Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

La historia de Plattner

Sinopsis del Libro

Libro La historia de Plattner

Aunque cultivó extensamente el periodismo, la sociología y la historia, H.G. Wells debe su reconocimiento universal a su labor novelística, especialmente a sus obras de anticipación científica como La máquina del tiempo, La guerra de los mundos, Los primeros hombres en la Luna, La isla del doctor Moreau, etc. De su basta producción, se siguen leyendo con placer sus colecciones de relatos cortos, como La historia de Plattner y otras narraciones (1897), Cuentos del Espacio y el Tiempo (1899) o Doce historias y un sueño (1906). En La historia de Plattner y otras narraciones el lector encontrará diecisiete fantasías en las que la inventiva de Wells, así como sus preocupaciones morales, ponen de manifiesto su fe en el poder de la ciencia y los peligros que acarrea. Entre los relatos reunidos en este volumen cabe destacar La historia de Plattner, que describe las exploraciones astrales de un profesor a través de los misterios de la «cuarta dimensión» (un planteamiento de ciencia ficción que se convierte en un relato de terror); La historia del difunto señor Elvesham en el que un extraño anciano propone a un estudiante de medicina un experimento para lograr la inmortalidad; Pollock y el hechicero Porroh que trata del poder vengativo de la «magia negra»; o En el abismo sobre el descubrimiento de una extraña civilización en el fondo marino.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Y otras narraciones

Total de páginas 368

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

31 Valoraciones Totales


Biografía de Herbert George Wells

Herbert George Wells, conocido comúnmente como H.G. Wells, nació el 21 de septiembre de 1866 en Bromley, Kent, Inglaterra. Fue un prolífico novelista, historiador y ensayista, reconocido principalmente por sus obras de ciencia ficción que han dejado una huella indeleble en la literatura y la cultura popular. Su contribución al género de la ciencia ficción es comparable a la de otros grandes autores, como Julio Verne y Arthur C. Clarke.

Wells creció en una familia de clase trabajadora; su padre, un tendero, y su madre, una sirvienta. A pesar de las dificultades económicas, su educación fue promovida por su madre, quien le inculcó el amor por la lectura. A los 14 años, Wells ingresó a la escuela secundaria, y posteriormente estudió en la Universidad de Londres, donde se interesó por la biología y la teoría evolutiva de Charles Darwin, elementos que influirían notablemente en su obra literaria.

Su carrera como escritor comenzó en 1895 con la publicación de The Time Machine, una novela que introdujo el concepto de viajar en el tiempo. Esta obra no solo capturó la imaginación de los lectores, sino que también estableció a Wells como uno de los pioneros del género de ciencia ficción. La historia sigue a un científico que inventa una máquina del tiempo y viaja al futuro, explorando temas como la evolución, la lucha de clases y el destino de la humanidad.

En 1897, Wells publicó The Invisible Man, otra obra icónica que explora las implicaciones morales y sociales de la invisibilidad. A través de su protagonista, el Dr. Griffin, Wells aborda el tema del aislamiento y la locura, así como la responsabilidad ética de la ciencia. Esta novela, al igual que otras de Wells, no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión sobre los avances tecnológicos y sus efectos en la sociedad.

Una de sus obras más célebres, The War of the Worlds, fue publicada en 1898 y representa una de las primeras historias sobre la invasión de extraterrestres. La narración del ataque marciano y la lucha de la humanidad por sobrevivir reflejan tanto un sentido de miedo ante lo desconocido como una crítica social a la imperialismo británico. La novela ha sido adaptada en múltiples ocasiones, incluyendo una famosa emisión radial por Orson Welles en 1938 que causó pánico entre los oyentes, creyendo que una invasión real estaba ocurriendo.

Wells no se limitó a la ciencia ficción; también escribió novelas de carácter social y político, como Ann Veronica (1909), que aborda las cuestiones de género y emancipación femenina, y The First Men in the Moon (1901), que explora tanto la ciencia como la crítica social. Su enfoque innovador no solo se centraba en la ciencia, sino que también abarcaba cuestiones sociales, desde la educación hasta el futuro de la democracia.

Durante su vida, Wells escribió más de 100 obras, incluyendo novelas, ensayos y obras de teatro. Su estilo variaba desde la sátira social hasta la intensa ciencia ficción, reflejando su amplio rango de intereses y su compromiso con la crítica social. Entre sus escritos más destacados también se encuentran Food of the Gods (1904) y The Shape of Things to Come (1933), que presentan sus visiones del futuro y la evolución de la humanidad.

A lo largo de su vida, Wells fue un ferviente defensor del socialismo, y sus creencias políticas se reflejan en sus escritos. Era un crítico del capitalismo y abogaba por la reforma social, el uso de la ciencia y la educación como herramientas para mejorar la sociedad. En su obra Outline of History (1920), Wells intenta ofrecer una visión de la historia humana a través de la lente del progreso y de las intervenciones sociales y científicas.

H.G. Wells también fue un adelantado en el uso de la tecnología de su tiempo, convirtiéndose en un comentarista de radio y un orador público, además de participar activamente en debates sobre el futuro de la humanidad. Su legado sigue siendo relevante, ya que sus obras continúan inspirando a nuevos escritores, cineastas y pensadores sobre los límites de la ciencia y sus implicaciones éticas.

Wells falleció el 13 de agosto de 1946 en Londres, pero su influencia perdura. Su capacidad para combinar la ciencia con la narrativa humana ha dejado una profunda impresión en la literatura y ha establecido un estándar para lo que se conoce como la ciencia ficción moderna. A través de sus obras, H.G. Wells no solo entretenía, sino que también planteaba preguntas profundas sobre la moral, la tecnología y el futuro de la humanidad.

Más libros de Herbert George Wells

EL HOMBRE INVISIBLE (Kalafate)

Libro EL HOMBRE INVISIBLE (Kalafate)

El Hombre Invisible es una de las novelas de ciencia ficción más famosas de todos los tiempos. Narra la historia de un joven y ambicioso científico que averigua cómo hacer que los objetos y los seres vivos se vuelvan invisibles. Lo que en un principio parece un extraordinario descubrimiento se transforma en una pesadilla que le lleva a convertirse en un hombre solitario, desesperado y al borde de la locura.

Otros libros de la categoría Juvenil Ficción

Olivia no quiere bañarse

Libro Olivia no quiere bañarse

Olivia tiene problemas a la hora del baño: no le gusta que le laven el pelo y, además, cuando la peinan le hacen daño. Su madre le cuenta una historia y Olivia se convence de que es mejor bañarse y peinarse todos los días.

El Origen de la Vida

Libro El Origen de la Vida

Autor ganador del Premio Wattys con Un Millón y 566.000 lecturas - 56.300 seguidores. La destrucción de la humanidad no se encuentra en el futuro, sino en el pasado.Varios años pasaron desde que Nícolas, Zara y Merko dejaron atrás las aventuras en el espacio para tener una vida común y tranquila en el planeta Tierra. De la vida entre las estrellas sólo restan los recuerdos y la añoranza de los amigos que están más allá del tiempo.Sólo que la Era Sombría resurge y amenaza no únicamente a los héroes de esta historia, sino al futuro de toda la raza humana.Mirov consigue huir y...

Dracula

Libro Dracula

The story of Dracula begins when Jonathan Harker, a young lawyer, travels from London to Transylvania to visit his client: Count Dracula, who lives in a tenebrous castle. When the misdeeds of Count Dracula, a fearsome vampire, are discovered, a group bands together to pursue and kill him.

No somos princesas, somos guerreras

Libro No somos princesas, somos guerreras

Once reconocidas autoras y activistas se unen en un solo álbum de cuentos para abordar temas imprescindibles para vosotras, las feministas del futuro. ¿Has pensado alguna vez por qué no salen casi mujeres en tus libros, o por qué en las películas las chicas parecemos tontas? ¿Sabes que hay niñas en el mundo que no pueden ir a la escuela? ¿Te has parado a pensar por qué existen cosas de chicos y cosas de chicas? En estos once relatos, llenos de sororidad y esperanza, las protagonistas no somos princesas, sino las guerreras que este mundo necesita. Con cuentos de: Towanda Rebels *...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas