Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Progresistas fuimos todos

Sinopsis del Libro

Libro Progresistas fuimos todos

Hubo una época, no mucho tiempo atrás, en la que el progresismo era un espacio amplio y heterogéneo una sensibilidad compartida y una alternativa política que podía ser competitiva en las urnas. En aquel entonces –los años noventa–, ser progresista era adherir a la búsqueda de mayor equidad social, a la transparencia institucional, el respeto por los derechos humanos y la crítica de la corrupción. Era, en una palabra, ser antimenemista. Tras la crisis de la Alianza en el poder, fue el kirchnerismo el que interpeló al campo progresista y lo obligó a redefinirse. Este libro analiza la trayectoria del progresismo argentino entre esos dos momentos (de 1997 a 2004) a través de uno de sus productos culturales más representativos e influyentes: las revistas políticas que, mientras reflejaban el estado de aquella opinión pública, sus consumos y sus preocupaciones también contribuían a crear el campo del progresismo, como Trespuntos, Veintiuno, TXT y Debate. En un relato apasionante, fruto de una sólida y rigurosa investigación que abarcó más de mil ejemplares de esas publicación se, así como entrevistas con sus principales hacedores, este libro reconstruye una época que convoca recuerdos, muestra persistencias –la corrupción, la "inseguridad", los "saltos" de lealtad de muchas figuras políticas– y bienvenidos cambios –la mirada sexista de aquellos años sobre las mujeres, que hoy resulta inadmisible–. Mientras aporta a la vez a la memoria sobre los medios en la Argentina y a una discusión abierta sobre el progresismo local, este libro muestra cómo la "grieta" empezó a perfilarse ya en 2003, explora las dificultades del espacio progresista para articular una crítica estructural –y no solo estética– al menemismo, y se propone superarla nostalgia para encontrar lo que aquella experiencia puede aportar a nuestro presente desencantado desde aquel tiempo en el que, como escriben los autores, "para un progresista no había nada mejor que otro progresista".

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Del antimenemismo a Kirchner, cómo construyeron el progresismo las revistas políticas

Total de páginas 232

Autor:

  • Eduardo Minutella
  • María Noel Álvarez

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

27 Valoraciones Totales


Otros libros de la categoría Ciencias Sociales

Una mirada al futuro demográfico de México (Coedición)

Libro Una mirada al futuro demográfico de México (Coedición)

Esta obra presenta los problemas sociales que se derivarán de la dinámica demográfica futura. El libro aborda el pasado y el presente demográfico de México, buscando identificar las medidas que deberán tomarse de cara al futuro. Profundiza en los efectos del cambio demográfico en el terreno educativo, en la vivienda y en la salud, entre otros aspectos. Colección: "Grandes problemas", coeditada por la Universidad Nacional Autónoma de México y El Colegio de México.

Sistema previsional argentino

Libro Sistema previsional argentino

En este estudio se evalúa el nuevo sistema previsional argentino, acentuando los aspectos relacionados con el impacto de la reforma sobre las cuentas públicas, la cobertura del sistema, su funcionamiento durante el régimen de convertibilidad y el impacto de la crisis actual de la economía argentina sobre el sistema previsional. Asimismo, se delimitan las áreas de reforma que deberán ser encaradas en el futuro, considerando las dificultades fiscales y de cobertura.

Emociónese así.

Libro Emociónese así.

Lo comercial y lo humano. La moral y los anuncios. El perverso y el consenso. Estas insólitas parejas, y algunas más, protagonizan Emociónese así: una ilu­minadora guía de la subjetividad en la sociedad de consumo, diáfana y dinámica pero también caleidoscópica y musical. Combinando con soltura la sociología de las emociones, la estética y la crítica cultural más incisiva, este libro seriamente alegre explora la fabricación del sentimiento en el capitalismo. Alternando iluminadoras definiciones con piezas de la mejor literatura publicitaria, Emociónese así hace saltar por los ...

Estilos de investigación social. Técnicas, epistemología, algo de anarquía y una pizca de sociosofía

Libro Estilos de investigación social. Técnicas, epistemología, algo de anarquía y una pizca de sociosofía

El texto aborda las características epistemológicas y la utilización de las técnicas de investigación encuadradas en las perspectivas distributiva, estructural, contextual y dialéctica. Además, propone una crítica a la investigación social, pues forma parte de un modo jerárquico (paternalista unas veces, autoritario otras) de construcción de la sociedad en alianza con las élites políticas y profesionales. Igualmente ofrece una salida para imaginar otros modos de tratar de / con lo social.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas