Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historia y brevedad narrativa

Sinopsis del Libro

Libro Historia y brevedad narrativa

Este libro indaga en las formulaciones de la escritura breve en literatura, las maneras mediante las cuales lo breve da cuenta de la historia. Se parte de una distinción fundamental entre brevedad (noción que pertenece al dominio de la enunciación) y texto breve o corto (noción que refiere el carácter dimensional de la escritura). Para ello, se examina la obra del escritor argentino Andrés Rivera (1928), maestro de la escritura breve, austera y reticente en la literatura argentina contemporánea, aunque la materia más relevante de su ficción tenga que ver con los grandes relatos de la historia política argentina de los siglos XIX y XX. La obra se centra en los principales momentos históricos que la producción de Rivera recoge, aborda la decepción subjetiva y el desencanto histórico que caracterizan su literatura, y centra la atención en los procedimientos textuales que poseen el efecto de desviar la organización sintáctica tanto de la materia narrativa como de la oracional. De esta manera, se analizan las marcas de un estilo constituido principalmente por diversos procedimientos de digresión narrativa y de corte textual mediante los cuales el universo ficcional y el espacio textual de la obra de Rivera dan cuenta de lo histórico-político y, también, de una concepción de lo literario como desaliento interpretativo estrechamente asociado a la negatividad como recurso ideológico que horada la escritura. Así, se aporta una mirada innovadora que coloca a Andrés Rivera en un espacio diferente al que ha sido reducido por la crítica: un autor de novelas históricas y realistas.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La escritura de Andrés Rivera

Total de páginas 310

Autor:

  • Marta Inés Waldegaray

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

62 Valoraciones Totales


Otros libros de la categoría Crítica Literaria

Contemporáneos II, septiembre–diciembre de 1928

Libro Contemporáneos II, septiembre–diciembre de 1928

Revistas literarias mexicanas modernas es una serie publicada por el Fondo de Cultura Económica con el propósito de poner nuevamente en circulación, en ediciones facsimilares, las principales revistas literarias aparecidas en México en la primera mitad del siglo xx. De esta manera el curioso lector y el estudioso de nuestras letras tendrán a su alcance este sector de la literatura nacional de acceso tan difícil y de tanto interés documental. Con el objeto de facilitar su consulta, cada revista va precedida por una presentación y una ficha descriptiva, y cada volumen va provisto de un...

El poemario de Fray Luis de León

Libro El poemario de Fray Luis de León

La construccion retorica del todo o "poemario" a partir de unidodes menorea o poemas es el tema de este ejercicio de teoria aplicada. No siendo el todo igual a la suma de sus partes - en terminos dialecticos, - emerge de el una plusvalia de significado. Se estudia el poemario como fruto del trabajo de un intelectual y teologo del siglo XVI especializado en la traduccion biblica y la discusion filosofica. Una atenta mirada a la relacion entre produccion y lectura de textos minimiza la tradicional diferencia entre poesia -traducida- y -original-."

Lope de Vega en la invención de España

Libro Lope de Vega en la invención de España

Este proyecto explora el papel del teatro lopesco en la construcción del 'yo' colectivo nacional. Se analizan la imagen de España y de los españoles creada por Lope mediante una constante manipulación de la historia patria, así como los posibles efectos de la propagación de esta imagen durante el siglo XVII.

Apology to Apostrophe

Libro Apology to Apostrophe

Who writes "I"? How is the scene of writing represented in autobiographical texts? To whom are autobiographies addressed? What kinds of readers are inscribed in autobiographical narratives? In Apology to Apostrophe, James D. Fernandez offers a lucid and powerful meditation on the nature of autobiographical writing through his investigation of the historical conditions and literary stagings of autobiographical writing in Spain. As Fernandez demonstrates, recent developments in critical theory provide new and fruitful approaches to autobiographical works that have long been neglected,...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas