol y la muerte

Las conversaciones del filósofo Peter Sloterdijk con el antropólogo Hans-Jürgen Heinrichs, agrupadas bajo el título de El sol y la muerte, no sólo lanzan una atrevida mirada a nuestro tiempo eclipsado, son también una inmejorable introducción a la obra y el pensamiento del autor de Esferas. «Hay que mirar, pues, en el rayo de la catástrofe si se quiere apreciar lo que está realmente en liza en el asunto del ser y del hombre. ;El sol y la muerte no se pueden mirar fijamente;, se dice en un conocido texto de La Rochefoucauld. Nuestra mirada no puede detenerse, fijamente, ni en el sol...

La mentira nociva

Libro La mentira nociva

Este libro póstumo de Miguel Catalán lo dejó con la última corrección, trabajando hasta el último día de su vida con gran ilusión y entusiasmo para poder entregarlo a la editorial Verbum para su pronta publicación. Dejó totalmente terminado Seudología XII. La traición y el que quería que fuera el último libro del Tratado (con independencia de los ejemplares que pudiera ir incorporando). Será el Volumen XIII La mentira benéfica en próximas publicaciones. M.P. Este volumen trata de los engaños no políticos ni religiosos, sino ya morales. Ahora nos corresponde estudiar el...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas