Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

La ciencia de la investigación cualitativa

Sinopsis del Libro

Libro La ciencia de la investigación cualitativa

Este es un gran momento para escribir sobre el carácter de la investigación en las ciencias sociales, ya que hay un creciente interés por ella y una apertura a nuevas formas de investigación. Los investigadores en todas las ciencias sociales han aumentado su trabajo con información cualitativa —transcripciones de entrevistas, reportes verbales, videos de interacciones sociales, dibujos y notas—,ya sea que la visualicen como "información suave" (Ericsson y Simon, 1984), "información enredada" (Chi, 1997:271) o "lo 'bueno' de las ciencias sociales" (Ryan y Bernard, 2000:769). Los proyectos de investigación que incluye dicho material empírico son cada vez más populares. Aparte de investigadores que se consideran explícitamente "investigadores cualitativos", los investigadores en las ciencias del aprendizaje [Learning Sciences], en psicología del desarrollo, en psicología cultural, aun en investigación de encuestas y en muchas otras áreas han girado hacia material no cuantitativo y están explorando maneras de recolectarlos, analizarlos y llegar a conclusiones a partir de él. Al mismo tiempo se ha desatado una fuerte reacción en contra de este tipo de investigación. En Estados Unidos, Inglaterra y Australia las prioridades de financiamiento de las agencias gubernamentales se enfocan en la investigación "basada en evidencia". Se nos dice constantemente que hay un "patrón oro" para la investigación en las ciencias sociales, el estudio clínico aleatorizado. Otro tipo de investigaciones —ideadas como naturalistas, observacionales y descriptivas— son vistas como mero desecho en comparación, buenas únicamente para generar hipótesis, no para probarlas. Son vistas con falta del rigor necesario para una investigación verdaderamente científica, y como fallidas al ofrecer una solución práctica a problemas urgentes.

Ficha del Libro

Total de páginas 512

Autor:

  • Martin Packer
  • Claudia De La Cera Alonso

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

61 Valoraciones Totales


Otros libros de la categoría Psicología

Diccionario amoroso del psicoanálisis

Libro Diccionario amoroso del psicoanálisis

Una vuelta por el mundo del psicoanálisis en 89 entradas. Entretenido y caprichoso, este Diccionario amoroso de Élisabeth Roudinesco invita a un recorrido fascinante: el que cruza al psicoanálisis como cultura a través de la historia, el cine, el arte, la geografía y las mitologías. El psicoanálisis, una suerte de nuevo mesianismo nacido en Viena a comienzos del siglo XX, se propuso encontrar una nueva tierra prometida: el inconsciente, la clínica de las neurosis y de la locura. Fenómeno urbano, representa una revolución de lo íntimo fundada en la actualización de los grandes...

Recobra tu intimidad

Libro Recobra tu intimidad

Un programa de ayuda que le permitirá lograr un mayor equilibrio, armonía y libertad en sus relaciones afectivas. ¿Cómo podemos saber la diferencia entre una relación sana y una relación de dependencia? Si el sexo, los romances y las relaciones pueden convertirse de hecho en dependencias, ¿cuáles son sus síntomas, causas y resultados?

El cuento y los afectos - Los afectos no son cuento

Libro El cuento y los afectos - Los afectos no son cuento

Hace años, allá por 1940, Jorge Luis Borges vivía acosado por el insomnio. Por más Borges que alguien sea, sin dormir no se puede estar despierto. Y cierto día, o cierta noche, Borges gestó un cuento notable, Funes, el memorioso. Tras contárselo a la humanidad, Borges se curó del mal que lo aquejaba. Luego advirtió y confesó que contar el cuento había resultado terapéutico para él. Este libro de Mónica Bruder se ocupa precisamente de eso: la función terapéutica del cuento. El eje que la autora propone puede sintetizarse en esta pregunta: ¿Para qué sirve contar un cuento? Las ...

Musicofilia

Libro Musicofilia

Oliver Sacks examina la relación con la música de pacientes, gente corriente o músicos profesionales para arrojar una luz insólita sobre ese fenómeno. A través de anomalías como la «amusia» ?o incapacidad para sentir la música?, el hipermusical síndrome de Williams ?un extraño fenómeno de extrema sociabilidad?, las alucinaciones musicales o la música como inspiradora de auténtico terror, Sacks elabora un lúcido análisis de cómo la música es un factor clave para crear la identidad humana, ya sea de una manera patógena o como un agente positivo a la hora de tratar el...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas