Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

La piel de la cultura

Sinopsis del Libro

Libro La piel de la cultura

Recoge: Tecnopsicología; Televisión; Ciberespacio; El estrés de la velocidad; Ciberdiseño; Escucha oral/Escucha alfabética; Masa, velocidad y cibercultura; Ecologías cyborg; Inteligencia colectiva.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : investigando la nueva realidad electrónica

Total de páginas 254

Autor:

  • Derrick De Kerckhove

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

32 Valoraciones Totales


Biografía de Derrick De Kerckhove

Derrick De Kerckhove es un reconocido teórico de la comunicación y la tecnología, nacido en 1944 en Gante, Bélgica. Su interés por el impacto de la tecnología en la sociedad lo ha llevado a convertirse en una figura influyente en el estudio de los medios y sus efectos en la cultura contemporánea.

Estudió en la Universidad de Gante, donde se especializó en sociología y luego se trasladó a Canadá, donde continuó su formación académica. De Kerckhove es mejor conocido por su trabajo como discípulo del famoso teórico de los medios Marshall McLuhan, quien exploró cómo los medios afectan la percepción humana y la interacción social. De Kerckhove ha ampliado y actualizado muchas de las ideas de McLuhan para adaptarlas a la era digital.

Uno de sus libros más influyentes es “The Skin of Culture”, publicado en 1995, donde argumenta que la tecnología de la información ha transformado nuestra percepción del mundo, creando una especie de “segunda piel” que media nuestras experiencias. En este texto, De Kerckhove hace hincapié en cómo la cultura digital y las nuevas tecnologías han alterado nuestra relación con el entorno.

  • Impacto de la tecnología en la percepción: De Kerckhove sostiene que las tecnologías de comunicación influyen en cómo nos relacionamos con los demás y con nosotros mismos. La forma en que percibimos la realidad está mediada por las herramientas que utilizamos.
  • Desarrollo de la noción de “cultura del tacto”: Propone que, al igual que la piel percibe estímulos, la tecnología también actúa como una superficie sensible que percibe y responde al entorno.
  • Influencia en el aprendizaje y la educación: Sus estudios también han explorado cómo la tecnología cambia la manera en que aprendemos y nos comunicamos, y cómo esto afecta la educación tradicional.

A lo largo de su carrera, De Kerckhove ha ocupado diversas posiciones académicas. Ha enseñado en la Universidad de Toronto y ha sido director del Laboratorio de Cultura Digital en esa misma institución. Su enfoque interdisciplinario le ha permitido colaborar con expertos en educación, diseño y tecnología, promoviendo un diálogo sobre la importancia de entender las implicaciones sociales de las tecnologías emergentes.

Además de su trabajo académico, De Kerckhove ha participado en numerosas conferencias y simposios alrededor del mundo, compartiendo su perspectiva sobre el futuro de la comunicación en la era digital. Sus ideas han influido no solo en académicos, sino también en educadores, diseñadores y profesionales de la tecnología que buscan comprender mejor cómo interactuar con un público cada vez más conectado.

En resumen, Derrick De Kerckhove es una figura clave en el estudio de la comunicación y la tecnología. Su trabajo continúa resonando en el entendimiento de cómo las herramientas que creamos moldean nuestra realidad y nuestras interacciones. Su legado se encuentra en la intersección de la sociología, la tecnología y la educación, lo que lo convierte en un pensador esencial para comprender el mundo contemporáneo.

Otros libros de la categoría Ciencias Sociales

Jaque a la globalización

Libro Jaque a la globalización

Madres - Diamantes con sangre - Adiós a las armas - Scherezade y otras cuentistas - Hijas del daño - La marcha de las mujeres - Fieles y traidoras -Revolución en familia - Nace la nueva líder - Ciudadanas contra la mafia - Hijos de la tierra : indígenas y ecologistas - Los nuevos guerreros - A dónde va la protesta - Directorio de la otra globalización.

Constituciones de Anderson

Libro Constituciones de Anderson

El documento fundacional por excelencia de la Masonería en un volumen único. Indispensable de por sí en toda biblioteca masónica. Redactadas por el pastor James Anderson y por Jean Théophile Désaguliers a petición del Gran Maestro de la Gran Logia de Inglaterra, el duque de Montagu, en 1721 y publicadas en 1723, las Constituciones de Anderson -en un principio conocidas como Manuscrito Anderson- marcan el punto de partida de la actual Masonería especulativa al establecerse en ellas por primera vez la condición de masón especulativo. Las Constituciones de Anderson están consideradas...

Manual para el cultivo de frutales en el trópico. Uchuva

Libro Manual para el cultivo de frutales en el trópico. Uchuva

La fruticultura es, sin duda alguna, una de las actividades más emocionantes del ámbito agrícola. En todas las épocas, las frutas han jugado un papel muy importante en la nutrición del hombre. El hombre logró aprovechar las distintas especies silvestres y crear a través del fitomejoramiento continuo variedades más grandes y con mejores cualidades. Los antiguos romanos sabían sobre la poda, el injerto y el raleo de frutos, pero no comprendían porqué estas prácticas eran benéficas; sin embargo, aun ahora no existen explicaciones adecuadas para fenómenos de incompatibilidad de...

Identidades a flor de piel

Libro Identidades a flor de piel

Desde 1991, la nación colombiana se definió como pluriétnica y multicultural, rompiendo con una tradición homogeneizante en la que las diferencias no tenían lugar. Casi de la noche a la mañana, las viejas categorías heredadas de la época colonial debían desaparecer para ser reemplazadas por las del multiculturalismo, basadas en una concepción territorial y culturalista de la identidad: así fue como el 'negro' se convirtió en afrocolombiano o afrodescendiente, la raza en etnicidad, el color de la piel en cultura. Aunque promovidos por una elite étnica, hoy estos cambios no parecen ...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas