Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

La arrogancia de la biología

Sinopsis del Libro

Libro La arrogancia de la biología

El descubrimiento del ADN y la posterior secuenciación del genoma humano han llevado hoy en día a un lugar preeminente a la biotecnología. El mundo moderno (científicos, medios de comunicación, políticos...) parece haber concedido a la misma (gracias a su capacidad no sólo de "leer", sino incluso de alterar y reescribir los organismos, corrigiendo así los "errores" de la naturaleza) el papel de intérprete de la vida, como si el poder de la ciencia para manipularla la autorizara también a definir su objeto. En este libro repleto de lucidez y de aguda penetración, Sheila Jasanoff expone con inquietud cómo la ciencia ha invadido cada vez más el control sobre la materia de la vida, ahondando la brecha entre la vida física y la vida activa o propiamente humana. Sin embargo, señala, ésta es mucho más rica y compleja, y de ella es componente esencial una larga tradición cultural, así como el trato con el otro, el carácter social e intelectual del hombre, y su relación con el resto de la naturaleza.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : ¿Puede la ciencia dotar de sentido a la vida?

Total de páginas 264

Autor:

  • Sheila Jasanoff

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

39 Valoraciones Totales


Biografía de Sheila Jasanoff

Sheila Jasanoff es una destacada socióloga y académica estadounidense que se ha ganado un lugar prominente en el campo de los estudios de ciencia y tecnología. Nacida el 24 de enero de 1951, Jasanoff ha dedicado su carrera a la intersección entre la ciencia, la política y la sociedad, aportando una comprensión crítica y analítica sobre cómo la ciencia influye en la toma de decisiones políticas y cómo, a su vez, las políticas pueden afectar el desarrollo científico.

Jasanoff obtuvo su título de licenciatura en gobernanza en el Harvard College, donde comenzó a cultivar su interés en las relaciones entre ciencia y política. Posteriormente, se trasladó al Reino Unido para completar su doctorado en sociología en el University College London. Su formación académica le permitió adquirir un enfoque interdisciplinario que ha sido fundamental para su trabajo posterior.

Desde 1972, Jasanoff ha sido parte del cuerpo docente de la Harvard Kennedy School, donde ha enseñado temas relacionados con la política de ciencia y tecnología, así como la sociología del conocimiento. Su trabajo ha enfatizado la necesidad de comprender cómo las sociedades perciben y producen conocimiento científico, y cómo estas percepciones afectan la política pública.

Un aspecto fundamental de la obra de Jasanoff es su concepto de "ciencia activa", el cual sugiere que la ciencia no solo describe el mundo, sino que también forma parte de las interacciones sociales que moldean ese mundo. A través de esta perspectiva, Jasanoff ha explorado campos como la biotecnología, el cambio climático y la gestión de riesgos, destacando la importancia de un diálogo inclusivo entre los científicos, los responsables de políticas y el público.

En 2005, Jasanoff fue reconocida por su trabajo en estudios de ciencia y tecnología al ser nombrada presidenta de la Sociedad para el Estudio de la Ciencia y la Tecnología. Su libro más influyente, “Science and Technology in a Multicultural World: Tensions, Threats, Opportunities”, publicado en 2007, examina cómo las diferencias culturales influyen en la forma en que se perciben y se gestionan los problemas científicos. A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos artículos y libros, consolidándose como una voz prominente en debates sobre la ética de la investigación científica y la responsabilidad social del científico.

Su enfoque crítico ha sido especialmente importante en la discusión sobre el papel de la ciencia en la formulación de políticas públicas, donde ha argumentado que la ciencia debe ser vista no solo como un conjunto de datos, sino también como un proceso cultural que está influenciado por las preocupaciones sociales y políticas. Jasanoff ha sido una firme defensora de la idea de que una comprensión adecuada de la ciencia debe incluir las voces de diferentes sectores de la sociedad, especialmente aquellos que históricamente han sido marginados en los procesos de toma de decisiones.

Además de su labor académica, Sheila Jasanoff ha tenido un papel activo en conferencias y paneles internacionales, donde ha compartido sus conocimientos y ha fomentado el diálogo sobre cómo construir puentes entre la ciencia y la sociedad. Sus contribuciones no solo han enriquecido el campo de los estudios de ciencia y tecnología, sino que también han influido en la forma en que los responsables de políticas piensan sobre la interacción entre la ciencia y sus implicaciones sociales.

Sheila Jasanoff continúa siendo una figura influyente en el ámbito académico y político, defendiendo un enfoque más inclusivo y responsable a la hora de integrar la ciencia en las políticas públicas. Su legado es un testimonio de la importancia de la colaboración entre científicos, responsables políticos y la sociedad en general para abordar los retos del siglo XXI.

Otros libros de la categoría Ciencia

Electrónica y Servicio

Libro Electrónica y Servicio

Revista Electrónica y Servicio No. 155 presenta: Servicio técnico · Inversores de voltaje en televisores LCD · Memorias EEPROM en televisores · Conversión de la fuente conmutada de hornos inverter en una fuente con transformador · Reparaciones comunes en iPods (segunda parte) · Televisores: solución de fallas ocasionadas por la memoria EEPROM Perfil tecnológico · Autos y electrónica, un matrimonio para siempre

Física para la ciencia y la tecnología.2B

Libro Física para la ciencia y la tecnología.2B

Física para la Ciencia y la Tecnología, dada su impecable claridad y precisión, se ha constituido en una referencia obligada de los cursos universitarios de física de casi todo el mundo. La sexta edición de la reconocida obra de Tipler/Mosca ha sido objeto de una revisión exhaustiva y escrupulosa de todos los contenidos del libro, con el objetivo de lograr un manual aún más didáctico y de incorporar en él los nuevos conceptos de la física en que se sustentan los recientes avances de la tecnología. Para facilitar la comprensión de los conceptos físicos descritos, esta sexta...

La consciencia humana

Libro La consciencia humana

La consciencia humana es un dispositivo extraordinario que nos convierte en un ser vivo excepcional. Nos permite saber que existimos, que tenemos un pasado y un futuro y que hemos de morir. Nos faculta para pensar, sentir, intuir y desplazarnos con nuestra imaginación a lo largo y ancho del tiempo y el espacio. Y posibilita que creamos en cosas que no podemos ver, como dioses y espíritus, o incluso que alberguemos la esperanza de pervivir más allá de la muerte. Según la revista Science, el segundo reto más importante de la ciencia actual es comprender qué es la consciencia. Este libro...

Dignidad humana y bioética

Libro Dignidad humana y bioética

Bajo este título se aborda la pregunta ¿Qué es lo conveniente y adecuado para el hombre? desde una perspectiva muy plural y multidisciplinar. Los artículos del libro se orientan a tratar las tres perspectivas básicas de la dignidad: la raíz de la dignidad (perspectiva antropológica, filosófica, científica), la concreción de la dignidad (mujer, historia, práctica médica) y el sentido de la dignidad (teología, religiones).

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas