Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Introducción a la arquitectura. Conceptos fundamentales

Sinopsis del Libro

Libro Introducción a la arquitectura. Conceptos fundamentales

Ver la arquitectura, entenderla y sentirla no es algo inmediato. Requiere un aprendizaje. Este libro es, ante todo, la apertura a un vocabulario, a un conjunto de términos a través de los cuales conceptualizamos y hacemos comunicable la experiencia de la arquitectura. Si, como dijera Wittgenstein, el conocimiento empieza en las palabras, entonces un libro de iniciación a la arquitectura es un libro que trata de glosar, de dotar de contenido ciertas palabras clave con las que, como si de una herramienta se tratara, hacer posible el montaje y el desmontaje de nuestra experiencia de la arquitectura. Proponer una introducción a la arquitectura no es tarea sencilla. Una introducción destinada a futuros arquitectos, pero también a cualquier persona que desee abrir sus ojos y su sensibilidad a uno de los grandes campos de la creación humana de todos los tiempos.

Ficha del Libro

Total de páginas 156

Autor:

  • Solà-morales Rubio, Ignasi
  • Llorente Díaz, Marta
  • Oliveras Samitier, Jordi

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

25 Valoraciones Totales


Biografía de Solà-morales Rubio, Ignasi

Ignasi Solà-Morales Rubio (1942-2018) fue un destacado arquitecto, teórico y académico español, reconocido por su influencia en el ámbito de la arquitectura contemporánea, especialmente en Cataluña. Su trabajo abarcó no solo la práctica arquitectónica, sino también la enseñanza y el pensamiento crítico sobre el espacio urbano.

Nacido en Barcelona, Solà-Morales se graduó en arquitectura en 1965 en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Desde muy joven, mostró un interés profundo por la teoría de la arquitectura y la relación entre la ciudad y el entorno. A lo largo de su carrera, abogó por un enfoque humanista y contextual en la arquitectura, creyendo firmemente en la importancia de comprender el lugar y la cultura antes de diseñar un espacio.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera fue su papel como profesor. Solà-Morales se unió al equipo docente de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB), donde impartió clases y se convirtió en un referente para varias generaciones de estudiantes de arquitectura. Su enfoque pedagógico no solo se centraba en la técnica arquitectónica, sino en el desarrollo de una sensibilidad hacia el entorno urbano y social.

En 1992, Solà-Morales fue uno de los fundadores del Grupo de Investigación en Arquitectura y Urbanismo (GIAU), que buscaba fomentar un diálogo interdisciplinario sobre las problemáticas urbanas. Esta iniciativa resultó clave para abrir espacios de reflexión sobre el futuro de las ciudades, especialmente en un contexto de rápida urbanización y globalización.

La obra de Solà-Morales se caracteriza por una profunda atención al contexto y a la materialidad. Entre sus proyectos más emblemáticos se encuentra el Parque de la Ciudadela en Barcelona, donde su intervención buscó revitalizar el espacio verde en el corazón de la ciudad, integrando elementos históricos con una nueva visión contemporánea. También fue responsable de la revisión del espacio público en varios proyectos en Cataluña, donde promovió un enfoque sostenible y accesible para todos los ciudadanos.

Su pensamiento crítico se refleja en numerosos ensayos y artículos que escribió a lo largo de su vida, muchos de los cuales fueron publicados en revistas académicas y libros. En su obra, exploró temas como la identidad urbana, la memoria colectiva y la interacción entre el individuo y el espacio. Su libro más conocido, "El espacio público: un lugar privilegiado para la arquitectura", se convirtió en una referencia obligada para arquitectos y urbanistas.

El legado de Ignasi Solà-Morales no solo se encuentra en sus proyectos arquitectónicos, sino también en su papel como mentor y educador. Muchos de sus estudiantes han continuado su legado, trabajando en diversas áreas de la arquitectura y el urbanismo, y llevando adelante sus enseñanzas sobre la importancia del contexto y la comunidad.

Falleció en 2018, dejando un vacío en el mundo de la arquitectura, pero su influencia sigue viva en las obras de aquellos a quienes inspiró. Su visión de una arquitectura comprometida con la realidad social y cultural demuestra que el trabajo de un arquitecto va más allá de la construcción material; se trata también de construir un futuro más humano y habitable.

Otros libros de la categoría Arquitectura

Espacios y paisajes urbanos: Reflexionar sobre su presente para proyectar su futuro

Libro Espacios y paisajes urbanos: Reflexionar sobre su presente para proyectar su futuro

Los diferentes trabajos de la reunión científica homónima, recopilados en formato digibook, se proponen el objetivo de estimular el análisis, propiciar la reflexión y profundizar en el debate sobre los procesos de urbanización más recientes y sus efectos sobre el territorio y el paisaje, en particular los producidos por el vertiginoso proceso de construcción de viviendas y de expansión urbana que ha tenido lugar en España desde mediados de la década de los noventa.

Viena - Berlín

Libro Viena - Berlín

Partiendo de las ciudades de Viena y Berlín, se analiza la metrópolis como lugar de interacción, confusión, conflictos y dispersión: un territorio conceptual que se despliega como red ilimitada en la que emergen múltiples nodos. Se interpreta lo urbano de forma interdisciplinar, dado el ineludible recurso a cuanto la literatura, las artes visuales, la estética y el cine pueden introducir como claves decisivas de lectura de las transformaciones arquitectónicas y urbanísticas.

8o al Sur del Trópico de Capricornio

Libro 8o al Sur del Trópico de Capricornio

Esta es la reedición de un trabajo publicado hace más de 20 años, al que se le corrigió el prólogo y se dejó intacto su contenido. La primera parte es una descripción de las características del contorno, para que el lector pueda interpretarlo; una forma de análisis de un contorno determinado, a fin de mostrar un procedimiento que desembocó en algunas "líneas fuerzas" o "ideas madres" de la arquitectura regional, éstas a su vez, son enunciadas como propuestas arquitectónicas globales.

Libera, Ridolfi Y Terragni

Libro Libera, Ridolfi Y Terragni

El interés de Le Corbusier por la arquitectura del pasado aparece compartido por una generación de arquitectos italianos formados en la década de 1920, en los mismos años en los que se escribe y publica su Hacia una arquitectura. Este trabajo de investigación comienza siguiendo esta línea compartida de intereses y se estructura en torno a tres arquitectos italianos pertenecientes a la generación citada: Adalberto Libera (1903-1963), Mario Ridolfi (1904-1984) y Giueseppe Terragni (1904-1943) y, de manera más precisa, sobre el análisis de sus obras y proyectos realizados desde sus...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas