Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

La idea de la fenomenología

Sinopsis del Libro

Libro La idea de la fenomenología

La idea de la fenomenología recoge las cinco lecciones que Edmund Husserl dictó a sus estudiantes de la Universidad de Gotinga entre el 26 de abril y el 2 de mayo de 1907 como introducción al curso del semestre de verano (Sommersemester) dedicado a La cosa y el espacio (Ding und Raum, Husserliana XVI). A pesar de su brevedad, La idea de la fenomenología posee una gran importancia histórica en la obra de Husserl, pues revela un estadio clave de su investigación que permite apreciar el tránsito de la fenomenología como “psicología descriptiva” de las Logische Untersuchungen (1900-1901) a la llamada “fenomenología trascendental” de las Ideen I (1913).

Ficha del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

65 Valoraciones Totales


Biografía de Edmund Husserl

Edmund Husserl fue un filósofo alemán nacido el 8 de abril de 1859 en Prostějov, en la actual República Checa, que en aquel momento formaba parte del Imperio Austrohúngaro. Es considerado el fundador de la fenomenología, un movimiento filosófico que buscaba investigar la estructura de la experiencia consciente y los actos de la conciencia. A lo largo de su vida, Husserl estableció un sistema de pensamiento que tuvo un impacto duradero en la filosofía, la psicología y las ciencias sociales.

Husserl creció en un entorno judío, aunque más tarde se convirtió al cristianismo. Estudió matemáticas, filosofía y psicología en la Universidad de Viena y, posteriormente, en la Universidad de Berlín. Su interés por las matemáticas influyó en su enfoque filosófico, ya que buscaba un fundamento riguroso para la filosofía, similar al que existía en las matemáticas. En 1887 obtuvo su doctorado con una tesis sobre la teoría de la función matemática, y comenzó una carrera académica que lo llevó a enseñar en varias universidades alemanas.

Uno de los hitos más importantes en la obra de Husserl fue la publicación de “Logische Untersuchungen” (Investigaciones Lógicas) en 1900. En este trabajo, Husserl cuestiona los supuestos positivistas y empíricos que dominaban la filosofía de su tiempo. En lugar de aceptar la idea de que la única forma de conocimiento válido es el basado en la experiencia sensorial, Husserl argumentó que hay una dimensión de la conciencia que debe ser examinada a fondo.

La fenomenología, como método filosófico, se centra en la descripción y análisis de las experiencias subjetivas, buscando las estructuras esenciales que permiten la experiencia del mundo. Husserl propuso una técnica llamada reducción fenomenológica, que implica suspender el juicio sobre la existencia del mundo externo para enfocarse únicamente en las experiencias tal como se presentan en la conciencia. Este enfoque permitió a Husserl explorar cuestiones fundamentales sobre la percepción, la intencionalidad y el sentido.

A lo largo de su carrera, Husserl continuó desarrollando su pensamiento y profundizando en la fenomenología. Su obra posterior, como “Ideen zu einer reinen Phänomenologie und phänomenologischen Philosophie” (Ideas para una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica), publicada en 1913, amplió sus ideas sobre la intencionalidad de la conciencia y la conexión entre el sujeto y el objeto. Aquí, Husserl también introdujo el concepto de intersubjetividad, que se refiere a cómo la experiencia de un individuo está conectada con la de otros, lo que desafía la noción de que la experiencia es puramente individual.

La influencia de Husserl se extendió más allá de su propia obra. Su filosofía sentó las bases para que otros pensadores desarrollaran sus ideas, como Martin Heidegger, Jean-Paul Sartre y Maurice Merleau-Ponty. A pesar de que Husserl fue en ocasiones eclipsado por sus discípulos, su legado es indudable y su enfoque fenomenológico ha dejado una marca indeleble en la filosofía del siglo XX.

En la década de 1930, Husserl se vio envuelto en la agitación política de Europa, especialmente el ascenso del nazismo en Alemania. Aunque él era judío, se había convertido al cristianismo y pensaba que su conversión le proporcionaría cierta protección. Sin embargo, las tensiones aumentaron, y ante el clima de creciente antisemitismo, Husserl se retiró a la vida privada. A pesar de estos desafíos, continuó escribiendo y reflexionando sobre sus ideas hasta su muerte el 27 de abril de 1938 en Friburgo de Brisgovia.

La obra de Edmund Husserl sigue siendo objeto de estudio y debate en la actualidad, y su influencia se hace sentir en diversas disciplinas, desde la filosofía hasta la psicología y la sociología. Su enfoque hacia el análisis de la experiencia humana y la búsqueda de un entendimiento más profundo de la conciencia han enriquecido el panorama filosófico contemporáneo, asegurando su lugar como un pilar fundamental de la filosofía moderna.

Más libros de Edmund Husserl

Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo

Libro Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo

Estas lecciones aparecieron en 1928, en edición de Martin Heidegger según la ordenación y composición del texto que había preparado Edith Stein en 1917. La investigación de Husserl, que en un principio sólo pretende aclarar la estructura interna de la conciencia que capta el paso del tiempo, se ve llevada a detectar, por la problematicidad misma del asunto, la existencia oculta de una síntesis perceptiva que a cada momento, sin posible fallo, sin participación del yo, sin necesidad de sensaciones, recompone la orientación temporal del campo fenoménico. La dificultad legendaria de...

Otros libros de la categoría Filosofía

El jardín japonés

Libro El jardín japonés

El jardín japonés como construcción cultural del paisaje natural no es un fenómeno aislado, pese a tratarse de un hecho de cultura que ha conservado su individualidad en el transcurso de los siglos desde su implantación en Japón procedente de China. Más bien al contrario, la necesidad de comprenderlo comparativamente desde diferentes perspectivas y culturas parece haberse intensificado con el giro geográfico experimentado en las ciencias sociales durante las dos últimas décadas. El jardín japonés se entiende popularmente como una obra de arte, cuya representatividad contribuye a...

Dijo El Buda...

Libro Dijo El Buda...

Hace dos mil quinientos años el Buda transmitió los sutras en los que se basa este libro. Los estudiosos solían pensar que el texto original del Sutra de los 42 capítulos debía haber existido en sánscrito o en pali, pero que, habiéndose perdido, sólo se conservaba su traducción al chino. Sin embargo, el sutra nunca existió en la India. Cada aforismo es del Buda, pero la obra es una nueva antología, creada especialmente para China, por encargo del emperador Ming, para que sirviera de introducción al pensamiento de Gautama Buda. A la manera de las Analectas de Confucio, cada...

La posnormalidad

Libro La posnormalidad

Miguel Wiñazki recobra temas fundamentales explorados por filósofos, escritores y artistas y los pone bajo la óptica de nuestra nueva vida cotidiana: la soledad, el encierro creativo, la locura, la angustia existencial, la libertad, el amor, la amistad y la esperanza, entre otros. "Una marea atravesó nuestra vida -dice el autor- pero no apagó nuestros deseos de pensar: los refundó. Frente al paisaje de la enfermedad y de la muerte, todos filosofamos. Retroviral, la filosofía ha resucitado de sus cenizas portando el farol de Diógenes, encendido necesariamente porque así lo requiere la ...

Encuentros y diálogos con Martin Heidegger, 1929-1976

Libro Encuentros y diálogos con Martin Heidegger, 1929-1976

Figura emblemática de la filosofía del siglo XX, la vida de Martin Heidegger ha permanecido, sin embargo, bajo la ambigua luz de las pasiones encontradas con que se ha intentado iluminarla. De allí la importancia y el interés de esta obra de Heinirich W. Petzet, que relata la larga serie de encuentros que mantuvieron los dos amigos a partir de 1929 y hasta la muerte del filósofo, en 1976. Testigo privilegiado de casi medio siglo de la vida de Heidegger, Petzet revela no sólo nuevos aspectos del pensamiento de Heidegger y de sus actitudes respecto de los acontecimientos históricos e...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas