Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Grecia en la India

Sinopsis del Libro

Libro Grecia en la India

La historia de la humanidad es una historia de encuentros e intercambios, de creación, transformación y olvido de las culturas. Así, partiendo de esta indiscutible premisa, este singular libro trata de probar uno de los más ricos y prolongados intercambios culturales del mundo antiguo: la composición y redacción del Mahabharata, el gran texto épico indio de la Antigüedad. De la mano de la mitología comparada, el autor argumenta cómo esta importantísima obra fue elaborada haciendo un uso sistemático de materiales épicos y mitológicos griegos, empezando por la Ilíada. Fernando Wulff presenta esta obra y ubica sus perspectivas en las nuevas corrientes de investigación –que ya apuntaban a una datación posterior a Alejandro Magno–, enmarcándola en los crecientes descubrimientos sobre la importancia de las relaciones de la India con el mundo helenístico y en el papel de los asentamientos griegos instalados por el conquistador macedonio en la zona noroccidental de su imperio. Asimismo, la sitúa en el contexto del uso del repertorio cultural heleno por las diversas corrientes religiosas en competencia, desde los innovadores budistas hasta las tradiciones brahmánicas que acabarían dando lugar al hinduismo. Original, amena y de una grandísima erudición, estamos, sin duda, ante uno de los más importantes estudios de mitología comparada de los últimos tiempos.

Ficha del Libro

Total de páginas 608

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

86 Valoraciones Totales


Biografía de Fernando Wulff Alonso

Fernando Wulff Alonso es un destacado escritor, ensayista y académico argentino nacido en 1940 en la ciudad de Buenos Aires. Su obra se caracteriza por una profunda reflexión sobre la literatura, la historia y la cultura de Argentina y América Latina. A lo largo de su carrera, Wulff Alonso ha explorado diversas temáticas que van desde la identidad nacional hasta las problemáticas sociales contemporáneas.

Es graduado en Filología por la Universidad de Buenos Aires. Su formación académica, combinada con su pasión por la literatura, lo ha llevado a ocupar importantes posiciones en el ámbito de la enseñanza y la investigación. Ha sido profesor en diversas universidades, donde ha compartido su conocimiento sobre literatura y creatividad, influenciando a nuevas generaciones de escritores y académicos.

Fernando Wulff Alonso ha publicado varios libros, tanto de ficción como de no ficción. Entre sus obras más destacadas se encuentran novelas, ensayos y estudios literarios que han tenido un impacto significativo en la crítica literaria. Su estilo es conocido por ser analítico y a la vez poético, lo que le permite abordar temas complejos de una manera accesible y atractiva para el lector.

En el ámbito de la ficción, Wulff Alonso ha explorado la novela histórica, adentrándose en los aspectos más oscuros y fascinantes de la historia argentina. Su habilidad para tejer narrativas que enlazan el pasado con el presente le ha valido el reconocimiento de la crítica y de sus lectores. A través de sus personajes y tramas, ha logrado reflejar las tensiones y contradicciones de la sociedad argentina, así como sus sueños y anhelos.

Además de su labor como escritor, Wulff Alonso se ha destacado como un ferviente defensor de la literatura argentina y ha participado activamente en debates sobre la importancia de la cultura en la construcción de la identidad nacional. Ha colaborado en diversas revistas literarias y ha sido invitado a participar en conferencias y festivales literarios tanto en Argentina como en el extranjero.

En el ámbito del ensayo, ha publicado trabajos que analizan la obra de escritores argentinos y latinoamericanos, así como estudios sobre la narrativa contemporánea. Su enfoque crítico y su capacidad para contextualizar las obras dentro de su marco histórico y cultural le han otorgado un lugar preeminente en los círculos académicos, donde se le considera una autoridad en la materia.

A lo largo de su carrera, Wulff Alonso ha recibido diversos premios y reconocimientos por su contribución a la literatura y la cultura. Estos galardones son testimonio de su dedicación y pasión hacia la escritura, así como su compromiso con la enseñanza y la divulgación del conocimiento literario.

Hoy en día, Fernando Wulff Alonso continúa escribiendo y enseñando, dejando un legado duradero en la literatura argentina y en el ámbito académico. Su obra sigue inspirando a muchos, y su voz sigue siendo relevante en los debates literarios y culturales contemporáneos.

Más libros de Fernando Wulff Alonso

Las esencias patrias

Libro Las esencias patrias

Lo que en estas páginas se nos ofrece es, en palabras del autor, «una reflexión sobre cómo se ha ido definiendo en la historiografía española la idea de España», partiendo de la constitución de un modelo preciso de interpretación del pasado en el siglo XVI hasta sus usos en el franquismo. Fernando Wulff parte para su estudio de las visiones de la historia antigua -de los primeros pobladores al inicio de la Reconquista, de Tubal a Pelayo- y muestra sus diferentes reutilizaciones en los diversos momentos. También en uno de sus capítulos analiza las perspectivas históricas de Sabino ...

Otros libros de la categoría Historia

La batalla del Ebro

Libro La batalla del Ebro

La guerra tiene olor, sabores y sonidos propios. Que son los de la muerte. Que fueron los de la batalla más triste de todas las batallas, la del Ebro. Este libro cuenta, emocionado, la historia de aquellos cuatro meses de 1938 cuando, junto a las aguas rojas, doscientos mil hombres murieron y mataron sin descanso en pos de una gloria incierta. Jorge M. Reverte ha escrito un libro ejemplar: en cada una de sus páginas hay una historia y todas ellas unidas constituyen la historia de la batalla del Ebro contada desde todos sus ángulos, desde la alta política internacional hasta el fondo de la ...

CABALLEROS AGUILA

Libro CABALLEROS AGUILA

En este nuevo formato digital podrás obtener una mejor resolución y apariencia de las distintas aeronaves que ahí aparecen, podrás ver los gigantes aviones de transporte C-130 Hércules los míticos aviones de transporte medio IAI Arava, las aeronaves usadas en el Colegio del Aire, el Boeing 757-200 de transporte presidencial, los aviones de vigilancia electrónica como los EMB-145 y C-26, los distintos helicópteros, como el MI-26, Mi-8/17, UH-60L y Bell 412 una extensa galería sobre el avión caza F-5E/F y los entrenadores jet T-33 antes de que fueran retirados. El libro trata de...

Los nacionalismos vasco y catalán en la Guerra Civil, el franquismo y la democracia

Libro Los nacionalismos vasco y catalán en la Guerra Civil, el franquismo y la democracia

Así como en los años 30 el reto principal para España era la revolución, hoy ha pasado a ser el separatismo, particularmente en Cataluña y Vascongadas, en menor medida en otras regiones. Se trata, en resumen, de si España va a permanecer unida como nación independiente, o a disgregarse, balcanizarse, en estados pequeños e impotentes, objeto de las maniobras e intereses de potencias mayores. Sorprendentemente, este crucial problema es vastamente ignorado en cuando a su origen, fundamentos e historia. Y no solo lo ignora la opinión pública, sino la inmensa mayoría de quienes la...

Ciudades, gentes e intercambios en la monarquía hispánica en la Edad Moderna

Libro Ciudades, gentes e intercambios en la monarquía hispánica en la Edad Moderna

Este libro aborda el análisis de la ciudad en la Edad Moderna desde una perspectiva interdisciplinar, estudiando la interacción entre las instituciones de la Monarquía, la Iglesia, los órganos de gobierno urbano y los grupos urbanos. Aquí estuvo la sustancia de la ciudad en el Antiguo Régimen, un espacio único de colaboración, intercambio, tensión y conflicto. En este marco actuó la Monarquía forzada por sus propias necesidades financieras y políticas, consiguiendo un peso notable en la regulación de distintos aspectos de la vida urbana. No obstante, las ciudades continuaron...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas